Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSarmiento Delgado, Néstor Mauricio
dc.contributor.authorSolano Lipez, Leidy Paola
dc.contributor.authorZambrano Rangel, Lilibeth
dc.contributor.otherSarmiento Delgado, Néstor Mauricio
dc.coverage.spatialDepartamental, Santanderes_ES
dc.date.accessioned2024-06-06T16:55:37Z
dc.date.available2024-06-06T16:55:37Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16140
dc.descriptionRecurso Agua, Residuos Solidos, Tratamiento de Residuos Solidos, Gestión Ambientales_ES
dc.description.abstractLa contaminación del agua es un problema global que resulta de la introducción de diversos contaminantes en los cuerpos de agua, como ríos y océanos. Estos contaminantes incluyen productos químicos tóxicos, metales pesados, microorganismos patógenos, sedimentos, basura y desechos sólidos, así como la liberación de aguas calientes y el exceso de nutrientes. Estas fuentes de contaminación afectan negativamente la calidad del agua y tienen consecuencias perjudiciales para la salud de los ecosistemas acuáticos y la salud humana. La gestión responsable de los recursos hídricos, la reducción de desechos y la adopción de prácticas sostenibles son fundamentales para mitigar este problema y preservar la salud de nuestros cuerpos de agua. Este trabajo de grado analiza la contaminación por residuos sólidos en el Tramo # 2 (B) del Río Oro, Girón, Santander desarrollando estrategias de mitigación para la recuperación y preservación del ecosistema fluvial y mejoren la calidad de vida de la comunidad local, para lograrlo primero se Realiza un diagnóstico de la contaminación por residuos sólidos en el Río Oro (Tramo # 2 (B)), identificando fuentes de contaminación, tipos de desechos presentes y su impacto en el ecosistema acuático, para después lograr evaluar los efectos de la contaminación en la salud de la población local y en las actividades económicas relacionadas con el río. A fin de una contextualización de la problemática y finalmente diseñar estrategias de mejora que incluyan la formulación de ideas de recolección y tratamiento de residuos sólidos, con el fin de una concientización ambiental en la comunidad. Este proyecto es de tipo descriptivo, con un carácter mixto como apoyo a la metodología del documento. Finalmente se realizaron las respectivas recomendaciones ara el proyecto en pro de la solución de la problemática.es_ES
dc.description.sponsorshipUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 17 1.4. ESTADO DEL ARTE 18 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1. MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. TEORÍA DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA: EXPLORACIÓN DE LAS CAUSAS, FUENTES Y TIPOS DE CONTAMINANTES EN LOS CUERPOS DE AGUA. 20 2.1.2. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN LOS ECOSISTEMAS ACUÁTICOS: COMPRENDER CÓMO LA CONTAMINACIÓN AFECTA LA BIODIVERSIDAD Y LA SALUD DE LOS ECOSISTEMAS FLUVIALES. 23 2.1.3. IMPACTO DE LA CONTAMINACIÓN EN LA SALUD HUMANA: EXAMINAR LOS RIESGOS ASOCIADOS CON EL CONSUMO DE AGUA CONTAMINADA Y SU INFLUENCIA EN LA SALUD DE LA COMUNIDAD LOCAL. 24 2.1.4. ESTRATEGIAS DE MITIGACIÓN DE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA: ESTUDIO DE ENFOQUES Y TECNOLOGÍAS PARA REDUCIR Y PREVENIR LA CONTAMINACIÓN EN RÍOS Y CUERPOS DE AGUA SIMILARES. 26 2.1.5. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA Y DESARROLLO SOSTENIBLE: EXPLORACIÓN DE LA IMPORTANCIA DE INVOLUCRAR A LA COMUNIDAD LOCAL EN LA GESTIÓN Y PROTECCIÓN DE LOS RECURSOS HÍDRICOS Y CÓMO ESTO CONTRIBUYE AL DESARROLLO SOSTENIBLE DE LA REGIÓN. 30 2.2. MARCO CONCEPTUAL 33 2.3. MARCO CONTEXTUAL 37 2.4. MARCO LEGAL 38 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 40 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 40 3.2. ENFOQUE 40 3.3. MÉTODO 40 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 41 4.1. DIAGNÓSTICO DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS EN EL RÍO ORO (TRAMO # 2 (B)). 41 4.2. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN LOCAL Y EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS RELACIONADAS CON EL RÍO. 41 4.3. DISEÑAR ESTRATEGIAS DE MEJORA QUE INCLUYAN LA FORMULACIÓN DE IDEAS DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS. 42 5. RESULTADOS 43 5.1. DIAGNÓSTICO DE LA CONTAMINACIÓN POR RESIDUOS SÓLIDOS EN EL RÍO ORO (TRAMO # 2 (B)). 43 5.1.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES PARA EL DIAGNOSTICO 43 5.1.2. FUENTES DE CONTAMINACIÓN ENCONTRADAS EN EL DIAGNOSTICO 44 5.1.3. LOS FACTORES CONTAMINANTES ESPECÍFICOS QUE SE PUEDEN IDENTIFICAR EN EL DIAGNÓSTICO: 46 5.2. EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN EN LA SALUD DE LA POBLACIÓN LOCAL Y EN LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS RELACIONADAS CON EL RÍO. 48 5.2.1. ACTIVIDADES ECONÓMICAS RELACIONADAS CON EL RÍO. 48 5.2.2. EVALUACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS FACTORES CONTAMINANTES EN EL RIO 50 5.3. DISEÑAR ESTRATEGIAS DE MEJORA QUE INCLUYAN LA FORMULACIÓN DE IDEAS DE RECOLECCIÓN Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS. 51 6. CONCLUSIONES 55 7. RECOMENDACIONES 56 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 57 9. ANEXOS. 64es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectCalidad de agua, Contaminación atmosférica, emisión, aire, parámetroses_ES
dc.titleAnálisis de la contaminación por residuos sólidos en el Tramo # 2 (B) del Río Oro, Girón, Santander desarrollando estrategias de mitigación para la recuperación y preservación del ecosistema fluvial y mejoren la calidad de vida de la comunidad locales_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5)es_ES
dc.date.emitido2024-06-05
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniera Ambientales_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-04-17
dc.description.programaacademicoIngeniería Ambientales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem