Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCacua Toledo, Cristian Fernando
dc.contributor.authorQuintero Arguello, Isabel Daniela
dc.contributor.authorTorres Valencia, Berly Johana
dc.contributor.otherHernández Contreras, Carolina
dc.coverage.spatialSantanderes_ES
dc.date.accessioned2024-06-11T16:55:01Z
dc.date.available2024-06-11T16:55:01Z
dc.identifier.citationFormulación de una cartilla para la preservación de la flora en el Páramo del Almorzadero en el marco del ODS 15: Vida de Ecosistemas terrestreses_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16176
dc.description.abstractEn respuesta a la preocupación por la conservación del Páramo del Almorzadero, este trabajo se embarcó en una investigación exhaustiva que abordó diversas dimensiones del problema. El trabajo inició con una revisión a la base de datos del Sistema de Información de Biodiversidad (SIB) de Colombia para desarrollar un inventario ecológico de la flora y fauna nativa y endémica del páramo. El siguiente paso en la investigación fue realizar una caracterización de las actividades humanas que colocan en riesgo, esto con base en la información disponible de entidades nacionales de ámbito ambiental como la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (CORPONOR), el Instituto Humboldt (IAvH), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (Min Ambiente), la Alcaldía de Bucaramanga y las escuelas de ingeniería ambiental de diversas universidades nacionales. Por último, se propusieron estrategias para mejorar la conservación, desarrollar seguimiento y monitoreo de la flora a tomar como bases los lineamientos del ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres. Los resultados, presentados de manera detallada en tres fases, revelaron una diversidad de especies nativas y endémicas, así como amenazas significativas derivadas de la minería, la agroindustria, el uso del suelo y la expansión ganadera. Estos hallazgos fueron respaldados por datos cuantitativos, que demostraron la magnitud de cada impacto identificado. La creación de una cartilla digital se presenta como una herramienta eficaz para documentar y difundir información relevante. Además, se subrayó la importancia de la delimitación participativa del páramo, la restauración de ecosistemas degradados y la promoción de prácticas sostenibles.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 15 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 18 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 1.2. JUSTIFICACIÓN 20 1.3. OBJETIVOS 21 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 21 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 22 1.4. ESTADO DEL ARTE 22 2. MARCO REFERENCIAL 34 2.1. MARCO TEÓRICO 34 2.1.1. SISTEMAS DE PÁRAMOS NACIONALES 34 2.1.2. PÁRAMO DEL ALMORZADERO COMO ECOSISTEMA ESTRATÉGICO 38 2.1.3. EL DESARROLLO DE LA FLORA EN LOS CERROS ORIENTALES DE SANTANDER 43 2.1.4. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 44 2.1.5. ODS 15 EN EL PLANO MUNDIAL 45 2.1.6. LA AGENDA DEPARTAMENTAL POR EL DESARROLLO SOSTENIBLE CONSERVACIÓN DE BOSQUES 49 2.1.7. CONSERVACIÓN DE LA FLORA EN ECOSISTEMAS 51 2.2. MARCO LEGAL 53 2.3. MARCO CONCEPTUAL 54 2.4. MARCO AMBIENTAL 57 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 59 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 59 3.2. ENFOQUE METODOLÓGICO 59 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 60 3.4. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 61 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 62 4.1. FASE 1 ELABORACIÓN DE UN INVENTARIO ECOLÓGICO SOBRE LA FLORA QUE SE ENCUENTRA EN EL PÁRAMO DEL ALMORZADERO 62 4.2. FASE 2 CARACTERIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS QUE PONEN EN PELIGRO LA FLORA QUE ES NATIVA O ENDÉMICA EN EL PÁRAMO DEL ALMORZADERO 64 4.3. FASE 3 CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN, SEGUIMIENTO Y MONITOREO COMO PARTE DE LA PRESERVACIÓN DE LA FLORA QUE SE ENCUENTRA EN EL PÁRAMO DEL ALMORZADERO DE ACUERDO CON LA ODS 15: VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES 66 5. RESULTADOS 68 5.1. FASE 1. ELABORACIÓN DE UN INVENTARIO ECOLÓGICO SOBRE LA FLORA QUE SE ENCUENTRA EN EL PÁRAMO DEL ALMORZADERO 68 5.1.1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 69 5.1.1.1 Revisión bibliográfica sobre la conservación de la flora en páramos 70 5.1.1.2 Empleo de buscadores y navegadores 71 5.1.1.3 Acceso a bases de datos instituciones universitarias 71 5.1.1.4 Clasificación de la flora en el Páramo del Almorzadero 78 5.2. FASE 2. CARACTERIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS QUE PONEN EN PELIGRO LA FLORA QUE ES NATIVA O ENDÉMICA EN EL PÁRAMO DEL ALMORZADERO 80 5.2.1. ALMACENAJE DE INFORMACIÓN CON LAS COMUNIDADES E INVESTIGACIONES SOBRE LAS ESPECIES DE FLORA EN EL PÁRAMO DEL ALMORZADERO 80 5.2.1.1 Identificación de las fuentes para la conservación los paramos 81 5.2.1.2 Actividades humanas que impactan en los ecosistemas de los páramos 82 5.3. FASE 3. CONSTRUCCIÓN DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN, SEGUIMIENTO Y MONITOREO COMO PARTE DE LA PRESERVACIÓN DE LA FLORA QUE SE ENCUENTRA EN EL PÁRAMO DEL ALMORZADERO DE ACUERDO CON LA ODS 15: VIDA DE ECOSISTEMAS TERRESTRES 85 5.3.1. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS DE CONSERVACIÓN PARA EL PÁRAMO DEL ALMORZADERO DE ACUERDO LA AGENDA ODS 15 86 5.3.1.1 Estrategias de conservación, seguimiento y monitoreo 89 5.3.1.2 Documentación de los insumos en una cartilla para la conservación del Páramo del Almorzadero de Bucaramanga 91 5.3.1.3 Diseño y elaboración de la cartilla 93 6. CONCLUSIONES 99 7. RECOMENDACIONES 101 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 102 9. ANEXOS 111es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectConservación, desarrollo sostenible, ecosistema, impacto ambiental.es_ES
dc.titleFormulación de una cartilla para la preservación de la flora en el Páramo del Almorzadero en el marco del ODS 15: Vida de Ecosistemas terrestreses_ES
dc.typePreprintes_ES
dc.rights.holderUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.date.emitido2024-06-06
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-06-05
dc.description.programaacademicoTecnología en Manejo de Recursos Ambientaleses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem