Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorBARBOSA ORTEGA, JOSÉ LUIS
dc.contributor.authorLUCAS FLÓREZ, ATANAEL ANTONIO
dc.contributor.authorREY CHACÓN, ANDRÉS FERNANDO
dc.contributor.otherBEDOYA PINO, JULIO CÉSAR
dc.coverage.spatialBarrancabermeja, Santanderes_ES
dc.date.accessioned2024-06-06T15:09:18Z
dc.date.available2024-06-06T15:09:18Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16126
dc.descriptionInvestigación, Tecnología, Mantenimiento Industrial.es_ES
dc.description.abstractDada la relevancia de la industrialización de los procesos, el ser humano a desarrollado nuevas métodos y equipos que facilitan las tareas, incrementan la eficiencia productiva y suministran técnicas necesarias para que los resultados estén alineados con la proyección administrativa y financiera de las organizaciones. Dentro de las soluciones se encuentran nuevas maquinarias, equipos e inclusión de la tecnología en las cadenas de producción donde intervienen de manera integral para la obtención de productos donde predomina la calidad, la diversificación y la cantidad. La investigación se enfoca en el estudio de fallas recurrentes en el sistema de una caldera generadora de vapor bajo la metodología de integridad para la planeación de actividades de mantenimiento. Adicionalmente, se incluye el análisis de riesgos con el objetivo de identificar y analizar adecuadamente los eventos y sus consecuencias, dado que, a partir de este proceso, se estructura el instructivo operacional que permita el cumplimiento de los criterios técnicos sugeridos por los fabricantes y asegurando la extensión del ciclo de vida del sistema. Se generaron validaciones descriptivas y funcionales, recolección de información asociada a las variables que intervienen en el proceso y los eventos Se efectuaron revisiones analíticas y estadísticas de las fallas y condiciones inseguras presentadas, lo cual permite reconocer los diferentes panoramas y probabilidades de ocurrencia, y estandarizar el aseguramiento de la integridad del equipo y sus componentes con ayuda de la información relacionada con la prevención y asignación de recursos. Se define como alcance la recolección de datos técnicos para una caldera de un rango de producción entre 400 y 15.000 kg, 150 BHP y presiones de hasta 15 psi, con principio de funcionamiento tubular y calentamiento inducido por quemador.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsINTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 OBJETIVO GENERAL 15 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 1.4.1. ESTUDIO INTERNACIONAL 16 1.4.2. ESTUDIO NACIONAL 17 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO CONCEPTUAL 18 2.1.1. CALDERAS DE VAPOR 18 2.1.2. DIAGNÓSTICO DE CALDERAS DE VAPOR 19 2.1.3. APLICACIONES CALDERAS 20 2.1.4. MAGNITUDES INFLUYENTES EN EL VAPOR 21 2.1.5. CLASIFICACIÓN DE LAS CALDERAS 22 2.2. MARCO TEÓRICO 24 2.2.1. INTEGRIDAD COMO BASE DEL MANTENIMIENTO 24 2.2.2. ANÁLISIS DE CRITICIDAD DE EQUIPOS 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 29 3.1. TIPOS DE INVESTIGACIÓN 29 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.4. FASES DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.4.1. FASE 1 30 3.4.2. FASE 2 30 3.4.3. FASE 3 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1. PARAMETRIZACIÓN DE LA CALDERA 32 4.2. REFERENCIAS ESTADÍSTICAS DE MANTENIMIENTO 34 4.3. ANÁLISIS DE CRITICIDAD 36 4.4. MODELO PREVENTIVO PARA LA INTERVENCIÓN DE LA CALDERA 39 4.4.1. ASPECTOS GENERALES 39 4.4.2. DESCRIPCIÓN DE LA CALDERA 40 4.4.3. EQUIPO QUEMADOR 46 4.4.4. BOMBA SUMINISTRO DE AGUA 46 4.4.5. CONSIDERACIÓN PRESIÓN 46 4.4.6. REGULACIÓN NIVEL DE AGUA 47 4.4.7. INSTRUMENTACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN 48 4.5. REFERENCIAS DE INSTALACIÓN DE LA CALDERA 48 4.5.1. INSTALACIÓN EN SITIO 48 4.5.2. TRABAJOS DE INSTALACIÓN 49 4.5.3. PROTECCIÓN Y AISLAMIENTO TÉRMICO 50 4.5.4. SISTEMA CONTROL DE INCENDIO 50 4.6. MANUAL DE MANTENIMIENTO 50 4.6.1. GENERALIDADES 50 4.6.2. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO 51 4.6.3. RECURSO NECESARIO 52 4.7. PROCEDIMIENTO DE MANTENIMIENTO 52 4.7.1. ACTIVIDADES DIARIAS 52 4.7.2. ACTIVIDADES SEMANALES 53 4.7.3. ACTIVIDADES MENSUALES 53 4.7.4. ACTIVIDADES ANUALES 54 4.8. PARÁMETROS DEL AGUA 54 4.8.1. AGUA DE SUMINISTRO 54 4.8.2. AGUA DE PROCESO 55 4.8.3. AGUA DE PROCESO SIN SAL 55 4.9. ACTIVIDADES DE MANTENIMIENTO RUTINARIO 56 5. RESULTADOS 59 6. CONCLUSIONES 60 7. RECOMENDACIONES 61 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 62 9. ANEXOS 65 9.1. SOPORTES DOCUMENTALES 65es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santander - UTSes_ES
dc.subjectCalderas de vapor, matriz de riesgos, análisis de fallas, metodología de mantenimiento basado en integridades_ES
dc.titleMETODOLOGÍA DE INTEGRIDAD DE EQUIPOS APLICADA A LA IDENTIFICACIÓN DE FALLAS EN CALDERA FULTON MODELO VMP 40-150HP GENERADORAS DE VAPOR DE AGUAes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-05-09
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-09
dc.description.programaacademicoIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem