Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis cualitativo de la funcionalidad de las camisetas para niños con síndrome de Down en la ciudad de Bucaramanga durante el primer semestre de 2024
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Reinoso Rojas, Luisa María | |
dc.contributor.author | López Carrillo, Jahider Santiago | |
dc.contributor.other | Acevedo Rodríguez, Germán | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-06-12T16:28:47Z | |
dc.date.available | 2024-06-12T16:28:47Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16264 | |
dc.description.abstract | El proyecto de investigación pretende analizar cualitativamente la funcionalidad de las camisetas para niños con síndrome de Down en Bucaramanga, enfocándose en cómo el diseño se adapta a sus necesidades cotidianas y mediante sus estampados de un aporte a su desarrollo cognitivo de manera práctica. El primer objetivo es proponer lineamientos que generen valor añadido en el diseño de estas prendas, asegurando mayor comodidad, accesibilidad y funcionalidad para los niños. El segundo objetivo plantea la identificación de materiales de las camisetas que se comercializan en la ciudad de Bucaramanga analizando la suavidad, transpirabilidad y elasticidad que son los factores que más influyen en el uso diario motriz de los niños con Síndrome de Down. La investigación se estableció con un marco teórico, conceptual y legal, bases teóricas que permitieron contextualizar en profundidad lo relacionado con los niños con Síndrome de Down. La metodología se basó en una investigación descriptiva con un enfoque cualitativo, permitiendo la recolección de datos esenciales a través de entrevistas y observaciones no participantes. Estas técnicas aseguraron la veracidad y precisión de los datos presentados en este estudio. En el desarrollo de este proyecto se puede evidenciar la importancia de este nicho de mercado como estrategia de negocio el modelo Canva, las conclusiones y la bibliografía que sustenta la información aquí condensada. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Plan de negocio, niños con síndrome de Down, prendas funcionales, desarrollo cognitivo | es_ES |
dc.title | Análisis cualitativo de la funcionalidad de las camisetas para niños con síndrome de Down en la ciudad de Bucaramanga durante el primer semestre de 2024 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-06-11 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | proyecto_de_investigación | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión de la Moda | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | coordinador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-06-11 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión de la Moda | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación