Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorRUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS
dc.contributor.authorCONTRERAS BLANCO, ADRIANA MARCELA
dc.contributor.authorROJAS FLOREZ, CAROL TATIANA
dc.contributor.otherRUIZ SARMIENTO, JUAN CARLOS
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-06-11T15:43:21Z
dc.date.available2024-06-11T15:43:21Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16149
dc.descriptionEconómico, Empresariales_ES
dc.description.abstractEl informe final de trabajo de grado en modalidad de proyecto de investigación, desarrollo tecnológico, monografía, emprendimiento y seminario realizado por Adriana Marcela Contreras Blanco y Carol Tatiana Rojas Florez de las Unidades Tecnológicas de Santander se centra en la gestión integral para el éxito sostenible en la empresa Arteproyecto SAS, dedicada a la fabricación y comercialización de muebles para oficina en el sector manufacturero de Santander. El objetivo principal del proyecto es mejorar la gestión de Arteproyecto SAS a través de la implementación de estrategias que promuevan su éxito sostenible. Para lograrlo, se llevó a cabo un exhaustivo proceso de investigación y desarrollo tecnológico que culminó en la propuesta de recomendaciones específicas para la empresa. Se espera que la implementación de estas recomendaciones tenga un impacto positivo en Arteproyecto SAS, fortaleciendo su posición en el mercado y contribuyendo a su crecimiento y sostenibilidad a largo plazo. El informe destaca la importancia de una gestión integral que abarque aspectos como la calidad, la innovación, la responsabilidad social empresarial y la sostenibilidad ambiental. A través de un enfoque multidisciplinario, se busca potenciar el desempeño de la empresa y su contribución al desarrollo económico y social de la región. En resumen, el trabajo realizado por Contreras Blanco y Rojas Florez representa un aporte significativo al sector manufacturero de Santander, al proponer soluciones concretas para mejorar la gestión y el éxito sostenible de Arteproyecto SAS.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 11 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 1.4.1 REFERENTE NACIONAL. 16 1.4.2 REFERENTE INTERNACIONAL. 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEORICO 17 2.1.1. TEORÍA DE LAS HERRAMIENTAS FINANCIERAS DIGITALES: 17 2.1.2. TEORÍA DEL MODELO DE LA GESTIÓN INTEGRAL: 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 22 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 22 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN. 23 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN. 23 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA. 23 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 24 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 25 4.1. OBJETIVO ESPECÍFICO UNO 25 4.2. OBJETIVO ESPECÍFICO DOS 26 5. RESULTADOS 27 5.1. PRIMER OBJETIVO 28 5.1.1. REALIZAR UNA ENTREVISTA CON LOS RESPONSABLES DEL PROCESO CONTABLE Y FINANCIERO DE LA ENTIDAD, DE ACUERDO CON LOS INFORMES HISTÓRICOS DE INGRESOS, COSTOS Y GASTOS DEL PERIODO 2022 – 2023, ASÍ MISMO, LA PROYECCIÓN DEL IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS DEL RÉGIMEN ORDINARIO DE LA VIGENCIA FISCAL 2023. 28 5.1.2. REVISAR LAS CONDICIONES ESTABLECIDAS EN LOS ARTÍCULOS 903-906 DEL E.T. CONCERNIENTE AL EJERCICIO DEL RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN, VERIFICANDO EL CUMPLIMIENTO DE SUS REQUISITOS PARA SER SUJETO PASIVO. 30 5.1.3. CARACTERIZAR LA INFORMACIÓN HISTÓRICA DE LOS APORTES A PENSIÓN A CARGO DE LA ENTIDAD PARA LOS PERIODOS 2022-2024. 31 5.1.4. CLASIFICAR LA INFORMACIÓN CONFORME A SU RELEVANCIA, ALCANCE Y PERIODICIDAD, DE ACUERDO CON EL MARCO NORMATIVO VIGENTE, ESTATUTO TRIBUTARIO Y DEMÁS MATERIAL DOCUMENTAL REQUERIDO PARA LA INTERPRETACIÓN INHERENTE DEL RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN. 32 5.1.5. ANALIZAR LA INFORMACIÓN CONTABLE Y FINANCIERA ANTE LOS EFECTOS FISCALES Y SU IMPACTO A LOS ANTICIPOS O PAGOS DEL IMPUESTO NACIONAL DE CONSUMO (INC), IMPUESTO A LAS VENTAS (IVA), IMPUESTO DE INDUSTRIA Y COMERCIO (ICA) E IMPUESTO SIMPLE. 33 5.2. SEGUNDO OBJETIVO 34 5.2.1. REALIZAR UNA EVALUACIÓN COMPARATIVA ENTRE LOS DOS SISTEMAS DE TRIBUTACIÓN (SIMPLE Y ORDINARIO). 34 5.2.2. CONSOLIDAR EL VALIDADOR DE TARIFAS VIGENTES EN EL RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN, ACORDE A LOS ANTICIPOS BIMESTRALES. 36 5.2.3. ANALIZAR PARA LOS PERIODOS 2022-2023-Y LO CORRIDO DEL 2024 LOS DESEMBOLSOS EFECTUADOS POR ANTICIPOS EN COMPARACIÓN CON LA APLICACIÓN DEL RÉGIMEN ORDINARIO SUJETO A RETENCIÓN EN LA FUENTE. 36 5.2.4. ESTABLECER LOS PARÁMETROS DEL DISEÑO DE LA HERRAMIENTA EN EXCEL (HOJA DE LIQUIDACIÓN, VALIDACIÓN DOCUMENTAL, ANÁLISIS COMPARATIVOS DE LOS REGÍMENES DE TRIBUTACIÓN, SE DEFINIRÁN LOS REQUERIMIENTOS, COMPONENTES, ESTRUCTURA Y FUNCIONALIDADES QUE TENDRÁN LASPLANTILLAS LIQUIDADORAS. 38 5.2.5. DE ACUERDO CON LA INFORMACIÓN FINANCIERA Y TRIBUTARIA DE LA ENTIDAD, SE EVALUARÁ LA PERTINENCIA DE SU SISTEMA DE TRIBUTACIÓN, CON EL FIN DE PROPONER EL DISEÑO DE SU HERRAMIENTA EN EXCEL QUE LE PERMITIRÁ A LA ENTIDAD, PODER LIQUIDAR LOS ANTICIPOS DEL IMPUSTOS UNIFICADOS DE RÉGIMEN SIMPLE DE TRIBUTACIÓN, TENIENDO EN CUENTA SUS ESTIMACIONES ECONÓMICAS EN CUANTO A LOS INGRESOS, COSTOS Y GASTOS, CONFORME A LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA GERENCIA FINANCIERA DENTRO DE SU PLANEACIÓN TRIBUTARIA Y FINANCIERA. 38 5.2.6. SE EVALUARÁ LA PUESTA EN MARCHA DE LA HERRAMIENTA, SE PROBARÁ SU EFICACIA Y EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LOS LIQUIDADORES MEDIANTE EL EJERCICIO DE PRUEBAS, CON EL PROPÓSITO DE DETECTAR ERRORES MATERIALES Y REALIZAR LAS RESPECTIVAS CORRECCIONES. 40 5.2.7. PRESENTAR EL INFORME FINAL A LA GERENCIA EN EL QUE SE PUEDA CARACTERIZAR EL PERFIL COMPETITIVO DE LA EMPRESA A NIVEL TRIBUTARIO. 40 6. CONCLUSIONES 42 7. RECOMENDACIONES 43es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectInnovación, inversión, competitividad, Gestión integrales_ES
dc.titleLIQUIDADOR ANTICIPOS RST PARA LA INNOVACION Y COMPETITIVIDAD EN LA GESTION INTEGRAL PARA EL ÉXITO SOSTENIBLE EN LA EMPRESA DE FABRICACION Y COMERCIALIZACION DE MUEBLES PARA OFICINA ARTEPROYECTO SAS EN EL SECTOR MANUFACTURERO DE SANTANDERes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderF-IN-13es_ES
dc.date.emitido2024-06-05
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogCONTADOR PÚBLICO, PROFESIONAL EN MERCADEOes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-29
dc.description.programaacademicoCONTADURÍA PÚBLICA, MERCADEOes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem