Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorCárdenas, Carlos
dc.contributor.authorRubio López., Julian Andrés
dc.contributor.authorDelgado Torres, Jeysson Javier
dc.contributor.authorGamboa Caicedo, Carlos Andrés
dc.contributor.otherDuran Sarmiento, Miguel
dc.coverage.spatial---es_ES
dc.date.accessioned2024-06-06T14:34:04Z
dc.date.available2024-06-06T14:34:04Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16121
dc.descriptionHidráulicaes_ES
dc.description.abstractEste proyecto tuvo como objetivo analizar la contención de carga vertical mediante el uso de una válvula de contra-balance. Comparamos la cinemática del movimiento desbocado con el controlado utilizando un mecanismo accionado por un sistema hidráulico, conectado a un sistema de poleas que sostiene una carga en movimiento vertical. Utilizamos el software de análisis y modelado de video llamado “Tracker” para monitorear y obtener variables como el desplazamiento, velocidad, tiempo y energía cinética. Esto permitió cuantificar la dinámica del suceso, con ayuda de la válvula de contra-balance como influencia directa en el movimiento controlado de la carga, mientras el movimiento desbocado depende solo de la fuerza que la carga le aplica al sistema hidráulico. El análisis resultó positivo para determinar que el buen uso de estas válvulas resulta muy importante en una industria que busca optimizar recursos, mejorar la eficiencia de sus procesos, y principalmente proteger la integridad del recurso humano, reduciendo el riesgo de accidentes, y mejorando las condiciones laborales, desde las Unidades Tecnológicas de Santander hicimos un aporte de carácter investigativo, recopilando información, analizando y realizando los cálculos pertinentes para mostrar con datos cuantificables, la importancia de las válvulas de contra-balance.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 14 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. Objetivo General 16 1.3.2. Objetivos Específicos 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 16 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEÓRICO 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL 23 2.2.1. Presión 23 2.2.2. Conservación de energía 25 2.2.3. Energía cinética 25 2.2.4. Medición de la presión 27 2.2.5. Sistema hidráulico 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 30 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 3.2. ENFOQUE 30 3.3. MÉTODO 31 3.4. TÉCNICA 31 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 4.1. FASE 1: DISEÑO DEL PROTOTIPO 32 4.1.1. Revisión bibliográfica 32 4.1.2. Diseño del circuito hidráulico 33 4.1.3. Diseño del multiplicador de desplazamiento 34 4.2. FASE 2: IMPLEMENTACIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO 38 4.2.1. Selección del actuador 38 4.2.2. Selección de la válvula contrabalance 39 4.2.3. Diseño y construcción de la carga 42 4.2.4. Selección del material para la estructura 43 4.2.5. Diseño y construcción de la estructura 45 4.2.6. Análisis de esfuerzos sobre el eje 50 4.2.6.1 Análisis estático del eje 51 4.3. FASE 3: ANÁLISIS CINEMÁTICO 54 4.3.1. Pruebas de descenso desbocado 54 4.3.1.1 Prueba n°1 55 4.3.1.2 Prueba n°2 56 4.3.1.3 Prueba n°3 57 4.3.2. Pruebas de descenso controlado (contrabalance) 58 4.3.2.1 Prueba n°4 58 4.3.2.2 Prueba n°5 59 4.3.2.3 Prueba n°6 60 4.3.2.4 Prueba n°7 61 4.3.2.5 Prueba n°8 62 4.3.2.6 Prueba n°9 63 4.3.2.7 Prueba n°10 64 4.3.2.8 Prueba n°11 65 4.3.2.9 Prueba n°12 66 5. RESULTADOS 67 5.1. ANÁLISIS CINEMÁTICO EN TRACKER. 67 5.2. ANÁLISIS RESULTADOS EN EXCEL 69 5.2.1. Movimiento desbocado 69 5.2.2. Descenso de la carga controlado a 1050 Psi 70 5.2.3. Descenso de la carga controlado a 1150 Psi 71 5.2.4. Descenso de la carga controlado a 1250 Psi 73 5.3. CALCULO DE LA ENERGIA GENERADA POR CADA CARGA. 74 5.3.1. Análisis para la carga 1 (28,68 kg) 74 5.3.1.1 Energía de la carga 1, desbocada. 75 5.3.1.2 Potencia de la carga 1 Controlada a 1050 Psi 75 5.3.1.3 Potencia de la carga 1 controlada a 1150 Psi 76 5.3.1.4 Potencia de la carga 1 controlada a 1250 Psi 76 5.3.2. Análisis para la carga 2 (40,8 kg) 77 5.3.2.1 Potencia de la carga 2 desbocada 77 5.3.2.2 Potencia de la carga 2 controlada a 1050 Psi 78 5.3.2.3 Potencia de la carga 2 controlada a 1150 Psi 79 5.3.2.4 Potencia de la carga 2 controlada a 1250 Psi 79 5.3.3. Análisis para la carga 3 (52,8 kg) 80 5.3.3.1 Potencia de la carga 3 desbocada 80 5.3.3.2 Potencia de la carga 3 controlada a 1050 Psi 81 5.3.3.3 Potencia de la carga 3 controlada a 1150 Psi 81 5.3.3.4 Potencia de la carga 3 controlada a 1250 Psi 82 6. CONCLUSIONES 83 7. RECOMENDACIONES 84 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 85 9. ANEXOS 86 9.1. ENERGÍA CINÉTICA DEL MOVIMIENTO DESBOCADO. 86 9.2. ENERGÍA CINÉTICA DEL MOVIMIENTO CONTROLADO. 88 9.3. ENERGÍA CINÉTICA COMPARADA POR CARGAS 94es_ES
dc.publisher---es_ES
dc.subjectVálvula, carga, dinámica, mecanismo, movimientoes_ES
dc.titleAnálisis sobre la contención de carga vertical mediante el uso de válvula de contrabalance para comparar la dinámica del movimiento desbocado y controladoes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-05-05
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogIngeniero Electromecánicoes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-27
dc.description.programaacademicoIngeniería Electromecánicaes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem