Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRodríguez Ramos, Rodolfo Mauricio
dc.contributor.authorCelis Dulcey, Ana Victoria
dc.contributor.authorJoya Barrera, Brayan Daniel
dc.contributor.otherGómez Triana, William Fabián
dc.date.accessioned2024-06-06T16:50:35Z
dc.date.available2024-06-06T16:50:35Z
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16137
dc.descriptionAdministrativa Financieraes_ES
dc.description.abstractEn el ámbito bancario da sus primeros pasos para el año de 1871 con la creación del Banco de Bogotá, con ello el sector bancario y financiero colombiano ha avanzado significativamente en la mejora constante para brindar su mejor servicio a los consumidores. Colombia como otros países están en la vanguardia de nuevas tecnologías bancarias para mantener seguro a los clientes. Algo a destacar de los bancos colombianos es su capacidad de adaptarse a las condiciones económicas del país, como también su expansión a otros territorios como el caso de Davivienda y Bancolombia que se encuentran en USA en donde la banca está un más desarrollada. En términos de rentabilidad los bancos colombianos han podido obtener el 26% de ganancias en recursos propios; lo cual señala que tienen musculo financiero para apoyarse y sobre todo tienen la confianza del consumidor y de sus inversionistas. Por consiguiente, la finalidad del trabajo es analizar la financiera crezcamos con la posibilidad de obtener el siguiente paso en su trayectoria que es el diseño de una tarjeta débito; por ende, se llevará a cabo un estudio detallado sobre todo lo que se necesita para que la empresa pueda ofrecer este servicio a su clientela fiel, mejorando sustancialmente la calidad de desembolsos y demás necesidades del cliente.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 10 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 10 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 10 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 11 2.3. OBJETIVOS 12 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 12 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 12 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 13 3 MARCO REFERENCIAL 13 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 15 ESTABLECER LAS CONDICIONES QUE TENDRÁ LA TARJETA DÉBITO DE LOS CLIENTES DE CREZCAMOS S.A. 15 5 RESULTADOS 17 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 20 7 CONCLUSIONES 20 8 RECOMENDACIONES 21 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21 10 ANEXOS 25es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectCrédito Personales_ES
dc.subjectSuperintendencia Financiera de Colombiaes_ES
dc.subjectTarjeta Débitoes_ES
dc.subjectCompañía de Financiamientoes_ES
dc.titleOPTIMIZACIÓN DEL PROCESO DE DESEMBOLSO DE CRÉDITOS A TRAVÉS DEL DISEÑO DE LA TARJETA DÉBITO PARA LA COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO CREZCAMOS S.A.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-06-05
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Bancaria y Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-06-07
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Bancaria y Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem