Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorTrespalacios Ribero, Omar
dc.contributor.authorVega Quintero, María Camila
dc.contributor.authorSuarez Rangel, Santiago
dc.contributor.otherOrtiz Caceres, Milton Orlando
dc.coverage.spatialBUCARAMANGAes_ES
dc.date.accessioned2024-06-11T23:00:11Z
dc.date.available2024-06-11T23:00:11Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.issnN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16225
dc.descriptionIngenieríaes_ES
dc.description.abstractEl objetivo de este trabajo de grado es mejorar la eficiencia operativa de la empresa SAT Ingeniería, debido a que la empresa enfrentaba problemas en la planificación de actividades y delegación de funciones, lo que causaba retrasos en la entrega final del servicio de instalación de cámaras. Además, se identificó desorden en las áreas de almacenamiento de herramientas y materiales. El proyecto busca cumplir el objetivo general y los específicos establecidos, los cuales se basan en una implementación, diagnostico, aplicación, identificación y eliminación de actividades innecesarias que no agregan valor en la entrega del servicio final al cliente. Para ello se realizó una investigación mixta cualitativa y cuantitativa, por medio de una entrevista, la cual permitió analizar y desarrollar estrategias con apoyo del uso de las herramientas de Lean manufacturing como S5, Kanban y Poka-yoke. La implementación de estas estrategias en SAT Ingeniería ha resultado en mejoras significativas en la productividad, reducción del tiempo de entrega y optimización del espacio del almacenamiento para su aprovechamiento, cumpliendo con los estándares requeridos por las Unidades Tecnológicas de Santander.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO………………………………………………………………………………... 9 INTRODUCCIÓN………………………………………………………………………………………. 10 1. DESCRIPCION DEL TRABAJO DE INVESTIGACION ……………………..……………. 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA……………..……………………………………...... 11 1.2. JUSTIFICACION……….…….…………………………………………………………........... 12 1.3. OBJETIVOS…………………………………………………………………………………….. 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL………………………………………………………………….......... 13 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………………………………………………………. 13 2. MARCO REFERENCIAL……………………………………………………………………... 14 2.1. MARCO CONCEPTUAL………………………………………………………………………. 14 2.1.1. LEAN MANUFACTURING………………………………………………………………...... 14 2.1.2. LAS 5S………………...…………………………………………………………………….... 14 2.1.3. DESPILFARRO………………………………………………………………………………. 15 2.1.4. VALUE STREAM MAPPING(VSM)……………………………………………………….. 15 2.2. MARCO TEORICO………………………………………………………………………........ 16 2.2.1. LEAN MANUFACTURING…………………………………………………………………16 2.2.1.1. LOS PRINCIPIOS DEL PENSAMIENTO LEAN……………………………….………. 17 2.2.1.2. LOS 7 TIPOS DE DESPERDICIOS ……………….………………………………….…18 2.2.1.3. IMPLEMENTACION DE LEAN MANUFACTURING ……………………………….…..20 2.2.2. HERRAMIENTAS DE LEAN MANUFACTURING……………………………………....22 2.2.2.1. VALUE STREAM MAPPING …………………………………………………….………. 22 2.2.2.2. 5S ………………………………..………………….………………………………….…… 23 2.2.2.3. TPM ……………………………………………………. ……………………………….…. 24 2.2.2.3.1. PILARES DEL TPM ………………………………...…………………………………...... 25 2.2.2.4. KANBAN ………………………………………….…………………………….…………. 27 2.2.2.4.1. TIPOS DE KANBAN ………………………………..…………………………………...... 28 2.2.3. VALUE STREAM MAP ……………………….…………………………………………. 28 2.2.3.1. VENTAJAS …………….……………………………………………………….………… 29 2.2.3.2. DESVANTAJAS ………………..………………….…………………………………….. 29 2.2.3.3. APLICACION DEL VSM ..………………………. ………………………………….….. 29 2.2.3.4. SIMBOLOGIA ...………………………………….………………………………….…… 32 2.2.4. LAS 5S ………………..…………………………….…………………………………….. 33 2.2.4.1. APLICACION DE LAS 5S …………………………………………………….………… 34 2.3. MARCO CONTEXTUAL ………………………………………………………………………… 37 2.4. MARCO NORMATIVO…………………………………………………………………………… 37 3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ………………………………………………..… 40 3.1. FASE 1: IDENTIFICACION DE DEPERDICIOS EN EL PROCESO DE INSTALACION… 41 3.2. FASE 2: VSM ACTUAL Y FUTURO DEL PROCESO DE INSTALACION DE CAMARAS .................................................................................................................................................... 48 4. RESULTADOS …………………………………………………………………………………… 60 4.2. FASE 3: ELIMINACION DE DESPERDICIOS HALLADOS EN LOS PROCESOS DE LA EMPRESA …………………………………………………………………………….……………….. 54 4.1.1. APLICACIÓN DE LAS 5S……………………..……………………………………….….. 54 4.1.1.1. SEIRI (SEPARAR) ………………………………………………………………............... 54 4.1.1.2. SEITON (ORDEN) ..……………………………………………………………………...... 59 4.1.1.3. SEISO (LIMPIEZA) ………………………………………………….……………………... 62 4.1.1.4. SEIKETSU (MANTENIMIENTO) ………………………….……………..……………….. 64 4.1.1.5. SHITSUKE (AUTODICIPLINA) …….……………………………………………………… 65 4.2. IMPLEMENTACION KANBAN……………………………………………………………….. 68 4.2.1. PRIMERA ACTIVIDAD: ANALISIS DETALLADO DE ELEMTNOS INICIALES ….......... 69 4.2.2. SEGUNDA ACTIVIDAD: USO Y DISEÑO ERGONOMICO DEL TABLERO KANBAN... 70 4.2.3. TERCERA ACTIVIDAD: SELECCIÓN DE HERRAMIENTA E VISUALIZACION ……… 72 4.2.4. CUARTA ACTIVIDAD: IMPLEMENTOS DE ACTIVIDADES TRABAJOS ESPECIFICOS Y TIEMPOS ESTANDAR ………………………………………………………………………………... 74 4.2.5. QUINTA ACTIVIDAD: ENTRENAMIENTOS Y CAPACITACION DEL PERSONAL …… 75 4.2.6. SEXTA ACTIVIDAD: MONITOREO Y MEJORA CONTINUA ………………………………77 4.3. IMPLEMENTACION DE POKA YOKE ..…………………………………………………….. 79 4.3.1. FUNCIONES ……..……………………………………………………………….................. 79 4.3.2. BENEFICIOS …...…...……………………………………………………………………...... 80 5. CONCLUSIONES………………………………………………………………………………… 91 6. RECOMENDACIONES………………………………………………………………………….. 93 7. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS …………………………………………………………... 95es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectLean Manufacturing, herramientas S5, Kanban, Poka-Yoke, Plan operativo.es_ES
dc.titleMejora de la Eficiencia Operativa en SAT INGENIERIA Y CONSULTORIA S.A.S. mediante el Uso de Estrategias de Lean Manufacturinges_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2024-06-07
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGO EN PRODUCCIÓN INDUSTRIALes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-31
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN PRODUCCION INDUSTRIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem