Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorPeña, Roger
dc.contributor.authorGelvez Joya, Angel
dc.contributor.authorDíaz Vera, Jonathan
dc.contributor.authorMurillo Acevedo, Diego Javier
dc.contributor.otherDuran Sarmiento, Miguel
dc.coverage.spatial---es_ES
dc.date.accessioned2024-06-06T14:48:48Z
dc.date.available2024-06-06T14:48:48Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16122
dc.descriptionEnergía renovablees_ES
dc.description.abstractLa energía mecánica es una de las fuentes de energía más ampliamente distribuida en el entorno y se puede obtener de equipos mecánicos, automóviles, movimiento humano y fluidos. La conversión de energía mecánica en energía eléctrica no sólo es sostenible, ahorra energía y es respetuosa con el medio ambiente, sino que también permite muchas funciones de automatización autoalimentadas, que son cómodas y fiables. Este proyecto se centra en la recolección de energía potencial gravitacional mediante un circuito hidráulico impulsado por la rotación de un torniquete de control de acceso. El objetivo principal es determinar la disponibilidad de esta energía utilizando un prototipo de captación de energía hidráulica alimentado por el torniquete. Para lograrlo se aplicó la metodología experimental con un enfoque cuantitativo donde se diseñó el prototipo del circuito hidráulico conectado al torniquete de control de acceso como fuente de energía por medio del software software de diseño asistido por computador para, posteriormente ser construido; por último, se realizaron pruebas experimentales con el prototipo. Los resultados obtenidos han sido analizados y se encontró que se puede obtener una energía potencial de 255.688 Joule en un día donde el estudiante ingresa a la universidad una vez y sale una vez, con una actividad que se realiza a cotidianamentees_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 17 INTRODUCCIÓN 18 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 21 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 21 1.2. JUSTIFICACIÓN 22 1.3. OBJETIVOS 22 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 22 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 22 1.4. ESTADO DEL ARTE 23 2. MARCO REFERENCIAL 27 2.1. MARCO TEÓRICO 27 2.1.1. ENERGY HARVESTING (RECOLECCIÓN DE ENERGÍA AMBIENTAL) 27 2.1.2. ARQUITECTURA GENERAL DE UN SISTEMA ENERGY HARVESTING 27 2.1.3. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE ENERGÍA 29 2.1.4. MÉTODOS UTILIZADOS PARA CAPTAR LA ENERGÍA 31 2.1.5. VENTAJAS DE ENERGY HARVESTING 32 2.2. MARCO CONCEPTUAL 32 2.2.1. CONTROLES DE ACCESO 32 2.2.2. TORNIQUETE DE ACCESO DE ACERO 32 2.2.3. BOMBA DE ENGRANAJES 33 2.2.4. CILINDRO NEUMÁTICO 34 2.3. MARCO LEGAL 35 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 39 3.1. ETAPA 1: DISEÑO DEL SISTEMA 39 3.2. ETAPA 2: CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO 39 3.3. ETAPA 3: PRUEBAS EXPERIMENTALES 39 3.4. ETAPA 4: ANÁLISIS DE RESULTADOS 39 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 40 4.1.2. TERCER SISTEMA- TANQUE CONTENEDOR DE ACEITE 53 4.1.3. CUARTO SISTEMA- SISTEMA DE PRESIÓN CONSTANTE 56 4.1.4. QUINTO SISTEMA- SISTEMA DE MEDICIÓN Y CONTROL 60 4.1.5. SEXTO SISTEMA- CONECTORES HIDRÁULICOS Y ACCESORIOS 62 4.2. CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO 66 4.2.1. ADQUISICIÓN DE ELEMENTOS 66 4.2.2. FASE 1: DESMONTAJE DE MECANISMO DE TORNIQUETE DE ACCESO Y ELABORACIÓN DE EJE DE TRANSMISIÓN A BOMBA DE ENGRANAJES 70 4.2.3. FASE 2: MONTAJE DE BOMBA DE ENGRANAJES Y MONTAJE DE CILINDRO NEUMÁTICO DE DOBLE EFECTO. 72 4.2.4. FASE 3: FABRICACIÓN Y MONTAJE DE TANQUE DE ALMACENAMIENTO DE ACEITE HIDRÁULICO E INSTALACIÓN DE ACCESORIOS (MANGUERAS, RACORES, CHEQUE ANTI-RETORNO, VÁLVULA DE RETORNO). 73 4.2.5. FASE 4: ARMADO Y MONTAJE DE CAJA CON VISUALIZADOR DE POTENCIÓMETRO LINEAL PARA MEDICIÓN EN TIEMPO REAL DE ALTURA DEL CILINDRO. 74 4.2.6. FASE 5: PROGRAMACIÓN ARDUINO 75 4.3. PRUEBAS DE OPERACIÓN Y TOMA DE DATOS 75 4.3.1. EFICIENCIA 77 5. RESULTADOS 78 5.1. PLANOS DE CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO Y DIMENSIONAMIENTO DEL CIRCUITO HIDRÁULICO. 78 5.2. CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO DE MECANISMO DE CAPTACIÓN DE ENERGÍA ADAPTADO AL TORNIQUETE DE CONTROL DE ACCESO. 79 5.3. DATA DE LAS PRUEBAS EXPERIMENTALES 79 5.4. ANÁLISIS DE RESULTADOS 84 6. CONCLUSIONES 87 7. RECOMENDACIONES 89 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 90 9. ANEXOS 94 ANEXO A. PRIMER SISTEMA PLANO DE PIEZAS 94 ANEXO B. LISTA DE PIEZAS DEL PRIMER SISTEMA 95 ANEXO C. PLANO DE PIEZAS DEL SEGUNDO SISTEMA 96 ANEXO D. LISTADO DE PIEZAS DEL SEGUNDO SISTEMA 97 ANEXO E. PLANO DE PIEZAS DEL TERCER SISTEMA 98 ANEXO F. PLANO DE PIEZAS DEL CUARTO SISTEMA 99 ANEXO G. QUINTO SISTEMA - PLANO DE PIEZAS 100 ANEXO H. SEXTO SISTEMA - PLANO DE PIEZAS 101 ANEXO I. PROGRAMACIÓN ARDUINO 102 ANEXO J. INSTRUCTIVO DE USO Y OPERACIÓN SEGURO DEL PROTOTIPO 107 ANEXO K. FICHA TÉCNICA DEL PROTOTIPO 117es_ES
dc.publisher---es_ES
dc.subjectRecolección de energía; Circuitos hidráulicos; Torniquete de acceso; Eficiencia energética; Energía mecánicaes_ES
dc.titleRecolección de energía potencial gravitacional mediante un circuito hidráulico usando como fuente de accionamiento un torniquete de control de accesoes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-06-05
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Electromecánicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-06
dc.description.programaacademicoIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem