Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital Excel para la innovación y competitividad en la gestión integral del éxito sostenible de los empresarios del sector servicios de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.contributor.author | Romero Pérez, Angy Catherine | |
dc.contributor.author | Cárdenas Vega, Smith Yajaira | |
dc.contributor.author | Molina Pinto, Ana Estefany | |
dc.contributor.other | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-06-04T20:49:33Z | |
dc.date.available | 2024-06-04T20:49:33Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16079 | |
dc.description | Contable | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El presente proyecto de investigación tiene como objetivo principal diseñar y desarrollar una herramienta digital, que supla las necesidades previamente evaluadas de la empresa BPO CONSULTING S.A., en donde se detectó la ausencia de un programa específico y completo para gestionar la información relacionada con nómina. Ofreciéndole así una mayor eficiencia, competitividad e innovación en sus procesos contables. Este proyecto utiliza una metodología y enfoque cualitativo, su desarrollo se basa principalmente en el análisis y en la recolección de información a través de técnicas como la entrevista y consultas e investigación. En una primera instancia, se realizó un diagnóstico para poder identificar las necesidades y posibles debilidades presentes en la empresa, con el propósito de encontrar el enfoque de la herramienta. A partir de este diagnóstico se llevó a cabo el desarrollo del proyecto. Posteriormente se realizó una entrevista con el personal encargado, para poder recopilar información útil para la investigación, además de la elaboración de un cuadro comparativo a través de una búsqueda e investigación exhaustiva de distintas alternativas para la selección de la herramienta que más se adecuara a las necesidades de BPO CONSULTING S.A. Tras el análisis de la problemática y el estudio de las herramientas, se optó por desarrollar la herramienta digital en Excel, la cual estaría enfocada en la gestión de nómina, lo que logro una mejora en la eficiencia de los procesos de la empresa, y asimismo una integración fácil y optima entre el equipo de trabajo. La implementación y desarrollo de la herramienta se llevó a cabo teniendo muy presente los aspectos mencionados en el marco referencial, con el propósito de obtener los mejores resultados, de este modo, se logró una respuesta positiva por los auxiliares frente a lo desarrollado, además de un conocimiento más amplio del tema. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................. 10 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 13 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 14 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 15 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 15 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 17 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 22 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 26 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 29 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 70 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 71 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 72 9. APENDICES ......................................................................................................... 78 10. ANEXOS ............................................................................................................... 79 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Automatización De Procesos, Herramienta Digital, Innovación, Nómina, Optimización De Recursos. | es_ES |
dc.title | Herramienta digital Excel para la innovación y competitividad en la gestión integral del éxito sostenible de los empresarios del sector servicios de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-05-31 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogos en Contabilidad Financiera Tecnólogo en Manejo de la información Contable | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-05-31 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad Financiera y Tecnología en Manejo de la Información Contable | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad