Mostrar el registro sencillo del ítem
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA LA INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EN LA GESTIÓN INTEGRAL PARA EL ÉXITO SOSTENIBLE DEL CENTRO DE RECONOCIMIENTO DE CONDUCTORES SOS VIAL DEL SECTOR SERVICIOS DE SANTANDER.
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.contributor.author | ARCINIEGAS NIÑO, OSCAR MAURICIO | |
dc.contributor.author | LOPEZ MEDINA, SONIA | |
dc.contributor.author | VASQUEZ DOMINGUEZ, GIOVANNY | |
dc.contributor.other | RUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-06-11T17:04:12Z | |
dc.date.available | 2024-06-11T17:04:12Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16181 | |
dc.description | Económica Empresarial | es_ES |
dc.description.abstract | El proyecto tiene como objetivo principal diseñar un plan estratégico de marketing para impulsar la innovación y competitividad en la gestión integral del Centro de Reconocimiento de Conductores SOS Vial, ubicado en Santander. En un mercado altamente competitivo y cambiante, este centro enfrenta el desafío de mejorar su posicionamiento y sostenibilidad a largo plazo. La metodología empleada combina una investigación exploratoria y descriptiva, junto con métodos inductivos y deductivos. Se utilizaron técnicas como encuestas a conductores y personal del centro, observaciones y análisis de datos para comprender la situación actual y las necesidades del mercado. Los principales resultados incluyen un análisis exhaustivo del mercado local y las tendencias en el sector de servicios de salud para conductores en Santander, permitiendo identificar oportunidades claves. Adicional, se desarrollaron estrategias específicas de marketing digital, gestión de contenidos, publicidad en redes sociales y alianzas estratégicas con empresas del sector en la misma zona. En las conclusiones se destaca la importancia de mantener un seguimiento constante del entorno competitivo, adaptar las estrategias a las preferencias de los consumidores, explorar la implementación de tecnologías innovadoras y el emprendimiento dentro del centro. Así mismo, recomendamos la expansión geográfica, la diversificación de fuentes de ingresos y el establecimiento de indicadores claves de desempeño para validar la efectividad de las estrategias implementadas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 10 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 1.4.1. KOTLER, P., & ARMSTRONG, G. (2018). PRINCIPIOS DE MARKETING (17A ED.). PEARSON EDUCACIÓN. 15 1.4.2. DRUCKER, P. F. (2014). INNOVATION AND ENTREPRENEURSHIP. ROUTLEDGE. 15 1.4.3. VARGAS, J. (2023). *ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO PARA CENTROS DE RECONOCIMIENTO DE CONDUCTORES*. REVISTA DE MARKETING APLICADO 16 1.4.4. MODELO DE SERVUCCIÓN (LOVELOCK & WIRTZ, 2015) 16 1.4.5. REYES VERA, D. C., ZEA POVEDA, Á. P., & VITERI ÁLVAREZ, L. A. (2021). PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE EMPRESA “CENTRO DE RECONOCIMIENTO DE CONDUCTORES DE COLOMBIA 1 SAS”. 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEORICO 19 2.2. MARCO CONCEPTUAL: 21 2.3. MARCO LEGAL Y NORMATIVO: 22 2.4. MARCO CONTEXTUAL: 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 24 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN: 24 3.2. MÉTODO: 25 3.3. POBLACIÓN Y MUESTRA: 25 3.4. PROCEDIMIENTO O FASES: 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 5. RESULTADOS 30 5.1. ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS DIRIGIDAS A LOS CLIENTES 30 5.1.1. FIGURA 1 30 5.1.2. FIGURA 2 31 5.1.3. FIGURA 3 32 5.1.4. FIGURA 4 33 5.1.5. FIGURA 5 34 5.1.6. FIGURA 6 36 5.1.7. FIGURA 7 37 5.1.8. FIGURA 8 38 5.2. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO ESPECÍFICO N.º 1 38 5.3. CUMPLIMIENTO DEL OBJETIVO ESPECÍFICO N.º 2 42 6. CONCLUSIONES 45 7. RECOMENDACIONES 47 8. REFERENCIAS 49 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Innovación, Competitividad, Gestión Integral, Sostenibilidad, Marketing Estratégico, Servicios de Salud para Conductores | es_ES |
dc.title | PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING PARA LA INNOVACIÓN Y COMPETITIVIDAD EN LA GESTIÓN INTEGRAL PARA EL ÉXITO SOSTENIBLE DEL CENTRO DE RECONOCIMIENTO DE CONDUCTORES SOS VIAL DEL SECTOR SERVICIOS DE SANTANDER. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | F-IN-13 | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-06-29 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | docencia | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | ADMINISTRADOR DE EMPRESAS | es_ES |
dc.educationlevel | Profesional | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-05-29 | |
dc.description.programaacademico | ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y CONTADURÍA PÚBLICA | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad