Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorSARMIENTO SARMIENTO, LUIS JAIME
dc.contributor.authorBueno Diaz, Angie Milena
dc.contributor.authorCubillos Moreno, Marlon Yesid
dc.contributor.authorJaimes Fuquen, María Fernanda
dc.contributor.otherRUEDA VILLAMIZAR, FERNANDO
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-06-04T21:42:44Z
dc.date.available2024-06-04T21:42:44Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16093
dc.descriptionADMINISTRACIONes_ES
dc.description.abstractEste documento, está centrado en la recolección y el análisis de información sobre la incidencia de las energías no convencionales para el desarrollo económico y social de Santander. El departamento de Santander, está participando hoy en día de manera responsable en la capacitación y el uso de estas energías limpias, siendo estas una representación significativa para contribuir a alcanzar una transición energética sostenible del país. En esta investigación se tiene en cuenta, el impacto que generan estas energías en el ámbito económico y social; presentándose desde la creación de nuevos empleos y la reducción de las emisiones de GEI. Con relación a la parte económica, se analizará el impacto y los beneficios que tendría las nuevas inversiones con las energías renovables y cómo esta puede aportar en cierta manera al desarrollo económico a través de la generación de empleo. Al mismo tiempo la reducción de costos a largo plazo y la creación de infraestructuras energéticas sostenibles serían parte fundamental para mejorar la competitividad de la región. Así mismo, se revisarán los efectos que tendría en la sociedad; como lo son la reducción de la pobreza energética, el acceso general para la población santandereana al consumo de energía, además de que esto podría mejorar el bienestar de los residentes. Por otro lado, se integrarán aspectos sociales, económicos y ambientales a través de matrices. El objetivo de este proyecto es demostrar tanto las ventajas como los desafíos que enfrenta Santander durante su transición hacia un sistema eléctrico más sostenible. La investigación puede ayudar a promover el desarrollo más inclusivo y sostenible a nivel local y departamental.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 14 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 16 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 16 1.2. JUSTIFICACIÓN 18 1.3. OBJETIVOS 20 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 20 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 1.4. ESTADO DEL ARTE 21 2. MARCO REFERENCIAL 42 2.1. MARCO CONCEPTUAL. 42 2.1.1. SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL Y CAMBIO CLIMÁTICO. 42 2.1.2. DIVERSIFICACIÓN ENERGÉTICA Y SEGURIDAD ENERGÉTICA. 43 2.2. MARCO TEORICO. 43 2.2.1. GENERACIÓN DE EMPLEO Y EL DESARROLLO ECONÓMICO. 43 2.2.2. REDUCCIÓN DE COSTOS A LARGO PLAZO. 44 2.2.3. DESARROLLO SOCIAL Y ACCESO A ENERGÍAS LIMPIAS. 45 2.3. MARCO AMBIENTAL. 46 2.3.1. DESCARBONIZACIÓN ECONÓMICA. 46 2.3.2. EFICIENCIA ENERGÉTICA. 47 2.3.3. LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. 47 2.4. MARCO LEGAL. 49 2.4.1. POLÍTICA DE CRECIMIENTO VERDE O (GREEN GROWTH). 49 2.4.2. PLAN DE ACCIÓN ENERGÉTICA ALINEADO A LA HOJA DE RUTA MUNDIAL. 50 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 51 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN. 51 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN. 52 3.3. INSTRUMENTOS. 52 3.4. FUENTES. 52 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 53 4.1. REVISAR LAS FUENTES ESPECIALIZADAS DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS RELACIONADAS CON LA COMPETITIVIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS EN SANTANDER, A TRAVÉS DE UNA INSPECCIÓN BIBLIOGRÁFICA PARA CONOCER INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL SEVICIO DE ELECTRIFICACIÓN SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO. 53 4.2. REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER UTILIZANDO LA MATRIZ PESTEL IDENTIFICANDO LOS FACTORES QUE AFECTAN EL PRESENTE Y FUTURO COMPETITIVO QUE ESTÁN RELACIONADO CON LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS. 53 4.3. FORMULAR ESTRATEGIAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD EN EL USO DE ENERGÍAS LIMPIAS, POR MEDIO DE UNA MATRIZ DOFA, LOGRANDO LA SOSTENIBILIDAD Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. 62 5. RESULTADOS 64 5.1. REVISAR LAS FUENTES ESPECIALIZADAS DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS RELACIONADAS CON LA COMPETITIVIDAD EN LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS EN SANTANDER, A TRAVÉS DE UNA INSPECCIÓN BIBLIOGRÁFICA PARA CONOCER INFORMACIÓN RELEVANTE SOBRE EL COMPORTAMIENTO DEL SEVICIO DE ELECTRIFICACIÓN SOSTENIBLE DEL DEPARTAMENTO. 64 5.2. REALIZAR UN DIAGNÓSTICO DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER UTILIZANDO LA MATRIZ PESTEL IDENTIFICANDO LOS FACTORES QUE AFECTAN EL PRESENTE Y FUTURO COMPETITIVO QUE ESTÁN RELACIONADO CON LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍAS LIMPIAS. 73 5.3. FORMULAR ESTRATEGIAS QUE PERMITAN EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD EN EL USO DE ENERGÍAS LIMPIAS, POR MEDIO DE UNA MATRIZ DOFA, LOGRANDO LA SOSTENIBILIDAD Y EL DESARROLLO ECONÓMICO DEL DEPARTAMENTO DE SANTANDER. 75 6. CONCLUSIONES 79 7. RECOMENDACIONES 80 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 82 9. APÉNDICES 93 10. ANEXOS 94 LISTA DE FIGURAS Figura 1 Características del Proyecto Mesa del Sol. 17 Figura 2 Transición energética de Colombia. 19 Figura 3 Capacitación sobre las comunidades energéticas. 70 Figura 4 Folleto informativo de la empresa Voltalia sobre la planta solar. 71es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectTransición energética, desarrollo económico, impacto social, energías renovables.es_ES
dc.titleAnálisis de la incidencia de las energías renovables en el desarrollo económico y social del departamento de Santanderes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyrightes_ES
dc.date.emitido2024-05-28
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsgestión del conocimientoes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-20
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem