Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital Power BI para la innovación y competitividad en la gestión integral del éxito sostenible de los empresarios del sector comercio de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.contributor.author | García Leal, Alba Yaneth | |
dc.contributor.author | Carvajal Gil, Yurly Paola | |
dc.contributor.other | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-06-04T20:48:36Z | |
dc.date.available | 2024-06-04T20:48:36Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16078 | |
dc.description | Contable | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El presente trabajo de grado se enfoca en la elaboración de una herramienta digital para la empresa Ferretería Santamaría SAS. El objetivo principal es aplicar Power BI, para fomentar la innovación y competitividad en la gestión integral de la empresa. Ferretería Santamaría SAS, ubicada en la región de Santander, se dedica al sector comercial. Durante una visita a la ferretería, se entrevistó a la propietaria, para obtener una visión realista de la situación actual. Se analizó como se podía crear y aplicar una herramienta digital que ayudara a la empresa a mejorar y alcanzar sus objetivos planteados. Los resultados revelaron que la falta de tiempo y la desorganización en la ferretería dificultan el acceso a información clara, rápida y precisa de las ventas diarias, las compras mensuales, las cuentas por pagar y del estado de resultados. Esto impide que la administradora tome decisiones financieras y comerciales informadas para el crecimiento de la empresa. En conclusión, la falta de información de financiera afecta significativamente el desarrollo y funcionamiento de la empresa. La implementación de Power Bi permitirá tener información al alcance de la mano para evaluar la situación y tomar decisiones estratégicas. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .............................................................................. ……..10 INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 101 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ............................ 112 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ...................................................... 112 1.2. JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 123 1.3. OBJETIVOS .............................................................................................. 134 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ............................................................................ 134 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................. 134 1.4. ESTADO DEL ARTE ................................................................................. 145 2. MARCO REFERENCIAL........................................................................... 167 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION .............................................................. 20 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ............................................. 24 5. RESULTADOS ............................................................................................ 27 6. CONCLUSIONES ........................................................................................ 40 7. RECOMENDACIONES ............................................................................... 41 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ........................................................... 42 9. APENDICES ................................................................................................ 44 10. ANEXOS ..................................................................................................... 45 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Balance General, Estado De Resultados, Inventarios, Power Bi, Ratio Financiero. | es_ES |
dc.title | Herramienta digital Power BI para la innovación y competitividad en la gestión integral del éxito sostenible de los empresarios del sector comercio de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-05-31 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogos en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-05-31 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad Financiera | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad