Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorVergara Prada, Edgar
dc.contributor.authorMantilla Pacheco, Kynberli
dc.contributor.otherGómez Arteta, Sergio Luis
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2024-06-12T14:56:59Z
dc.date.available2024-06-12T14:56:59Z
dc.identifier.citationFactores de éxito del sistema de seguridad y salud en el trabajo en empresas del sector farmacéuticoes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16244
dc.descriptionSeguridad y salud en el trabajoes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO Debido a los altos niveles de riesgo asociados con la exposición de los trabajadores a agentes con características químicas, así como la probabilidad de sufrir condiciones de salud agudas, lesiones por accidentes e incluso la muerte, los laboratorios farmacéuticos se consideran entornos muy complejos; sin embargo, a pesar de que los productos farmacéuticos son beneficiosos, pueden tener efectos adversos para el trabajador que los manipule y elabore (Mendoza, et al., 2019), por lo tanto, en este proyecto se determinaron los factores de éxito del sistema de seguridad y salud en el trabajo en empresas del sector farmacéutico, para brindar lineamientos de prevención y control mediante revisiones sistemáticas de literatura. La metodología para el desarrollo del trabajo fue una investigación de tipo exploratoria – cualitativa y método analítico, utilizando revisiones bibliográficas para abordar el qué, por qué y cómo se determinan los factores de éxito del SST. Entre los resultados se destaca la determinación de los agentes químicos asociados a la industria farmacéutica, la fundamentación teórica en torno a los factores de éxito, desde el análisis de la ISO 45001, el decreto 1072 de 2015 y resolución 3077 de 2022 y el planteamiento de acciones para el el éxito de los SST en el sector. En última instancia, la comprensión e implementación de factores de éxito se erigen como elementos esenciales para enfrentar los desafíos presentes y futuros en el sector farmacéutico, asegurando un entorno laboral controlado, seguro y sostenible con orientaciones y prácticas que tienen el potencial de beneficiar tanto a las empresas de este sector como futuras investigaciones. Palabras Clave: Factores, Farmacéutica, Seguridad y Salud en el Trabajo.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 16 2.1. MARCO TEÓRICO 16 2.1.1. SEGURIDAD Y SALUD LABORAL 16 2.1.2. CULTURA CENTRADA DE PREVENCIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD DEL TRABAJO 18 2.1.3. MATRIZ DE EXPOSICIÓN LABORAL 20 2.2. MARCO LEGAL 22 2.3. MARCO CONCEPTUAL 24 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 33 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 33 3.2. ENFOQUE Y MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 33 3.3. TÉCNICAS DE RECOLECIÓN DE INFORMACIÓN 33 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 34 4.1. ETAPAS EN EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN 34 4.1.1. DETERMINAR LOS AGENTES QUÍMICOS ASOCIADOS A LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA MEDIANTE UNA REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA ENTRE 2017 A 2023 34 4.1.2. ESTRUCTURAR LA FUNDAMENTACIÓN EN TORNO A LOS FACTORES DE ÉXITO DEL SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EL SECTOR FARMACÉUTICO 35 4.1.3. PLANTEAR LINEAMIENTOS Y ACCIONES PERTINENTES BUSCANDO EL ÉXITO DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EMPRESAS FARMACÉUTICAS 35 5. RESULTADOS 36 5.1. AGENTES QUÍMICOS ASOCIADOS A LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA Y REVISIÓN DE LITERATURA 36 5.1.1. REVISIÓN SISTEMÁTICA DE LITERATURA 2017 – 2023 36 5.1.2. AGENTES QUÍMICOS ASOCIADOS A LA INDUSTRIA FARMACÉUTICA 41 5.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA EN TORNO A LOS FACTORES DE ÉXITO DEL SST EN EMPRESAS DEL SECTOR FARMACÉUTICO 49 5.2.1. MARCO NORMATIVO INTERNACIONAL: ISO 45001 50 5.2.2. MARCO LEGAL NACIONAL: DECRETO 1072 DE 2015 EN COLOMBIA 51 5.2.3. ACTUALIZACIÓN NORMATIVA: RESOLUCIÓN 3077 DE 2022 54 5.3. PLANTEAR LINEAMIENTOS Y ACCIONES PERTINENTES BUSCANDO EL ÉXITO DE LOS SISTEMAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO EN EMPRESAS DEL SECTOR FARMACÉUTICO 55 6. CONCLUSIONES 61 7. RECOMENDACIONES 62 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 63 9. APÉNDICES 66es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectFactores, Farmacéutica, Seguridad y Salud en el Trabajoes_ES
dc.titleFactores de éxito del sistema de seguridad y salud en el trabajo en empresas del sector farmacéuticoes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2024-06-11
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnologo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-10
dc.description.programaacademicoTecnologia en producción industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem