Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorRUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS
dc.contributor.authorCaballero Pedraza, Hugo Alexander
dc.contributor.authorMeza Flórez, Maritza
dc.contributor.authorMoncada Robles, Eyleen Andrea
dc.contributor.otherRUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-06-11T16:21:23Z
dc.date.available2024-06-11T16:21:23Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16162
dc.descriptionEconómica Empresariales_ES
dc.description.abstractEl propósito de este trabajo es, proponer una herramienta digital para la empresa COBYSER SAS que integre las áreas a fines con el proceso de cobranza, para incrementar la productividad, rentabilidad y competitividad de la empresa, con el fin de lograr una permanencia y crecimiento sostenible. Dicha propuesta, enfatiza la importancia de una herramienta digital que integre las áreas de la empresa COBYSER para mejorar el desempeño de las actividades. Por lo anterior se realizó una investigación de tipo descriptiva, con un enfoque cualitativo por medio de una entrevista realizada al Gerente General de la organización, supervisores y personal operativo. Lo que finalmente permitió identificar que la herramienta actual que utiliza la empresa no es la adecuada ya que refleja falencias que no permite tener en tiempo real información para la toma de decisiones, plantear estrategias y tener seguimiento de las comunicaciones realizadas a los clientes.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 1.4.1. ESTADO DEL ARTE NACIONAL. 15 1.4.2. ESTADO DEL ARTE INTERNACIONAL. 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL 19 2.3. MARCO CONTEXTUAL 21 2.4. MARCO LEGAL 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 24 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 24 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 25 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 25 3.4.1. POBLACIÓN 25 3.4.2. MUESTRA 25 3.5. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 26 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 5. RESULTADOS 30 5.1. OBJETIVO ESPECÍFICO 1 31 5.2. OBJETIVO ESPECÍFICO 2 33 6. CONCLUSIONES 37 7. RECOMENDACIONES 41 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 43 9. ANEXOS 45es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectHerramienta digital, cobranza, software, cliente, servicio.es_ES
dc.titleHerramienta Moonflow – B2chat para el fomento de la innovación y la competitividad en la gestión integral para el éxito sostenible de la empresa COBYSER S.A.S del sector financiero de Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderF-IN-13es_ES
dc.date.emitido2024-06-05
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogADMINISTRADOR DE EMPRESASes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-29
dc.description.programaacademicoADMINISTRACIÓN DE EMPRESASes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem