Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital un sitio Web empresarial para la innovación y la competitividad en la gestión integral para el éxito sostenible de los empresarios del sector de la construcción de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.contributor.author | Rondón Molina, Karol Andrea | |
dc.contributor.author | Hernández Ardila, Sulay Andrea | |
dc.contributor.author | González González, Juan Diego | |
dc.contributor.other | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-06-04T21:09:47Z | |
dc.date.available | 2024-06-04T21:09:47Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16086 | |
dc.description | Contable | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El propósito de la investigación fue aplicar una herramienta digital que fomente la innovación y competitividad en la gestión integral para el éxito sostenible en Remodelaciones HC del sector de construcción en la región de Santander. Para lograrlo se llevó a cabo una encuesta con el fin de identificar los aspectos clave de la innovación, competitividad y gestión integral; asegurando su integración eficiente en los procesos empresariales y evaluando su impacto positivo en la empresa. La investigación tuvo varias fases, en las cuales se recolectaron datos, se dio una interpretación y un análisis de los datos. Se debe de analizar los datos en profundidad para mejorar la competitividad, tratar la falta de visibilidad y cercanía con los clientes y, analizar las relaciones entre variables claves como la diferenciación, la captación de los clientes y la relevancia frente a la competencia. Se preparó una encuesta a la que se le dio una revisión exhaustiva de las preguntas formuladas para garantizar coherencia y precisión, seleccionando aquellas que mejor faciliten la identificación de los elementos esenciales. Estos resultados ayudaron a recolectar información valiosa para poder aplicarla en la herramienta digital. La herramienta se diseñó de una forma sencilla para que sea fácil de usar, así mismo se dio una capacitación sobre el uso de la herramienta digital a la empresa. La herramienta se eligió como solución para falta de innovación y competitividad en la gestión integral. El desarrollar esta herramienta impulsará la competitividad e innovación en la empresa Remodelaciones HC, además de asegurar los datos y seguridad de nuestros empleados y clientes que utilicen esta herramienta. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................... 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 13 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 13 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 14 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 14 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 17 2.1. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 17 2.2. MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................... 18 2.3. MARCO CONTEXTUAL ....................................................................................... 19 2.4. MARCO LEGAL .................................................................................................... 19 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 22 3.1. TIPO DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................................. 22 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................... 22 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 22 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA ................................................................................... 23 3.4.1. POBLACIÓN ...................................................................................................... 23 3.4.2. MUESTRA ......................................................................................................... 23 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ................................... 23 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 25 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 28 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 39 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 40 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 41 9. APÉNDICES ......................................................................................................... 44 10. ANEXOS ............................................................................................................... 45 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Competitividad, Herramienta digital, Innovación, Presencia digital, Visibilidad. | es_ES |
dc.title | Herramienta digital un sitio Web empresarial para la innovación y la competitividad en la gestión integral para el éxito sostenible de los empresarios del sector de la construcción de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-06-02 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en gestión empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-05-31 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en gestión empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad