Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorBARBOSA ORTEGA, JOSÉ LUIS
dc.contributor.authorTURIZO ZAPATA, DANIEL JOSÉ
dc.contributor.authorRODRÍGUEZ SÁNCHEZ, ROSEMBERG FABIÁN
dc.contributor.otherBEDOYA PINO, JULIO CÉSAR
dc.coverage.spatialBarrancabermeja, Santanderes_ES
dc.date.accessioned2024-06-11T15:47:13Z
dc.date.available2024-06-11T15:47:13Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16150
dc.descriptionTecnología, Física, Química, Cienciaes_ES
dc.description.abstractLa presente investigación consistió en un análisis documental y técnico – económico de los ensayos no destructivos más implementados en la construcción, mantenimiento y aseguramiento de calidad de sistemas en la industria. Debido a que dichos ensayos son variados y de gran relevancia, se seleccionó las partículas magnéticas como referencia, a partir de las normas API 1104 y AWS D1.1, aplicada a estructuras y tuberías fabricadas de material ferromagnético. Debido al avance acelerado de la industrialización de los procesos, se hace cada vez más necesario contar con versatilidad en los mismos, permitiendo flexibilizar las tareas, optimizar los recursos y generándose la necesidad de ampliar su capacidad relacionado con la disponibilidad y aumento de la demanda. Para esto se hace necesario validar la condición de los materiales y componentes que hacen parte de estos sistemas sin afectar la integridad de los mismos. Los ensayos no destructivos corresponden a prácticas no invasivas que dan una perspectiva detallada del estado actual de los materiales. Para que su efectividad sea mayor respecto a los requerimientos del estudio, se hace necesario caracterizar la composición a partir de las propiedades específicas y las condiciones ambientales a los que se expondrá, establecido por el principio de metalografía. Se consolida la información referenciada y a partir de la misma se procedió a estructurar un procedimiento que estandarice los requerimientos mínimos para la planeación y desarrollo de ensayos no destructivos por partículas magnéticas para asegurar la confiabilidad de equipos, estructuras y tubería.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO CONCEPTUAL 18 2.2. MARCO LEGAL 19 2.3. MARCO CONCEPTUAL 19 2.3.1. ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS 19 2.3.2. ENSAYOS PARTÍCULAS MAGNÉTICAS 20 2.3.3. EFECTO MAGNÉTICO 20 2.3.4. TIPOS MATERIALES MAGNÉTICOS 21 2.3.5. CAMPOS MAGNÉTICOS 24 2.3.6. LÍNEAS CAMPOS MAGNÉTICOS 24 2.3.7. CAMPO Y FLUJO MAGNÉTICO 25 2.3.8. RELUCTANCIA MAGNÉTICA 26 2.3.9. HISTÉRESIS MAGNÉTICA 27 2.3.10. CAMPO ELECTROMAGNÉTICO 28 2.3.11. ESTRATEGIAS DE ENSAYO 28 2.3.12. TIPOS DE MAGNETIZACIÓN Y YUGOS 29 2.3.13. CORRIENTES DE MAGNETIZACIÓN 31 2.3.14. EFECTO PELICULAR 31 2.3.15. ENSAYO PARTÍCULAS MAGNÉTICAS 32 2.3.16. CONSIDERACIONES DE APLICACIÓN 32 2.3.17. PROPIEDADES Y CARACTERÍSTICAS DE LAS PARTÍCULAS 33 2.3.18. CLASIFICACIÓN DEFECTOS 34 2.3.19. FALSA INDICACIÓN 34 2.3.20. CLASIFICACIÓN DISCONTINUIDADES 36 2.3.21. SELECCIÓN DE ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS 40 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 42 3.1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN 42 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 42 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 42 3.4. TÉCNICAS DE LA INVESTIGACIÓN 43 3.5. FASES DE LA INVESTIGACIÓN 43 3.5.1. FASE 1 43 3.5.2. FASE 2 43 3.5.3. FASE 3 44 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 45 4.1. CONCEPTUALIZACIÓN ENSAYOS PARTÍCULAS MAGNÉTICAS 45 4.2. VALIDACIÓN TÉCNICO ECONÓMICA ENSAYOS END 45 4.3. CARACTERIZACIÓN DE MATERIALES 49 4.3.1. OBJETIVO 49 4.3.2. ALCANCE 49 4.3.3. PERSONAL 50 4.3.4. EQUIPOS Y MATERIALES 50 4.3.5. PROCEDIMIENTO 50 4.3.6. RESPONSABLES 52 4.3.7. REGISTRO 52 4.4. PROCEDIMIENTO TÉCNICO ENSAYOS PARTÍCULAS MAGNÉTICAS 52 4.4.1. OBJETIVOS 52 4.4.2. ALCANCES 53 4.4.3. PERSONAL 53 4.4.4. TÉRMINOS RELEVANTES 53 4.4.5. DOCUMENTOS DE REFERENCIA 56 4.4.6. EQUIPOS Y MATERIALES 56 4.4.7. PROCEDIMIENTO 57 4.4.8. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN Y/O RECHAZO 72 4.4.9. REQUISITOS HSE 73 5. RESULTADOS 79 6. CONCLUSIONES 80 7. RECOMENDACIONES 81 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 82 9. ANEXOS 84 9.1. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CÓDIGO ASME VIII DIV. 1 Y 2 EDIC. 2021 84 9.1.1. A2. CRITERIOS DE EVALUACION ASME B31.4 EDICIÓN DEL 2022. 85 9.1.2. A3. CRITERIOS DE EVALUACIÓN ASME B31.8 EDICIÓN DEL 2022. 85 9.2. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CÓDIGO API 1104 EDIC. 22, JULIO DE 2022 85 9.3. ANEXO C. CRITERIOS DE EVALUACIÓN CODIGO SEGÚN AWS D1.1 EDICIÓN 2020 87 9.4. ASME V TABLE T-721 - REQUISITOS DE UN PROCEDIMIENTO DE EXAMEN DE PARTÍCULAS MAGNÉTICAS 89es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander - UTSes_ES
dc.subjectEnsayos no destructivos, caracterización, normatividad y materiales ferromagnéticos.es_ES
dc.titlePROCEDIMIENTO PARA ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS (ND) POR PARTÍCULAS MAGNÉTICAS PARA ESTRUCTURAS Y SISTEMAS DE TUBERÍAS FABRICADOS EN MATERIALES FERROMAGNÉTICOS PARA EL SECTOR DE PRODUCCIÓN EN BARRANCABERMEJAes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-04-11
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-04-11
dc.description.programaacademicoIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem