Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis comparativo sobre la personalización y la producción masiva en prendas de vestir del mercado femenino en Bucaramanga de febrero a mayo de 2024
dc.rights.license | restringido | es_ES |
dc.contributor.advisor | Reinoso Rojas, Luisa María | |
dc.contributor.author | Contreras Velasco, Leidy Katherine | |
dc.contributor.author | Santamaría Ordoñez, Paula Andrea | |
dc.contributor.other | Raigosa Díaz, Carolina | |
dc.coverage.spatial | Bucaramanga | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-06-11T16:41:26Z | |
dc.date.available | 2024-06-11T16:41:26Z | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16170 | |
dc.description | Diseño | es_ES |
dc.description.abstract | La presente monografía tiene por objetivo realizar un análisis comparativo entre dos corrientes del vestir, la personalización y la producción masiva de prendas de vestir para el mercado femenino, para lo cual se propuso conocer sus características; identificar el comportamiento del consumidor y productor en la comercialización de prendas de vestir y establecer sus diferencias y semejanzas para una mejor comprensión de su desarrollo en la producción de la moda. Se aplica la investigación descriptiva, con un enfoque cualitativo, porque a través de la observación y la entrevista pudo identificar categorías relacionadas a la personalización y masificación de prendas de vestir. El método de la investigación fue, no observacional, observacional. Los instrumentos de recolección de datos utilizados fueron entrevistas estructuradas, aplicadas a diseñadores de modas expertos en el tema, productores de ropa femenina y a mujeres entre 20 a 30 años de la ciudad de Bucaramanga. La investigación se realizó en tres etapas: Etapa 1, Revisión y análisis de fuentes secundarias -Etapa 2, Observación directa no participante, participante, diseño y aplicación de entrevistas -Etapa 3: Análisis comparativo. Se aplicaron (5) entrevistas a productores y (5) entrevistas a consumidoras, con autorización a través del consentimiento informado. Se obtuvo como resultados la identificación de las dos corrientes por parte de productores y consumidores. Conclusiones, recomendaciones y referencias bibliográficas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.publisher | Unidades Tecnológicas de Santander | es_ES |
dc.subject | Personalización | es_ES |
dc.subject | producción masiva | es_ES |
dc.subject | comportamiento del consumidor | es_ES |
dc.subject | prendas de vestir | es_ES |
dc.subject | mercado femenino | es_ES |
dc.title | Análisis comparativo sobre la personalización y la producción masiva en prendas de vestir del mercado femenino en Bucaramanga de febrero a mayo de 2024 | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | N/A | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-06-06 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | investigacion | es_ES |
dc.type.modalidad | monografia | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión de la Moda | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | coordinador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-06-06 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión de la Moda | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Proyectos de Investigación
Trabajos de Grado en modalidad DTeI, monografía, Investigación