Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSaavedra Cáceres, Juan Carlos
dc.contributor.authorPaba Jiménez, José Alejandro
dc.contributor.otherReyes Correa, Sergio Eduardo
dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.date.accessioned2024-06-12T13:49:50Z
dc.date.available2024-06-12T13:49:50Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16237
dc.descriptionPedagogía Actividad Física Entrenamiento Deportivoes_ES
dc.description.abstractLas prácticas profesionales han sido de gran importancia para el crecimiento personal y profesional de cada uno de los universitarios, permitiendo afianzar todos los conocimientos aprendidos por cada uno de los docentes, por lo tanto, las universidades han procurado generar alianzas con diferentes empresas y crear espacios donde cada uno de los estudiantes logre realizar sus prácticas con gran éxito. Un gran ejemplo de lo anterior ha sido el gimnasio JANUTS de las Unidades tecnológicas de Santander, quienes brindan un gran servicio a la comunidad uteista, además que brinda la oportunidad de realizar las practicas a los estudiantes de carreras afines con el funcionamiento del cuerpo. Teniendo en cuenta lo anterior, es importante mencionar que espacios como el gimnasio dentro de una universidad fomenta la actividad física en algunos de los universitarios, disminuyendo el sedentarismo y así contribuyendo a su calidad de vida. Estudios realizados en Colombia en 1811 estudiantes que estaban inscritos en una carrera profesional, donde sus edades oscilaban entre los 25 y 24 años, se aplicó un cuestionario sobre los estilos de vida, los resultados fueron que tan solo 22,2% realizaba cual tipo de actividad física, lo que indica que más del 50% de los estudiantes son sedentarios y esto a largo plazo puede traer consecuencias graves a su salud, como conclusión de la aplicación de la encuesta se dio que una pequeña parte de universitarios realizan actividad física, por lo tanto en los jóvenes se nota la presencia de sedentarismo, desmotivación para entrenar, por lo tanto es importante realizar actividades de apoyo para la prevención y modificación del sedentarismo (María Teresa Varela, 2017).es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 9 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 10 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 12 2.3. OBJETIVOS 13 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 13 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 14 3 MARCO REFERENCIAL 16 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 18 5 RESULTADOS 20 6 CONCLUSIONES 22 7 RECOMENDACIONES 24 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 25 9 ANEXOS 28es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectPedagogía, Entrenamiento Deportivo, Actividad Físicaes_ES
dc.titlePRACTICAS PROFESIONALES EN EL GIMNASIO JANUTS 2024es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-06-11
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesional en actividad física y deportees_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-15
dc.description.programaacademicoProfesional en actividad física y deportees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem