Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital Buffer para la innovación y competitividad en la gestión integral del éxito sostenible de los empresarios del sector comercial de Santander
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.contributor.author | Cubides Agudelo, Ana Maria | |
dc.contributor.author | Mendez Albarracin, Angie Fabiola | |
dc.contributor.author | Garnica Escobar, Camilo Andrés | |
dc.contributor.other | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-06-04T20:43:53Z | |
dc.date.available | 2024-06-04T20:43:53Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16076 | |
dc.description | Contable | es_ES |
dc.description.abstract | RESUMEN EJECUTIVO El objetivo principal de este proyecto es fortalecer y aumentar la presencia y visibilidad de INVERSIONES FERONI SAS en las redes sociales. Para lograrlo, se implementará la herramienta digital Buffer, la cual promueve la innovación y la competitividad. Todo esto se realizará con el propósito de garantizar el éxito sostenible de la empresa en el mercado comercial de Santander. Para lograr los objetivos propuestos, se realizará un análisis exhaustivo del estado actual de la empresa. Durante este proceso, se llevará a cabo una entrevista para recopilar información que nos permita identificar las fortalezas y debilidades de INVERSIONES FERONI SAS. Posteriormente, se seleccionará una herramienta digital que se ajuste a las condiciones y necesidades de la empresa. Los resultados del análisis indican que la falta de visibilidad ha afectado la capacidad de la empresa para atraer nuevos clientes. Se ha evidenciado que las estrategias tradicionales de marketing y publicidad presentan limitaciones para mejorar la visibilidad y el reconocimiento de la marca. Sin embargo, la introducción de la herramienta digital Buffer ofrece perspectivas prometedoras para impulsar la innovación en la gestión empresarial, fortalecer la comunicación con los clientes y aumentar la visibilidad digital. INVERSIONES FERONI SAS reconoce la importancia de adoptar estrategias innovadoras para fortalecer su presencia y reconocimiento en el mercado. La herramienta digital Buffer se destaca como una opción viable para mejorar la visibilidad y aumentar la competitividad de la empresa, mediante el enfoque en estrategias de marketing digital efectivas. Su implementación se considera oportuna para lograr un éxito sostenido en el mercado actual. | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 9 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 12 1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................... 13 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL ....................................................................................... 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .............................................................................. 14 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 15 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 17 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 24 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 27 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 43 7. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 44 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 45 9. APENDICES ......................................................................................................... 47 10. ANEXOS ............................................................................................................... 48 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Contenido Visual Atractivo, Consumo Audiovisual, Estrategias De Comunicación Digital, Marketing Digital, Publicidad Segmentada | es_ES |
dc.title | Herramienta digital Buffer para la innovación y competitividad en la gestión integral del éxito sostenible de los empresarios del sector comercial de Santander | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | copyright(CC.BY.NC.ND 2.5). | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-05-31 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogos en Contabilidad Financiera Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-05-31 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Contabilidad Financiera y Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad