Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAriza Moreno, Jose Julian
dc.contributor.authorEstupiñán Rodríguez, Paula Andrea
dc.contributor.authorSilva Murillo, Silvia Fernanda
dc.contributor.otherVasquez Gomez, Cesar Augusto
dc.coverage.spatialNacionales_ES
dc.date.accessioned2024-06-04T21:48:53Z
dc.date.available2024-06-04T21:48:53Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16096
dc.descriptionFinanzas, inclusión financiera, servicios financieroses_ES
dc.description.abstractLos resultados de este proyecto se centran en un estudio realizado para comprender el acceso de las mujeres de Bucaramanga a los créditos en entidades financieras durante el año 2022. En primer lugar, se identificaron los servicios y características disponibles para acceder a créditos en entidades financieras mediante una revisión de fuentes bibliográficas. Este análisis proporcionó una visión general del apoyo financiero disponible para las mujeres en la ciudad. Posteriormente, se describieron los factores que influyeron en la solicitud de créditos por parte de las mujeres en Bucaramanga, utilizando un instrumento de obtención de información diseñado para este fin. Esta etapa del estudio permitió comprender mejor los desafíos y las barreras específicas que enfrentan las mujeres al solicitar créditos. Finalmente, se formularon recomendaciones y medidas para promover un acceso equitativo a los créditos de las entidades financieras para las mujeres que no fueron apoyadas durante el año 2022. Estas recomendaciones buscan abordar las necesidades específicas de las mujeres en términos de inclusión financiera y facilitar su acceso a recursos financieros para el desarrollo personal y económico. Cabe destacar que la metodología de investigación usada fue descriptiva, permitiendo así el desarrollo y solución de la problemática.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO.................................................................................................. 11 INTRODUCCIÓN............................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 14 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 14 1.2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................... 16 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL............................................................................................. 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ..................................................................................... 17 1.4. ESTADO DEL ARTE............................................................................................. 18 1.4.1. ANÁLISIS DESDE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO SOBRE EL CRÉDITO FORMAL EN ARGENTINA. ...................................................................................................................... 18 1.4.2. REFORMA INTEGRAL EN EL ÁMBITO RURAL Y CONSTRUCCIÓN DE APOYO ECONÓMICO ENFOCADA EN LAS MUJERES EN COLOMBIA. ........................................................................ 18 1.4.3. FACTORES QUE INCIDEN EN LA DEMANDA DE CRÉDITOS DE LAS MICROEMPRESAS DIRIGIDAS POR MUJERES EN COLOMBIA............................................................................... 19 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 20 2.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 20 2.1.1. INCLUSIÓN FINANCIERA Y GÉNERO ........................................................................ 20 2.1.2. BARRERAS ESTRUCTURALES Y SOCIALES.............................................................. 21 2.1.3. EMPODERAMIENTO ECONÓMICO ........................................................................... 21 2.1.4. MICROFINANZAS Y GÉNERO.................................................................................. 22 2.1.5. MARCO REGULATORIO Y POLÍTICAS PÚBLICAS ....................................................... 23 2.2. MARCO LEGAL.................................................................................................... 23 2.2.1. LEY 1480 DE 2011 .............................................................................................. 23 2.2.2. LEY 731 DE 2002 ................................................................................................ 24 2.2.3. LEY 590 DE 2000 ................................................................................................ 24 2.2.4. DECRETO 2555 DE 2010 ..................................................................................... 24 2.2.5. CIRCULAR EXTERNA 29 DE 2014.......................................................................... 24 2.3. MARCO CONCEPTUAL....................................................................................... 25 2.3.1. ACCESO A CRÉDITOS ........................................................................................... 25 2.3.2. APOYO FINANCIERO............................................................................................. 25 2.3.3. ENTIDADES FINANCIERAS ..................................................................................... 25 2.3.4. EQUIDAD............................................................................................................. 25 2.3.5. FACTORES INFLUYENTES ..................................................................................... 26 2.3.6. IMPACTO ECONÓMICO.......................................................................................... 26 2.3.7. INCLUSIÓN FINANCIERA........................................................................................ 26 2.3.8. LIMITACIONES FINANCIERAS ................................................................................. 26 2.3.9. SOLICITUD DE CRÉDITOS...................................................................................... 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN........................................................................ 27 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................................... 27 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN.......................................................................... 27 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN............................................................................ 28 3.4. DETERMINACIÓN DE LA MUESTRA .................................................................. 28 3.5. INSTRUMENTO UTILIZADO PARA LA MUESTRA.............................................. 29 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO....................................................... 31 4.1. IDENTIFICAR LOS SERVICIOS Y CARACTERÍSTICAS QUE TIENE EL ACCESO A LOS CRÉDITOS EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS, CON EL FIN DE CONOCER EL APOYO PARA LAS MUJERES DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA. ......................... 31 4.2. DESCRIBIR LOS FACTORES QUE INFLUYERON EN LA SOLICITUD DE CRÉDITOS EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS PARA LAS MUJERES EN BUCARAMANGA ACORDE A LA MUESTRA, PARA EL CONOCIMIENTO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA DIRIGIDAS ESPECÍFICAMENTE A LAS MUJERES. ........... 32 4.3. PROPONER RECOMENDACIONES Y MEDIDAS PARA PROMOCIÓN DEL ACCESO EQUITATIVO A CRÉDITOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS PARA LAS MUJERES EN BUCARAMANGA QUE DURANTE EL AÑO 2022 NO LOGRARON SER APOYADAS POR DICHO GREMIO................................................................................. 32 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 34 5.1. IDENTIFICACIÓN DE LOS SERVICIOS Y CARACTERÍSTICAS QUE TIENE EL ACCESO A LOS CRÉDITOS EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS, CON EL FIN DE CONOCER EL APOYO PARA LAS MUJERES DE LA CIUDAD DE BUCARAMANGA. . 34 5.1.1. LAS MUJERES TIENEN MENOS ACCESO A LOS CRÉDITOS EN COMPARACIÓN CON LOS HOMBRES.......................................................................................................................... 34 5.1.2. SERVICIOS QUE TIENE EL ACCESO A LOS CRÉDITOS EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS PARA LAS MUJERES............................................................................................................ 36 5.1.3. CARACTERÍSTICAS QUE TIENE EL ACCESO A LOS CRÉDITOS EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS PARA LAS MUJERES. ...................................................................................... 37 5.1.4. ENTIDADES FINANCIERAS Y TASAS DE INTERÉS PARA CRÉDITOS A MUJERES ............ 39 5.2. DESCRIBIR LOS FACTORES QUE INFLUYERON EN LA SOLICITUD DE CRÉDITOS EN LAS ENTIDADES FINANCIERAS PARA LAS MUJERES EN BUCARAMANGA ACORDE A LA MUESTRA, PARA EL CONOCIMIENTO DE LA INCLUSIÓN FINANCIERA DIRIGIDAS ESPECÍFICAMENTE A LAS MUJERES. ........... 41 5.2.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS ........................................................... 41 2.2. DESCRIBIR LOS FACTORES QUE INFLUYERON EN LA SOLICITUD DE CRÉDITOS PARA LAS MUJERES57 5.3. PROPONER RECOMENDACIONES Y MEDIDAS PARA PROMOCIÓN DEL ACCESO EQUITATIVO A CRÉDITOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS PARA LAS MUJERES EN BUCARAMANGA QUE DURANTE EL AÑO 2022 NO LOGRARON SER APOYADAS POR DICHO GREMIO................................................................................. 58 5.3.1. RECOMENDACIONES PARA PROMOCIÓN DEL ACCESO EQUITATIVO A CRÉDITOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS PARA LAS MUJERES ...................................................................... 59 5.3.2. MEDIDAS PARA PROMOCIÓN DEL ACCESO EQUITATIVO A CRÉDITOS DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS PARA LAS MUJERES ....................................................................................... 60 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 63 7. RECOMENDACIONES......................................................................................... 65 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS..................................................................... 66 9. APÉNDICES......................................................................................................... 75 10. ANEXOS............................................................................................................... 82es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectApoyo financiero, inclusión financiera, servicios financieros y solicitud de créditoses_ES
dc.titleLimites en el acceso a créditos de las entidades financieras para las mujeres de la ciudad de Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-05-31
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogProfesional en Administración Financieraes_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-08
dc.description.programaacademicoAdministración Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem