Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorPolo, Leydi Johana
dc.contributor.authorConde Pinto, Luis Eduardo
dc.contributor.authorSuarez Martínez, Juan Esteban
dc.contributor.otherOchoa Correa, Victor Andres
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-06-12T14:52:43Z
dc.date.available2024-06-12T14:52:43Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16243
dc.descriptionDesarrollo de Software Minería de Datos Análisis de Datos Ingeniería de Sistemases_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo de grado aborda la urgente necesidad de centralizar las fuentes de datos en organizaciones digitales con el fin de simplificar la gestión de la información dispersa en diversos departamentos. La dispersión de datos se convierte en un obstáculo significativo para la toma de decisiones informadas, la atención al cliente y la competitividad empresarial. La problemática principal se centra en cómo una organización puede lograr la centralización eficaz de datos mediante un DataWarehouse que unifique y facilite el análisis integral de la información (Azure, 2019). Para abordar esta problemática, se plantea la creación de un DataWarehouse que permita unificar y centralizar datos de múltiples fuentes en las organizaciones, específicamente en el contexto de Santander. Los objetivos específicos incluyen el modelado de un proceso ETL integral para la extracción, transformación y carga de datos desde formatos heterogéneos como JSON, CSV, XLSX y SQL hacia un repositorio no relacional eficiente en MongoDB. Además, se propone el desarrollo de un aplicativo web utilizando tecnologías como C#, .NET, ASP.NET, HTML5 y jQuery, con el objetivo de proporcionar una interfaz intuitiva para la selección y visualización de datos directamente desde el DataWarehouse (Berganzo, 2021).es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 20 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 20 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 1.4. ESTADO DEL ARTE 21 1.4.1. INVESTIGACIÓN NACIONAL 21 1.4.2. INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL 39 2. MARCO REFERENCIAL 45 2.1. MARCO TEÓRICO 45 2.1.1. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN 45 2.1.2. HISTORIA DE LOS DATA WAREHOUSE 46 2.1.3. HISTORIA DE LA BIG DATA 47 2.1.4. ANÁLISIS DE DATOS EN EL ÁMBITO EMPRESARIAL 47 2.1.5. DESARROLLO WEB 48 2.1.6. PATRONES DE DISEÑO 48 2.1.7. EXTRACCIÓN, TRANSFORMACIÓN Y CARGA (ETL) 49 2.1.8. BASES DE DATOS NOSQL 50 2.1.9. ALMACÉN DE DATOS (DATA WAREHOUSE) 50 2.1.10. ARQUITECTURA DE BUSINESS INTELLIGENCE (BI) 50 2.1.11. BIG DATA 51 2.2. MARCO CONCEPTUAL 51 2.2.1. .NET CORE 51 2.2.2. JAVASCRIPT 52 2.2.3. C# 52 2.2.4. HTML: (LENGUAJE DE MARCAS DE HIPERTEXTO) 52 2.2.5. CSS: (CASCADING STYLE SHEETS) 52 2.2.6. JQUERY 53 2.2.7. MONGODB: 53 2.2.8. DDD(DOMAIN-DRIVEN-DESIGN) 53 2.2.9. ARQUITECTURA HEXAGONAL 54 2.2.10. BASE DE DATOS NOSQL 54 2.2.11. ETL 55 2.2.12. DATA WAREHOUSE 55 2.2.13. DATA LAKE 55 2.2.14. BIG DATA 56 2.2.15. SCRUM 56 2.2.16. PATRONES DE DISEÑO GOF (GANG OF FOUR) 57 2.2.17. PATRONES DE DISEÑO GRASP 57 2.2.18. PRUEBA UNITARIA 57 2.2.19. PRUEBA DE INTEGRACIÓN 58 2.2.20. XUNIT 58 2.2.21. MOCK 58 2.2.22. JSON 59 2.2.23. MINERÍA DE DATOS 59 2.2.24. CHART.JS 60 2.2.25. INTERACTIVE.JS 60 2.2.26. DATATABLE.JS 60 2.2.27. BOOTSTRAP 60 2.3. MARCO LEGAL 61 2.3.1. LEY ESTATUTARIA 1581 DE 2012 61 2.3.2. RESOLUCIÓN 560 DE 2020 62 2.3.3. LEY 1273 2009 64 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 66 3.1. PREANÁLISIS 67 3.2. ANÁLISIS 68 3.3. DISEÑO 68 3.4. PLANIFICACIÓN DEL SPRINT 68 3.5. DESARROLLO 68 3.6. INTEGRACIÓN NUEVOS CAMBIOS Y REALIZACIÓN DE PRUEBAS 69 3.7. SCRUM DIARIO 69 3.8. REFINAMIENTO DEL BACKLOG 69 3.9. REVISIÓN DEL SPRINT 69 3.10. RETROSPECTIVA DEL SPRINT 70 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 70 4.1. RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN 70 4.2. ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS 71 4.2.1. REQUERIMIENTOS FUNCIONALES 71 4.2.2. REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES 73 4.3. DISEÑO 76 4.3.1. DIAGRAMA DE CASOS DE USO 76 4.3.2. DIAGRAMAS DE INTERACCIÓN 77 4.3.3. DIAGRAMAS DE ARQUITECTURA 79 4.3.4. DEFINICIÓN DE LAS HISTORIAS DE USUARIO DE CADA SPRINT 82 4.4. PLANIFICACIÓN DEL SPRINT 82 4.4.1. PRIMER SPRINT 82 4.4.2. SEGUNDO SPRINT 84 4.4.3. TERCER SPRINT 85 4.5. DESARROLLO 87 4.5.1. DISEÑO DEL ETL 87 4.5.2. DISEÑO DE LA INTERFAZ GRÁFICA 87 4.6. INTEGRACIÓN NUEVOS CAMBIOS Y PRUEBAS. 88 4.6.1. PRUEBAS PRIMER SPRINT 88 4.6.2. PRUEBAS SEGUNDO SPRINT 89 4.6.3. PRUEBAS TERCER SPRINT 90 4.7. SCRUM DIARIO 106 4.8. REFINAMIENTO DEL BACKLOG 106 4.9. REVISIÓN DEL SPRINT 106 4.9.1. ENTREGAS PRIMER SPRINT 106 4.9.2. ENTREGAS SEGUNDO SPRINT 117 4.10. RETROSPECTIVA SPRINT 124 5. RESULTADOS 125 6. CONCLUSIONES 134 7. RECOMENDACIONES 136 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 137 9. ANEXOS 148 9.1. MANUAL DE USUARIO 145 9.2. MANUAL DE INSTALACION 161 9.3. HISTORIAS DE USUARIO 169es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectDatawarehouse, centralización de datos, gestión de la información, tecnologías de desarrollo web, análisis de datos.es_ES
dc.titleCentralización De Fuentes De Datos Empresariales En Un Datawarehouse Que Permita El Análisis De Datos A Gran Escala En Las Organizaciones De La Región De Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-06-05
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero de Sistemases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-06-04
dc.description.programaacademicoIngeniería de Sistemases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem