Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCristancho, Edwar Ariosto
dc.contributor.authorMantilla Uzcátegui, Sonia Katherine
dc.contributor.otherReyes Rodríguez, Sigifredo
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-06-06T16:51:35Z
dc.date.available2024-06-06T16:51:35Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16138
dc.descriptionAdministraciones_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado se enfoca en la empresa Incubadora Santander la cual cuenta con una trayectoria de más de 6 décadas en el sector avícola, ha emergido como una empresa líder en Colombia, especialmente por su reconocida marca de Huevos Kikes. Siendo una empresa con un equipo de más de 2.800 colaboradores los cuales destacan por su desempeño sobresaliente, ya que para la organización es fundamental contar con el acompañamiento del factor humano el cual es esencial en las operaciones de la empresa. Por esta razón Incubadora Santander se ha destacado por su compromiso de la búsqueda constante de la realización de objetivos y el enriquecimiento de la vida de los empleados, contribuyendo a la realización de sus metas personales. En este contexto se analizó que aspecto se podría mejorar en la empresa, llegando a la conclusión de implementar estrategias para la mejora del control de las llegadas tarde de los colaboradores, buscando maximizar el potencial y productividad de la empresa, por esta razón exploraremos diferentes medidas a implementar, que incluyen motivación por medio de capacitaciones, la designación de una persona para el cumplimiento del registro de horarios y todo esto por medio de la realización de una prueba piloto de 3 meses para evaluar los resultados. Para finalmente corregir la falencia identificada y también poder fortalecer la cultura del cumplimiento en el horario, contribuyendo a la eficiencia operativa y proyectando una imagen impecable de compromiso y respeto hacia las normativas en Incubadora Santander.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 10 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 13 2.3. OBJETIVOS 14 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 14 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 15 3 MARCO REFERENCIAL 16 3.1. FUNDAMENTO TEÓRICO 1: HERRAMIENTAS VIRTUALES PARA REGISTRO DE ASISTENCIA 16 3.2. FUNDAMENTO TEÓRICO 2: DESEMPEÑO LABORAL 16 3.3. FUNDAMENTO TEÓRICO 3: FLEXIBILIDAD LABORAL 16 3.4. FUNDAMENTO TEÓRICO 4: CONTROL INTERNO 17 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 18 5 RESULTADOS 19 6 CONCLUSIONES 20 7 RECOMENDACIONES 21 8 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 22 9 APENDICES 24 10 ANEXOS 25es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectNormativa, procesoses_ES
dc.titleApoyo al área administrativa para el mejoramiento de procesos en la empresa Incubadora Santander en la ciudad de Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-05-28
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogtecnologo en gestion empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-20
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem