Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorFuentes Suarez, Gloria Helena
dc.contributor.authorGómez Merchán, Yuley Tatiana
dc.contributor.otherFuentes Suarez, Gloria Helena
dc.coverage.spatialN/Aes_ES
dc.date.accessioned2024-06-04T20:58:57Z
dc.date.available2024-06-04T20:58:57Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16083
dc.descriptionContablees_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo se centra en un análisis detallado del área comercial de Industrias Quantik S.A.S, una empresa perteneciente al sector industrial, relacionada con la industria del café, basando principalmente sus procesos en manufactura, diseño de maquinaria, calidad y tecnología. Tras realizar un diagnóstico inicial, se identificó que la principal problemática radicaba en la falta de una herramienta que facilitara la gestión integral de los procesos de venta, el seguimiento detallado de las oportunidades comerciales y el manejo adecuado de cada uno de sus clientes. Se llevó a cabo una investigación explicativa con un enfoque mixto, lo que posibilitó identificar las causas y efectos del problema evidenciado. A través de una encuesta aplicada al gerente comercial de la empresa se recopiló información fundamental para identificar las necesidades y aspectos clave que debían considerarse al seleccionar la solución más adecuada. Asimismo, se llevó a cabo una búsqueda de herramientas digitales provenientes de diversas fuentes, seleccionando aquella más pertinente y adecuada para el área comercial. Para abordar la situación, se desarrolló e implementó la herramienta digital pipeline de ventas con el objetivo de fomentar la innovación y competitividad para el éxito sostenible de la empresa. Esta herramienta busca integrarse eficientemente en los procesos empresariales, mejorar el desempeño del área comercial y aumentar la posición competitiva en el mercado, garantizando un servicio oportuno y mayor satisfacción en la atención al cliente. En conclusión, la implementación del pipeline de ventas representa un avance significativo para Industrias Quantik S.A.S, al fortalecer su capacidad competitiva y consolidar un equipo comercial sólido, lo que le permite posicionarse de manera más firme en el mercado. Este avance facilitará un manejo más efectivo de la base de datos de clientes, contribuyendo así al crecimiento empresarial sostenible de la compañíaes_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 17 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 26 5. RESULTADOS……………………………….............................................................29 6. CONCLUSIONES 30 7. RECOMENDACIONES 31 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 49 9. APENDICES 51 10. ANEXOS 52es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectCrecimiento Empresarial, Innovación, Marketing Digital, Pipeline de Ventas, Proceso Comercial.es_ES
dc.titleHerramienta digital pipeline de ventas para la innovación y competitividad en la gestión integral del éxito sostenible de los empresarios del sector industrial del Quindíoes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holdercopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-05-31
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsbienestares_ES
dc.type.modalidadseminarioes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en gestión empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-31
dc.description.programaacademicoTecnología en gestión empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem