Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAlvarez, Diego
dc.contributor.authorRuiz Camacho, Brayan Isidro
dc.contributor.otherPolo Amador, Leydi Johana
dc.date.accessioned2024-06-04T21:56:04Z
dc.date.available2024-06-04T21:56:04Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16097
dc.descriptionLas TIC, estrategias pedagógicas, recursos didácticos, plataformas de aprendizaje, Educación Universitariaes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO El proyecto de investigación describe las estrategias utilizadas por los docentes y el análisis que tiene los instrumentos didácticos en diferentes metodologías que se aplican en la enseñanza y aprendizaje de los estudiantes con el objetivo de optimizar la información necesaria para que los alumnos indaguen en diferentes navegadores de búsqueda o documentos de lectura para leer y comprender la información que se encuentra en internet con la utilidad que tiene las tecnologías de información y comunicación, mediante el cual los docentes aplicarían los recursos didácticos con el fin de enseñar los temas específicos que requiere de mayor atención, compresión y participación de los alumnos que se encuentra conectados en las plataformas virtuales o explicados en diferentes diapositivas multimedias que utilizan los docentes en las clases presenciales. Por lo tanto la metodología que se aplicó para esta investigación es tipo descriptivo, con un enfoque cualitativo que describe la utilidad que tiene las TIC en la educación Universitaria que cuenta con las tres fases, la primera fase la recolección de datos de la información de diferentes navegadores, la segunda fase el análisis de la información que se encontró y es explicado por medio de tablas o diagramas y última fase la identificación que tiene las tecnologías hacia la educación Universitaria de los jóvenes sobre las ventajas y desventajas que tiene cada una de ellas. Como resultado de investigación se encontró que las TIC es un instrumento necesario para que los estudiantes estudien la información necesaria para aprender y tiene muchas ventajas como la conectividad en las clases presenciales, el conocimiento que se adquiere en los cursos virtuales entre otros. Se concluyó que las TIC son útiles para adquirir mucha información y conocimiento con el propósito de indagar muchos contenidos de lectura, audio y video para los estudiantes que les gusta leer, escuchar y ver videos en los recursos de los materiales multimedia, Además es importante saber manejar los recursos tecnológicos para ser aplicados en la educación Universitaria. PALABRAS CLAVE: Las TIC, estrategias pedagógicas, recursos didácticos, plataformas de aprendizaje, Educación Universitariaes_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 11 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ......................................... 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................14 1.2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................16 1.3. OBJETIVOS ...................................................................................................................18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................18 1.4. ESTADO DEL ARTE ......................................................................................................19 1.4.1. INVESTIGACIÓN INTERNACIONAL.....................................................................................19 1.4.2. INVESTIGACIÓN NACIONAL .............................................................................................23 1.4.3. INVESTIGACIÓN DEPARTAMENTAL ..................................................................................26 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 31 2.1. MARCO TEORICO .........................................................................................................31 2.1.1. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC) ..................................31 2.1.2. LA REVOLUCIÓN DE LOS MOOCS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA ..................................33 2.1.3. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS .........................................................................................35 2.1.4. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ....................................................................................37 2.1.5. RECURSOS DIDACTICOS .........................................................................................40 2.2. MARCO CONCEPTUAL ................................................................................................43 2.2.1. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS. ........................................................................................43 2.2.2. RECURSOS DIDÁCTICOS. ...............................................................................................43 2.2.3. EDUCACIÓN HIBRIDA. ....................................................................................................43 2.2.4. PLATAFORMAS DIGITALES ..............................................................................................44 2.2.5. INTELIGENCIA ARTIFICIAL ...............................................................................................44 2.2.6. CAPACIDADES COGNITIVAS ...........................................................................................44 2.2.7. TECNOLOGIAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES ...........................................44 2.2.8. RENDIMIENTO ACADEMICO ............................................................................................45 2.2.9. ALFABETIZACIÓN DIGITAL ..............................................................................................45 2.2.10. REALIDAD AUMENTADA Y REALIDAD VIRTUAL ...............................................................45 2.2.11. PODCASTS EDUCATIVOS ............................................................................................46 2.2.12. JUEGOS Y GAMIFICACIÓN ...........................................................................................46 2.2.13. BIBLIOTECA VIRTUAL EN LOS RECURSOS EN LÍNEA .......................................................46 2.2.14. APLICACIONES MÓVILES EDUCATIVAS .........................................................................46 2.2.15. SIMULADORES Y LABORATORIOS VIRTUALES ................................................................47 DOCENCIA PÁGINA 7 DE 127 F-DC-125 INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO, MONOGRAFÍA, EMPRENDIMIENTO Y SEMINARIO VERSIÓN: 2.0 ELABORADO POR: Docencia REVISADO POR: Sistema Integrado de Gestión APROBADO POR: Líder proceso Sistema Integrado de Gestión FECHA APROBACIÓN: octubre de 2023 2.2.16. MATERIALES MULTIMEDIA ..........................................................................................47 2.3. MARCO LEGAL .............................................................................................................47 2.3.1. LEY GENERAL DE LA EDUCACIÓN ...................................................................................47 2.3.2. LEY DE LAS COMUNICACIONES DE LAS TIC .....................................................................50 2.3.3. PROTECCIÓN EN LA SEGURIDAD DE LOS DATOS ..............................................................52 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................................ 53 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................53 3.2. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN .....................................................................................54 3.3. ENFOQUES DE LA INVESTIGACIÓN ...........................................................................54 3.4. TECNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN .............................................55 3.5. DISEÑO METODOLOGICO ...........................................................................................55 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 57 4.1. RECOLECIÓN DE LA INFORMACIÓN DE BUSQUEDA ...............................................57 4.2. CONCEPTO Y CARACTERISTICAS DE LAS ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS Y RECURSOS DIDACTICOS. ......................................................................................................58 4.2.1. CARACTERÍSTICAS DE LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS ..................................................59 4.2.2. CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS .........................................................60 4.2.3. IMPLEMENTACIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS Y LOS RECURSOS DIDÁCTICOS EN LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA .........................................................................................................61 4.3. SE VAN A NOMBRAR LAS ESTRATEGIAS Y LOS RECURSOS DIDACTICOS ...........64 4.3.1. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ....................................................................................65 4.3.2. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN ......................................................................................79 4.3.3. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE .....................................................................................84 4.3.4. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA .......................................................................................87 4.3.5. PLATAFORMAS, PROGRAMAS Y APLICACIONES EN LAS HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS QUE UTILIZAN LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES .....................................................................................90 5. RESULTADOS ...................................................................................................... 91 5.1. LA RELACIÓN ENTRE LOS RESULTADOS DE LA ENSEÑANZA, EL APRENDIZAJE Y LA EVALUACIÓN ..............................................................................................................................91 5.2. MECANISMOS DE EVALUACIÓN Y LAS ACTIVIDADES ACADÉMICAS ........................................94 5.3. RECURSOS EDUCATIVOS PARA EL PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS .97 5.4. RECURSOS DIDÁCTICOS DE LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE TIENES LAS TECNOLÓGICAS DE LAS HERRAMIENTAS DIDÁCTICAS ............................................................................................99 6. CONCLUSIONES ............................................................................................... 104 7. RECOMENDACIONES ....................................................................................... 105es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectLas TIC, estrategias pedagógicas, recursos didácticos, plataformas de aprendizaje, Educación Universitariaes_ES
dc.titleAnálisis de la implementación de las estrategias pedagógicas y recursos didácticos usados en la educación Universitariaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCCes_ES
dc.date.emitido2024-06-04
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Desarrollo de Sistemas Informáticoses_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-24
dc.description.programaacademicoTecnólogo en Desarrollo de Sistemas Informáticoses_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem