Mostrar el registro sencillo del ítem
PLAN DE MARKETING PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD EN LA GESTION INTEGRAL PARA EL ÉXITO SOSTENIBLE DEL SUPERMERCADO MAS POR MENOS DE EL SECTOR COMERCIO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.contributor.author | Cubillos Mantilla, Shirley Juliana | |
dc.contributor.author | Buitrago Olarte, Gineth Lorena | |
dc.contributor.author | Merchán Olarte, Nicol Tatiana | |
dc.contributor.other | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-06-12T20:44:24Z | |
dc.date.available | 2024-06-12T20:44:24Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16274 | |
dc.description | Económica Empresarial | es_ES |
dc.description.abstract | Para el desarrollo e implementación de la herramienta digital en el supermercado mas x menos y y b se tiene como objetivo principal aplicar un plan de marketing para promover la innovación, la competitividad y la gestión integral en los supermercados Más x Menos Y y B en la región de Santander. Esto se llevará a cabo a través de una encuesta para identificar necesidades y capacidades específicas, así como mediante la implementación de una página web adaptada para estos supermercados. Se busca asegurar la eficiencia en la integración de la página web en los procesos empresariales y evaluar su impacto en términos de éxito sostenible y productividad. Se planteó entonces un tipo de investigación explicativa, contiene un enfoque cualitativo y una método de investigación descriptivo, para la elaboración de este trabajo se consultaron trabajos de investigación, libros y artículos. Las principales conclusiones de la investigación fueron: La consecución de los objetivos específicos establecidos ha permitido alcanzar importantes avances en el análisis y fortalecimiento de la posición competitiva del Supermercado Más x Menos Y y B en el sector comercio de Santander. Mediante la encuesta realizada, se logró una comprensión profunda de las necesidades y capacidades de la empresa, identificando aspectos clave relacionados con la innovación, la competitividad y la gestión integral. La aplicación del plan de marketing, con especial énfasis en la creación de una página web adaptada a las particularidades del Supermercado, representó un paso significativo hacia la modernización y optimización de los procesos empresariales. La integración eficiente de esta herramienta en la estructura operativa del negocio ha sido fundamental para potenciar su alcance y visibilidad en el mercado. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACION 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS. 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVO ESPECIFICO 16 1.4 ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEORICO 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL 21 2.2.1. COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL: 21 2.2.2. ÉXITO SOSTENIBLE: 21 2.2.3. GESTIÓN INTEGRAL: 21 2.2.4. INNOVACIÓN EN EL SECTOR MINORISTA: 22 2.2.5. MARKETING ESTRATÉGICO: (SERGIO BERNUES ,2024) 22 2.2 MARCO CONTEXTUAL 22 2.3. MARCO LEGAL 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 26 3.1. TIPO DE INVESTIGACION 26 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION 26 3.3. METODO DE INVESTIGACION 26 3.4. POBLACION Y MUESTRA 26 3.4.1. POBLACIÓN: 26 3.4.2. MUESTRA: 28 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE LA INFORMACION 28 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 31 4.1. OBJETIVO ESPECIFICO UNO 31 4.2. OBJETIVO ESPECIFICO DOS 31 5. RESULTADOS 33 5.1. OBJETIVO ESPECIFICO UNO 33 5.1.1. IDENTIFICAR CLIENTES, EMPLEADOS O DIRECTIVOS COMO PARTICIPANTES DE LA ENCUESTA 33 5.1.2. DISEÑAR UNA ENCUESTA DE PREGUNTAS QUE ABORDE ASPECTOS DE INNOVACIÓN, COMPETITIVIDAD Y GESTIÓN INTEGRAL DEL SUPERMERCADO. 33 5.2. OBJETIVO ESPECIFICO DOS 40 5.2.1. DEFINICIÓN DEL PÚBLICO OBJETIVO Y COMPRENSIÓN DE SUS NECESIDADES EN LÍNEA. 40 5.2.2. DESARROLLO DEL PLAN DE MARKETING DIGITAL 41 5.2.3. SE DISEÑÓ UNA PÁGINA WEB FUNCIONAL PARA DISPOSITIVOS MÓVILES Y COMPUTADORES, CON UNA INTERFAZ RÁPIDA Y MUY FÁCIL DE NAVEGAR, CON EL LOGO LLAMATIVO QUE APARECE EN LA FIGURA 10. 45 5.2.4. EVALUACIÓN DEL ÉXITO SOSTENIBLE Y PRODUCTIVIDAD DEL PLAN. 51 6. CONCLUSIONES 54 7. RECOMENDACIONES 56 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 58 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Competitividad empresarial, éxito sostenible, gestión integral, Innovación en el sector minorista, marketing estratégico. | es_ES |
dc.title | PLAN DE MARKETING PARA EL FOMENTO DE LA INNOVACION Y LA COMPETITIVIDAD EN LA GESTION INTEGRAL PARA EL ÉXITO SOSTENIBLE DEL SUPERMERCADO MAS POR MENOS DE EL SECTOR COMERCIO EN EL DEPARTAMENTO DE SANTANDER | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | F-IN-13 | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-06-05 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | desarrollo_tecnológico | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | ADMINISTRADOR DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-05-29 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad