Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSaavedra Cáceres, Juan Carlos
dc.contributor.authorGarces Vega, Anderson Steveen
dc.contributor.otherReyes Correa, Sergio Eduardo
dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.date.accessioned2024-06-04T22:49:52Z
dc.date.available2024-06-04T22:49:52Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16114
dc.descriptionPedagogía Entrenamiento Deportivo Actividad Físicaes_ES
dc.description.abstractLa lucha, como disciplina deportiva, no solo fortalece el cuerpo, sino que también fomenta valores como la disciplina, el respeto y la perseverancia. En el contexto educativo y formativo, la práctica de la lucha ofrece una oportunidad única para el desarrollo integral de los jóvenes atletas, contribuyendo a su crecimiento físico, mental y emocional. La Liga Santandereana de Lucha, con una larga tradición en la promoción de esta disciplina, se ha convertido en un referente regional en la formación de luchadores de alto rendimiento. Este proyecto se enmarca en el ámbito de la educación física y tiene como objetivo principal diseñar e implementar un programa de entrenamiento que potencie las habilidades de los jóvenes deportistas pertenecientes a esta liga. El proyecto abordará diversos aspectos relacionados con la metodología de la enseñanza de la lucha, incluyendo técnicas, estrategias de entrenamiento y consideraciones pedagógicas específicas para esta disciplina. Además, se analizará el impacto de este programa en el rendimiento y desarrollo personal de los atletas, proporcionando una evaluación integral de sus beneficios.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 7 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 8 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 9 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 10 2.3. OBJETIVOS 11 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 11 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 11 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 12 3 MARCO REFERENCIAL 13 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 14 5 RESULTADOS 15 6 CONSIDERACIONES ÉTICAS 16 7 CONCLUSIONES 17 8 RECOMENDACIONES 18 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 19 10 ANEXOS 20es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectEntrenamiento Deportivo, Pedagogía, Actividad Física,es_ES
dc.titleOptimización del rendimiento deportivo en jóvenes luchadores: Un proyecto para La Liga Santandereana de Luchaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-06-04
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesional en actividad física y deportees_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-15
dc.description.programaacademicoProfesional en actividad física y deportees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem