Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSaavedra Cáceres, Juan Carlos
dc.contributor.authorNuñez Villamizar, Daniela
dc.contributor.otherReyes Correa, Sergio Eduardo
dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.date.accessioned2024-06-12T20:38:54Z
dc.date.available2024-06-12T20:38:54Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16272
dc.descriptionEntrenamiento Deportivo Pedagogía Cultura Física Terapéuticaes_ES
dc.description.abstractEl apoyo institucional en el laboratorio de ciencias aplicadas al deporte de la UTS es fundamental para el desarrollo efectivo de las actividades diarias por parte del tecnólogo de entrenamiento deportivo. Este respaldo permite al tecnólogo contribuir y respaldar al docente en la planificación de procesos metodológicos del entrenamiento deportivo, integrando aspectos pedagógicos, didácticos y educativos durante las clases prácticas. El acceso y la implementación de la aparatología disponible en el laboratorio para investigación y realización de clases son recursos valiosos que enriquecen la experiencia educativa. Gracias a este apoyo, los docentes pueden llevar a cabo prácticas más efectivas y dinámicas, lo que facilita el aprendizaje de los estudiantes. A lo largo de estos cuatro meses, este apoyo ha demostrado ser especialmente beneficioso para el avance y la mejora de las capacidades condicionales y coordinativas de los estudiantes. Además, el uso de deportes como herramienta para mejorar las capacidades físicas promueve un enfoque práctico y experiencial del aprendizaje. El trabajo en equipo también se ve fomentado gracias a estas prácticas, ya que los estudiantes colaboran entre sí y con los docentes para lograr objetivos comunes. Esta colaboración fortalece las habilidades sociales y la capacidad de trabajar en equipo, aspectos clave tanto para la tecnología como para la carrera profesional de los estudiantes.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 8 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 8 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 9 2.3. OBJETIVOS 10 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 10 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 10 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 11 3 MARCO REFERENCIAL 12 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 13 5 RESULTADOS 14 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 14 7 CONCLUSIONES 15 8 RECOMENDACIONES 15 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 16 11 ANEXOS 17es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectEntrenamiento Deportivo, Actividad Física, Cultura Física Terapeuticaes_ES
dc.titleApoyo logístico en el Laboratorio de Ciencias aplicadas al deportees_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-06-11
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-15
dc.description.programaacademicoTecnología en Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem