Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorNAVAS GALLO, NELSON ANDREY
dc.contributor.authorRomero Guarguati, Lina Marcela
dc.contributor.authorGómez Velasco, Juan Sebastián
dc.date.accessioned2024-06-13T15:43:37Z
dc.date.available2024-06-13T15:43:37Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16283
dc.description.abstractEste proyecto abordó los efectos e impactos ambientales derivados del vertimiento de aguas residuales en cuerpos hídricos superficiales en un municipio de la provincia Guanentá en Santander. A través de una metodología combinada por la revisión literaria, el análisis de muestreos de campo y evaluación de datos ambientales, se identificó las principales actividades generadoras de aguas residuales del municipio. El estudio revela que el vertimiento de aguas residuales en el municipio contribuye significativamente con un alto grado de contaminación del cuerpo hídrico, alterando los parámetros de su composición, en el que intervienen contaminantes sobre el ecosistema, resultando en procesos de eutrofización, acumulación de coliformes o focos de enfermedades que alteren la salud humana. Asimismo, se logró conocer el estado actual de los componentes bióticos, abióticos y sociales para plantear diversas estrategias de mitigación y prevención proponiendo soluciones prácticas procedentes de las actividades del municipio ayudando en la mitigación y reducción del impacto. De igual forma, los análisis de laboratorio fueron determinantes en el conocimiento e interpretación de los parámetros medio ambientales sobre los cuales se presentan datos relevantes en la DBO5, DQO y Grasas y Aceites presentando valores atípicos y no permisibles que se expresa según la Resolución colombiana 0631 de 2015. Por consiguiente, se resalta la importancia de la presencia de educación ambiental a los habitantes del municipio, debido a que la gran mayoría de ellos muestran un grado de desinformación y conciencia frente a los temas, y por consiguiente se ven reflejados en los resultados que fueron obtenidos por medio de la encuesta zonal aplicada.es_ES
dc.description.sponsorshipUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLATEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 24 2.1. MARCO GEOGRÁFICO 24 2.2. MARCO TEÓRICO 27 2.2.1. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 27 2.2.2. EDUCACIÓN AMBIENTAL 28 2.2.3. AGUAS RESIDUALES Y VERTIMIENTOS 29 2.2.4. SANEAMIENTO BÁSICO 31 2.3. MARCO CONCEPTUAL 32 2.4. MARCO LEGAL 35 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 42 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 43 4.1. ELABORACIÓN LÍNEA BASE AMBIENTAL 43 4.2. CARACTERIZACIÓN DE LA FUENTE HÍDRICA 43 4.3. EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 51 4.4. DISEÑO DE FICHAS DE MANEJO AMBIENTAL 57 4.5. DESARROLLO DE MEDIO SOCIAL: 59 5. RESULTADOS 66 5.1. ELABORACIÓN DE LA LÍNEA BASE AMBIENTAL 66 5.1.1. ORGANIZACIÓN TERRITORIAL 66 5.1.2. CLIMA 66 5.1.3. LOCALIZACIÓN Y LÍMITES TERRITORIALES 67 5.1.4. GEOGRAFÍA 67 5.1.5. HIDROLOGÍA 68 5.1.6. DIAGNÓSTICO POBLACIONAL 68 5.1.7. ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO 68 5.1.8. ÁREAS PROTEGIDAS 69 5.1.9. GEOLOGÍA 69 5.1.10. TECTÓNICA 69 5.1.11. PRECIPITACIÓN 70 5.1.12. TURISMO 70 5.1.13. ECONOMÍA 71 5.1.14. USO DEL SUELO 71 5.1.15. EDUCACIÓN 71 5.1.16. SALUD 72 5.1.17. SANEAMIENTO BÁSICO 73 5.1.18. REGISTRO PRESENCIA DE FLORA Y FAUNA 73 5.1.19. MEDIO SOCIAL 85 5.2. CARACTERIZACIÓN DE LA FUENTE HÍDRICA 111 5.2.1. MEDICIÓN DEL CAUDAL 111 5.2.2. COMPARACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO VERTIMIENTO, AGUAS ARRIBA Y AGUAS ABAJO 120 5.2.3. ÍNDICE DE BIODEGRABILIDAD 125 5.3. VALORACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 127 5.3.1. IDENTIFICACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 127 5.4. DISEÑO DE FICHAS AMBIENTALES 145 6. CONCLUSIONES 150 7. RECOMENDACIONES 152 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 153 9. APÉNDICES 158 9.1. FORMATO DE ENCUESTA 158 10. ANEXOS 165 10.1. ANEXO A RESULTADOS DEL LABORATORIO AGUAS ARRIBA 165 10.2. ANEXO B RESULTADOS DEL LABORATORIO AGUAS ABAJO 166 10.3. ANEXO C RESULTADOS DEL LABORATORIO VERTIMIENTO 167 10.4. ANEXO D REGISTRO FOTOGRÁFICO 168 10.4.1. MUESTREO DE AGUAS RESIDUALES 168 10.4.2. MUESTREO AGUAS NATURALES 174 10.4.3. SOCIALIZACIÓN ENCUESTAS 177es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectAguas residuales, Educación ambiental, Ecosistemas, Impacto ambiental, Mejoramiento, Recurso natural, Vertimiento.es_ES
dc.titleEvaluación de los impactos ambientales generados por las descargas de aguas residuales sobre la fuente hídrica de la Quebrada La Calapa-Guayaguatá del municipio de Mogotes Santander, Año 2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-06-12
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogINGENIERO AMBIENTALes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorFlorez,Cesares_ES
dc.date.aprobacion2024-06-04
dc.description.programaacademicoINGENIERO AMBIENTALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem