Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital página web para la innovación y competitividad en la gestión integral del éxito sostenible de los empresarios del sector servicios de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.contributor.author | Contreras Gómez, Jennifer Tatiana | |
dc.contributor.author | Pineda Mateus, Jackelin | |
dc.contributor.author | Rosales Ramos, Andrea Carolina | |
dc.contributor.other | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-06-04T21:15:02Z | |
dc.date.available | 2024-06-04T21:15:02Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16089 | |
dc.description | Contable | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El presente proyecto de elaboración de la página web para promover la innovación y la competitividad en la gestión integral para el éxito sostenible de la empresa Estilo Diany en el sector de la belleza de Santander, se desarrolló con el fin de fortalecer, mejorar los servicios y dar a conocer el establecimiento, y poder captar más clientes, que fue detectada mediante la aplicación de la lista de chequeo a la dueña de la peluquería, su importancia radica en el impacto de la prestación de los servicios en el establecimiento y su imagen ante la comunidad Por la calidad del servicio. Se centra el estudio de la prestación de los servicios, cuáles son las falencias para dar a conocer la peluquera y captar más clientes, se propone el objetivo de para promover la innovación y la competitividad en la gestión integral para el éxito sostenible de la peluquería Estilo Diany, por medio de estrategias de mejora continua basada en la vanguardia y las tendencias de la moda. El objetivo fue desarrollar la página web utilizando un aplicativo libre, donde todas sus partes están relacionadas unas con otras, describe y da a conocer los servicios que presta la peluquería dando así una información más directa a los clientes y tener una comunicación más directa y especifica con los clientes, dando una comodidad de sus hogares poder tomar la decisión del servicio que desean y así agendar la cita para ser atendidos sin tener que esperar por un largo periodo de tiempo en la peluquería. Al concluir debe ser primordial la capacitación del personal de la peluquería estilo Diany tendiendo a mejorar la calidad de los servicios que presta la peluquería, identificado las fortalezas de cada estilista para lograr alcanzar cada objetivo propuesto, dar una atención cliente eficaz y satisfactoria y puntual. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN …………………………………………………………………………………11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ......................................... 12 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................ 12 1.1 JUSTIFICACIÓN ............................................................................................................ 13 1.1. OBJETIVOS ................................................................................................................... 14 1.2.1 OBJETIVO GENERAL .................................................................................................... 14 1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ........................................................................................... 14 1.2. ESTADO DEL ARTE ...................................................................................................... 15 2. MARCO REFERENCIAL ....................................................................................... 17 2.1 MARCO TEORICO ................................................................................................ 17 2.1 MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................ 18 2.2 MARCO CONTEXTUAL ........................................................................................ 19 2.4 MARCO LEGAL ..................................................................................................... 20 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 22 3.1. TIPO DE INVESTIGACION ............................................................................................. 22 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACION ............................................................................... 22 3.3. METODO DE INVESTIGACION ...................................................................................... 22 3.4 POBLACION Y MUESTRA .................................................................................... 23 3.5 INSTRUMENTO DE RECOLECCION DE LA INFORMACION .............................. 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO........................................................ 25 5. RESULTADOS ...................................................................................................... 27 6. CONCLUSIONES .................................................................................................. 43 7. RECOMENDACIONES .......................................................................................... 44 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ...................................................................... 45 9. APÉNDICES .......................................................................................................... 47 10. ANEXOS …………………………………………………………………………………48 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Marketing Digital, Producto, TIC-Tecnología De La Información Y Comunicación. | es_ES |
dc.title | Herramienta digital página web para la innovación y competitividad en la gestión integral del éxito sostenible de los empresarios del sector servicios de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-06-02 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en gestión empresarial, Tecnólogo en manejo de la información contable. | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-05-31 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en gestión empresarial, Tecnología en el manejo de la información contable. | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad