Mostrar el registro sencillo del ítem
Estrategia de marketing para el fomento de la Innovación y Competitividad en la Gestión Integral para el Éxito Sostenible de la empresa Centro de Lubricantes Villa de San Carlos del sector industrial en el departamento de Santander
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.contributor.author | León Barón, Laura Marcela | |
dc.contributor.author | Osorio Quintero, Jose Luis | |
dc.contributor.author | Torres Pedraza, Shainly Tatiana | |
dc.contributor.other | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-06-12T15:30:34Z | |
dc.date.available | 2024-06-12T15:30:34Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16254 | |
dc.description | Económica Empresarial | es_ES |
dc.description.abstract | El resumen ejecutivo del documento "Estrategia de marketing para el fomento de la Innovación y Competitividad en la Gestión Integral para el Éxito Sostenible de la empresa Centro de Lubricantes Villa de San Carlos del sector industrial en el departamento de Santander" elaborado por Laura Marcela León Barón, José Luis Osorio Quintero y Shainly Tatiana Torres Pedraza de las Unidades Tecnológicas de Santander, tiene como objetivo principal mejorar la competitividad de la empresa a través de estrategias de marketing innovadoras. La metodología utilizada incluyó la identificación de necesidades y capacidades actuales mediante encuestas a empresas del sector de lubricantes en Piedecuesta, Santander. Los resultados obtenidos permitieron identificar las estrategias existentes en el área de marketing de la empresa. Como conclusión, se destaca la importancia de comprender el entorno competitivo y las oportunidades de mejora para fortalecer el área comercial de la empresa. Las palabras clave para este resumen son: estrategia de marketing, competitividad, innovación, gestión integral, éxito sostenible. Los objetivos ya descritos en el proyecto buscan impulsar el crecimiento y la competitividad de la empresa a través de estrategias de marketing innovadoras y adaptadas a sus necesidades específicas. La metodología utilizada en el trabajo combina enfoques cualitativos y cuantitativos para obtener una visión integral de la situación y las necesidades de la empresa. Los resultados obtenidos en el trabajo reflejan el esfuerzo y la dedicación en la investigación realizada para diseñar una estrategia de marketing innovadora y efectiva. Estos resultados evidencian el impacto positivo de la estrategia de marketing diseñada en el fortalecimiento de la empresa Centro de Lubricantes Villa de San Carlos, contribuyendo a su competitividad y éxito sostenible en el mercado local y departamental de Santander. Las conclusiones derivadas del trabajo de investigación son las siguientes: • Identificación de Necesidades y Capacidades Actuales: Se logró identificar las necesidades y capacidades actuales de la empresa en el sector comercial a través de encuestas realizadas a empresas del sector de lubricantes en Piedecuesta, Santander. Este análisis permitió comprender mejor el entorno competitivo y las oportunidades de mejora para la empresa. Impacto de las Estrategias de Marketing: • La implementación de estrategias de marketing innovadoras y adaptadas a las necesidades específicas de la empresa demostró tener un impacto significativo en su competitividad y éxito a largo plazo. • La actualización constante y la adaptación a las demandas del mercado se destacan como factores clave para el crecimiento empresarial y la diferenciación en un mercado saturado. Estas conclusiones resaltan la importancia de comprender las necesidades del mercado, implementar estrategias de marketing efectivas y mantenerse actualizado para garantizar el éxito sostenible de la empresa Centro de Lubricación Villa de San Carlos en el competitivo mercado local y departamental de Santander. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | RESUMEN EJECUTIVO 11-12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 1.4.1 AMBITO NACIONAL……………………………………………………………………….17 1.4.2 AMBITO INTERNACIONAL…………………………………………………...................18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1 MARCO TEORICO…………………………………………………………………………...19 2.1.1 LA TEORÍA DE PHILIP OTLER……………………………………………………….….19 2.1.2 MODELO DE PLAN DE MARKETING DE BRUNO …………………………………...20 2.2 MARCO CONCEPTUAL…………………………………………….…………….,………..24 2.2.1 POSICIONAMIENTO………………………………………………………………………27 2.3 MARCO ONTEXTUAL………………………..……………………………….……………30 2.3.1 ANTECEDENTES………………………………………………………………………….31 2.3.2 ANALISIS FODA…………………………………………………………………………..31 2.4 MARCO LEGAL……………………………………………..…………………………..……34 2.4.1 NORMATIVA NACIONAL…………………………………………………………………34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 36 3.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACION………………………………………………….…...39 3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN 39 3.2.1 EXPLICATIVA…………………………………………………………………………..…..39 3.2.2 BIBLIOGRÁFICA…………………………………………………………………………...39 3.2.3 DE CAMPO………………………………………………………………………..…….…40 3.3 POBLACION 40 3.3.1 POBLACIÓN. ……………………………………………………………………………....40 3.3.2 POBLACIÓN………………………………………………………………………………..40 3.3.3 MUESTRA………………………………………………………………………………….41 3.3.4 TAMAÑO DE LA MUESTRA……………………………………………………………..42 3.4 INSTRUMENTO…………………………………………………………………………..….42 3.4.1. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN……………………….….42 3.4.2 TABULACIÓN Y ANALISIS DE LA INFORMACIÓN……………………………….…..43 3.4.3 ENTREVISTA EMPLEADOS……………………………………………………………..43 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 45 4.1 OBJETIVO ESPECIFICO UNO………………………………………………….………….46 4.1.2 ENCUESTA…………………………………………………………………………….…..49 4.1.3 RIESGOS Y OPORTUNIDADES……………………………………………………..,...50. 4.2 OBJETIVO ESPECIFICO DOS………………………………………………………….….51 4.2.1 IMPLEMENTAR UN SISTEMA DE CRM………………………………………………..52 4.2.2 ILUSTRACIÓN DE LA HERRAMIENTA EN FORMATO EXCEL CRM……………...53 4.2.3ESTRATEGIA DE MARKETING…………………………………………………………..54 4.2.3.1 USO DE PUBLICIDAD DIRIGIDA………………………………………………….…..54 4.2.3.2MEDICIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS EN HERRAMIENTAS DE ANÁLISIS DE REDES SOCIALES…………………………………………………………………………..54 4.2.3.3VENDEDORAS O ÁREA COMERCIAL……………………………………….……..55 5.RESULTADOS………………………………………………………………………………..56 5.1 APLICACIÓN DE LA ENCUESTA……………………………………………………..…56 5.1.1 CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO ESPECÍFICO N.º 1………………………….…..59 5.1.2 CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO ESPECÍFICO N.º 2………………………..…….60 5.3 ACTIVIDADES DESARROLLADAS OBJETIVO NUMERO UNO…………………….60 5.3.1 ACTIVIDAD……………………………………………………………………….……….60 5.3.2 RESULTADO ESPERADO………………….……………………………………….…..60 5.4 ACTIVIDADES DESARROLLADAS OBJETIVO NUMERO DOS………………….…..60 5.4.1 ACTIVIDAD……………………………………………………………………………...…60 5.4.2 RESULTADO ESPERADO………………………………………………………………..60 5.5 ANÁLISIS DEL MICROENTORNO…………………………………………………………61 5.5.1 DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO………………………………………………………….61 5.5.2 PRODUCTOS ……………………………………………………………………………...61 5.6 ANALISIS DEL MERCADO………………………………………………………………....63 5.7 ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA…………………………………………………………64 5.8 ANALISIS MATRICIAL……………………………………………………………………….66 6. CONCLUSIONES 67 7. RECOMENDACIONES 68 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 70 | es_ES |
dc.language.iso | es | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Estrategia, Marketing, Innovación, Competitividad, Gestión, sostenible | es_ES |
dc.title | Estrategia de marketing para el fomento de la Innovación y Competitividad en la Gestión Integral para el Éxito Sostenible de la empresa Centro de Lubricantes Villa de San Carlos del sector industrial en el departamento de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | F-IN-13 | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-06-05 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | ADMINISTRADOR DE EMPRESAS, CONTADOR PÚBLICO | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-05-29 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS, CONTADURIA PÚBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad