Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital Cartilla Virtual para la Innovación y Competitividad en la Gestión Integral para el Éxito Sostenible en la Empresa Lantia Centro de Bienestar de Santander en el Sector de Servicios”
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.contributor.author | Niño Campos, Silvia Juliana | |
dc.contributor.author | Marín Vera, Chelsy Valentina | |
dc.contributor.author | Rodríguez Rodríguez, María Alejandra | |
dc.contributor.other | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-06-04T20:57:55Z | |
dc.date.available | 2024-06-04T20:57:55Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16082 | |
dc.description | Contable | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El siguiente documento se enfoca en la implementación de una herramienta digital la cual es "Cartilla Virtual", destinada a fomentar la innovación y la competitividad en la gestión integral para el éxito sostenible de la empresa Lantia Centro de Bienestar, ubicada en Santander y perteneciente al sector de servicios. Los objetivos principales incluyen la aplicación de esta herramienta, la evaluación de las necesidades y capacidades de Lantia, y la propuesta de una Cartilla Virtual adaptada a sus requerimientos, asegurando su integración eficiente en los procesos empresariales y evaluando su impacto en términos de éxito sostenible, productividad y competitividad. La metodología de investigación en este trabajo es el análisis ya que permite una exploración en profundidad de los datos estudiados, lo que resulta fundamental para comprender mejor los aspectos clave de innovación, competitividad y gestión integral dentro de la empresa. Esta comprensión detallada es esencial para garantizar que la herramienta digital propuesta sea efectiva y se integre de manera eficiente en los procesos empresariales de Lantia. El resultado obtenido ha facilitado el desarrollo de una estrategia con el fin de maximizar las fortalezas y minimizar las debilidades identificadas. Cada respuesta de la encuesta ha sido cuidadosamente considerada para elaborar una estrategia de marketing digital más objetiva y precisa. Además, se destaca la importancia de que los centros de bienestar implementen plataformas que ofrezcan un acceso sencillo a la información sobre sus servicios, en beneficio de sus clientes. Se concluye en el caso de Lantia Centro de Bienestar, líder en cuidado personal, la implementación de una cartilla digital no solo mejoraría la experiencia del cliente y la eficiencia operativa, sino que también representaría una oportunidad estratégica para optimizar la gestión de información y servicios ofrecidos. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................... 11 INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ............................ 144 1.1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 145 1.2.JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 156 1.3.OBJETIVOS .............................................................................................. 166 1.3.1.OBJETIVO GENERAL ............................................................................ 166 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................... 16 1.4 ESTADO DEL ARTE ................................................................................... 17 2. MARCO REFERENCIAL............................................................................. 19 2.1 MARCO TEORICO ………………………………………………………………19 2.2 MARCO CONCEPTUAL…………………………………………………………21 2.3 MARCO CONTEXTUAL…………………………………………………………22 2,4 MARCO LEGAL ………………………………………………………………… 23 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 24 3.1TIPO DE INVESTIGACIÓN: ……………………………………………….........24 3.2 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN: …………………………………………24 3.3 METODO DE LA INVESTIGACIÓN: …………………………………………. 24 3.4 POBLACIÓN Y MUESTRA: …………………………………………………… 25 3.4.1 POBLACIÓN: …………………………………………………………………. 25 3.4.2 MUESTRA: ……………………………………………………………………. 25 3.5 INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN ………………... 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 27 4.1 OBJETIVO ESPECIFICO 1……………………………………………….....….27 4.2 OBJETIVO ESPECIFICO 2……………………….…………………………….28 5. RESULTADOS ............................................................................................ 30 5.1 OBJETIVO ESPECIFICO 1………………………...……………………………30 5.2 OBJETIVO ESPECÍFICO 2……………...…………………………………..…..38 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 52 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 53 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 54 9. APENDICES ................................................................................................ 57 10. ANEXOS………………………………………………………………………..…58 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Adaptabilidad Organizativa, Eficiencia Operativa, Estrategias De Marketing Digital, Herramientas Digitales, Innovación Empresarial | es_ES |
dc.title | Herramienta digital Cartilla Virtual para la Innovación y Competitividad en la Gestión Integral para el Éxito Sostenible en la Empresa Lantia Centro de Bienestar de Santander en el Sector de Servicios” | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-05-31 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en gestión empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-05-31 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en gestión empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad