Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSaavedra Cáceres, Juan Carlos
dc.contributor.authorGarcía Rivera, Carlos Andrés
dc.contributor.otherReyes Correa, Sergio Eduardo
dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.date.accessioned2024-06-12T15:12:07Z
dc.date.available2024-06-12T15:12:07Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16247
dc.descriptionPedagogía Actividad Física Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.description.abstractLa Educación Física, como área fundamental dentro del sistema nacional de educación (ley 115), permite proponer estrategias de intervención que brinden solución a problemáticas presentes dentro y fuera de las instituciones educativas en las diferentes etapas de formación, debido a que los profesionales de este campo a través de sus experiencias obtienen diversos conocimientos entorno al desarrollo cognitivo, socio afectivo y motriz de los niños, niñas y jóvenes de la población en general. (Cascante, 2014). Existe una preocupación inquietante con el estilo de vida de los niños por el uso excesivo de aparatos tecnológicos y el aumento progresivo y alarmante de sobrepeso y obesidad infantil, la practica constante de actividad física impacta directamente en la salud mental y anímica de los niños, el beneficio importante de realizar actividad física es el mejoramiento del ánimo, aumentar la resistencia y desarrollar músculos y huesos fuertes. Mantener buenos patrones de sueño, mejorar la motricidad fina, incluyendo el equilibrio, la flexibilidad y desarrollar unas buenas habilidades sociales. La escuela es un modelo para nuestros estudiantes y mediante la práctica de educación física aprenden, socializan, se sienten alegres disfrutan día a día sus clases de educación física.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 12 2.3. OBJETIVOS 13 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 13 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 13 3 MARCO REFERENCIAL 13 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 14 5 RESULTADOS 14 6 CONCLUSIONES 15 7 RECOMENDACIONES 15 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 16 9 ANEXOS 18es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectEntrenamiento Deportivo, Actividad Física, Cultura Física Terapeuticaes_ES
dc.titlePRACTICA COLEGIO JORGE ARDILA DUARTEes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-06-11
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesional en actividad física y deportees_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-15
dc.description.programaacademicoProfesional en actividad física y deportees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem