Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorElectromecánica, comite tg
dc.contributor.authorCarvajal Robles, Jorge Andrés
dc.contributor.authorDamir Sanabria Jiménez, Jainer Wilson
dc.contributor.otherReyes Jiménez, Milton
dc.date.accessioned2024-06-12T20:31:32Z
dc.date.available2024-06-12T20:31:32Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16268
dc.description.abstractComo el objetivo de desarrollar procesos de mejora en el Laboratorio de Accionamientos Eléctricos, este proyecto desarrollo una propuesta de la que se definieron los equipos para procesos de maniobra de arranque para motores trifásicos para la práctica de los estudiantes en la Unidades Tecnológicas de Santander. El proceso dio inicio con la identificación de los componentes electromecánicos asociados a un banco didáctico y se establecieron los que requerían ser cambiados debido a malfuncionamiento. Para segunda parte, se propusieron estrategias de apropiación de conocimientos de las nuevas tecnologías de equipos de maniobra eléctrica. Para en la parte final, determinar el impacto que generó el proceso realizado a corto, mediano y largo plazo, en los estudiantes y cuerpo docente, con las últimas tendencias en el estudio de los accionamientos eléctricos.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 11 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................... 14 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 16 1.3. OBJETIVOS.......................................................................................................... 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 17 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 18 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 22 2.1. MARCO TEÓRICO................................................................................................ 22 2.1.1. ACCIONAMIENTOS ELÉCTRICOS ............................................................................ 22 2.1.2. LÓGICA PROGRAMADA ......................................................................................... 24 2.1.3. LÓGICA CABLEADA .............................................................................................. 24 2.1.4. AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL .............................................................................. 26 2.1.5. ELECTRICIDAD ..................................................................................................... 28 2.1.6. PROYECCIONES Y ESTADÍSTICA EN COMPETITIVIDAD LABORAL TECNÓLOGOS E INGENIEROS ELECTROMECÁNICOS ...................................................................................... 29 2.1.7. IMPACTO POR EL USO DE TECNOLOGÍA DE PUNTA EN AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES. .................................................................................................................. 30 2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 31 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 38 4.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES ELECTROMECÁNICOS PARA EL BANCO DIDÁCTICO ....................................................................................................... 38 4.2. ESTRATEGIAS DE APROPIACIÓN DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS.............. 42 4.3. DETERMINACIÓN DEL IMPACTO ACADÉMICO A CORTO, MEDIANO Y LARGO PLAZO DE LAS TENDENCIAS DE LA TECNOLOGÍA .................................................... 44 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 46es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander.es_ES
dc.subjectAccionamientos eléctricos; Lógica programada y cableada; módulo didáctico para maniobra de arranque para motores trifásicos;es_ES
dc.titleCARACTERIZACIÓN Y SELECCIÓN DE EQUIPOS DE MANIOBRA ELÉCTRICA APLICADOS AL CONTROL Y ARRANQUE DE MOTORES TRIFÁSICOSes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright (CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-05
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Operación y Mantenimiento Electromecánicoes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05
dc.description.programaacademicoTecnología en Operación y Mantenimiento Electromecánicoes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem