Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSaavedra Cáceres, Juan Carlos
dc.contributor.authorPita Ortiz, Richard
dc.contributor.otherReyes Correa, Sergio Eduardo
dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.date.accessioned2024-06-04T22:29:24Z
dc.date.available2024-06-04T22:29:24Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16107
dc.descriptionPedagogía Entrenamiento Deportivo Actividad Físicaes_ES
dc.description.abstractEn Colombia, la problemática de la deserción escolar es una realidad que afecta considerablemente el rendimiento académico en todo el país, particularmente en las comunidades más vulnerables. Muchos de estos niños en escolaridad se ven obligados a abandonar sus estudios debido a dificultades en su entorno cotidiano, lo que obstaculiza su progreso y desarrollo futuro al carecer de las habilidades necesarias para acceder a oportunidades laborales. En este contexto, la ONG Gambeta emerge como una valiosa iniciativa, brindando apoyo integral a través del deporte, específicamente el fútbol social. Gambeta provee los recursos esenciales para que estudiantes de bajos recursos puedan participar en actividades deportivas, y su equipo de colaboradores desempeña un papel fundamental en el éxito del programa. Proporcionando uniformes completos y equipamiento deportivo, se busca fomentar un sentido de identidad y pertenencia entre los participantes. El ingreso a Gambeta no solo requiere un buen desempeño académico y comportamiento ejemplar, sino también un compromiso sólido con la continuación de los estudios. La selección de participantes se lleva a cabo en colaboración con la institución educativa Luis Carlos Galán Sarmiento. Durante las sesiones de Gambeta, los participantes reciben clases tres veces cada semana, martes, miércoles y viernes con énfasis en actividades lúdicas que promueven valores y motivan a los jóvenes a mantener su enfoque en la educación. Los partidos, organizados por los propios participantes, fomentan el diálogo y la colaboración entre equipos, con un énfasis en el respeto mutuo y el cumplimiento de reglas acordadas. Al finalizar cada encuentro, se realiza una evaluación para retroalimentar y promover el aprendizaje continuo llamado tercer tiempo donde se habla de lo que le agrado poco y lo que le agrado más durante la práctica, dándole voz y voto a todos en especial a los más tímidos sin obligar a nadie.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 7 IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 8 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 9 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 9 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 9 2.3. OBJETIVOS 9 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 9 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 9 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 10 3 MARCO REFERENCIAL 10 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 11 5 RESULTADOS 12 7 CONCLUSIONES 13 8 RECOMENDACIONES 14 9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 15 11 ANEXOS 16es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectEntrenamiento Deportivo, Pedagogía, Actividad Física,es_ES
dc.titleInforme Practica Gambeteando hacia un Futuro Mejor, Fútbol Social y Valores en la Educación Escolar.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-06-01
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesional en actividad física y deportees_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-05
dc.description.programaacademicoProfesional en actividad física y deportees_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

  • Prácticas
    Trabajos de Grado en modalidad práctica empresarial, social o comunitaria

Mostrar el registro sencillo del ítem