Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSaavedra Cáceres, Juan Carlos
dc.contributor.authorGarcía Galvis, Laura Camila
dc.contributor.otherReyes Correa, Sergio Eduardo
dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.date.accessioned2024-06-06T15:21:30Z
dc.date.available2024-06-06T15:21:30Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16128
dc.descriptionEntrenamiento Deportivo Actividad Física Cultura Física Terapéuticaes_ES
dc.description.abstractActualmente el entrenamiento es de vital importancia en la mayoría de los jóvenes, muchos optan por entrar a un gimnasio desde los 13 años y en muchas ocasiones esto puede ser positivo o negativo dependiendo del conocimiento de cada uno, por esto es fundamental la labor de los conocidos “entrenadores de planta” encargados de garantizar la seguridad de los ejercicios de quienes entrenan en estos espacios. Estas personas cuentan con el conocimiento necesario para brindar o desarrollar una rutina dependiendo del objetivo de cada persona , ayudando así a supervisar y corregir técnicas previniendo lesiones al igual que proporcionando motivación y apoyo para que se sientan comprometidos con sus rutinas; se puede decir que los entrenadores de planta desempeñan un papel integral en la experiencia de los gimnasios, creando también un sentido de comunidad dentro del mismo al interactuar con los miembros de manera regular, proporcionando un ambiente de apoyo y camaradería. Para la practica realizada se tuvieron en cuenta los conocimientos aprendidos durante toda la carrera, tales como la biomecánica a la hora de explicar la buena técnica de un ejercicio, los métodos de entrenamiento dependiendo del objetivo del entrenado y la respectiva intensidad de cada uno, todo lo anterior con el fin de cumplir con el mejor de los roles y brindar la seguridad y confianza necesaria en los entrenados. Esto dará un aporte a la comunidad, dando a conocer las problemáticas habituales en los gimnasios que son capaces de solucionar de manera eficaz los entrenadores de planta.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 6 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 7 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 8 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 8 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 9 2.3. OBJETIVOS 9 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 9 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 10 3 MARCO REFERENCIAL 10 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 13 5 RESULTADOS 13 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 13 7 CONCLUSIONES 14 8 RECOMENDACIONES 14 9 ANEXOS 15 10 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 17es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectEntrenamiento Deportivo, Actividad Física, Cultura Física Terapeuticaes_ES
dc.titleDe la Teoría a la Práctica, Una Mirada Profunda al Entrenamiento en Gimnasioes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-06-06
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesional en actividad física y deportees_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-15
dc.description.programaacademicoProfesional en actividad física y deportees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem