Mostrar el registro sencillo del ítem
Herramienta digital SAP de procesamiento de datos para la innovación y competitividad en la gestión integral del éxito sostenible de los empresarios del sector servicios de Santander.
dc.rights.license | abierto | es_ES |
dc.contributor.advisor | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.contributor.author | Ramírez León, Jhoan Sebastián | |
dc.contributor.author | Veloza Villamizar, Jhon Fredy | |
dc.contributor.author | Chinchilla Monsalve, Yeny Fernanda | |
dc.contributor.other | Fuentes Suarez, Gloria Helena | |
dc.coverage.spatial | N/A | es_ES |
dc.date.accessioned | 2024-05-31T14:41:30Z | |
dc.date.available | 2024-05-31T14:41:30Z | |
dc.identifier.citation | N/A | es_ES |
dc.identifier.uri | http://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16071 | |
dc.description | CONTABLE | es_ES |
dc.description.abstract | La Clínica FOSCAL, ubicada en Santander, Colombia, enfrenta desafíos en la gestión de datos y servicios para usuarios vulnerables, como la tercera edad y personas con discapacidad· Este trabajo propone una solución digital específica adaptada a las necesidades de FOSCAL en el sector de servicios de salud en Santander· La solución se centra en una herramienta digital de procesamiento de datos para promover la innovación, competitividad y éxito sostenible de la institución. La implementación de herramientas digitales en el sector salud ha demostrado mejorar la eficiencia operativa y calidad de atención· Autores como Smith (2020) destacan el impacto positivo de la integración de herramientas digitales en la gestión de información en instituciones de salud· El enfoque metodológico combina aspectos teóricos y prácticos para evaluar necesidades, proponer la herramienta digital y medir su impacto en eficiencia y competitividad· Se utilizará un método que evalúa las necesidades y capacidades actuales de FOSCAL, propone la herramienta digital adaptada y evalúa su impacto en términos de éxito sostenible, productividad y competitividad· En el marco teórico se destacan la Transformación Digital y la Innovación Disruptiva en el sector salud, resaltando la importancia de la tecnología en la mejora de servicios y competitividad· El marco conceptual define términos clave como digitalización, eficiencia, firma digital, gestión de datos y transformación digital en el contexto de salud· El diseño de la investigación emplea un enfoque explicativo para analizar el impacto de la herramienta digital en la eficiencia de procesos y mejora de servicios en FOSCAL, especialmente para usuarios con limitaciones visuales o sin firma legal· | es_ES |
dc.description.sponsorship | N/A | es_ES |
dc.description.tableofcontents | TABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 15 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 1.4. ESTADO DEL ARTE 15 2. MARCO REFERENCIAL 18 2.1. MARCO TEORICO 18 2.2. MARCO CONCEPTUAL 19 2.3. MARCO CONTEXTUAL 20 2.4. MARCO LEGAL 21 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 23 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 23 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 23 3.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 24 3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA 24 3.4.1. POBLACIÓN 24 3.4.2. MUESTRA 24 3.5. INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 4.1. OBJETIVO ESPECIFICO 1. 27 4.1.1. SE PREPARÓ UNA LISTA… 27 4.1.2. SE COORDINÓ UN HORARIO… 27 4.1.3. LA APLICACIÓN DE LA LISTA DE CHEQUEO... 27 4.1.4. SE REALIZÓ UN CUADRO… 28 4.2. OBJETIVO ESPECIFICO 2. 28 4.2.1. SE INVESTIGÓ SOBRE… 28 4.2.2. LA HERRAMIENTA DIGITAL ELEGIDA... 29 4.2.3. ESCOGIDA YA LA HERRAMIENTA DIGITAL… 29 4.2.4. SE BRINDÓ CAPACITACIÓN… 29 5. RESULTADOS 30 5.1. OBJETIVO ESPECIFICO 1. 30 5.1.1. SE PREPARÓ UNA LISTA DE PREGUNTAS 30 5.1.2. SE COORDINÓ MEDIANTE... 31 5.1.3. LA IMPLEMENTACIÓN DE LA LISTA DE CHEQUEO... 32 5.1.4. SE REALIZÓ UN CUADRO... 33 5.2. OBJETIVO ESPECIFICO 2. 35 5.2.1. SE INVESTIGÓ SOBRE… 36 5.2.2. LA HERRAMIENTA DIGITAL ELEGIDA… 38 5.2.3. ESCOGIDA YA LA HERRAMIENTA… 38 5.2.4. SE BRINDÓ CAPACITACIÓN… 40 6. CONCLUSIONES 42 7. RECOMENDACIONES 43 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 44 9. ANEXOS 47 10. APENDICES 48 | es_ES |
dc.publisher | UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER | es_ES |
dc.subject | Digitalización, Eficiencia, Firma digital, Gestión de datos, Transformación digital | es_ES |
dc.title | Herramienta digital SAP de procesamiento de datos para la innovación y competitividad en la gestión integral del éxito sostenible de los empresarios del sector servicios de Santander. | es_ES |
dc.type | degree work | es_ES |
dc.rights.holder | (CC.BY.NC.ND 2.5) | es_ES |
dc.date.emitido | 2024-05-31 | |
dc.dependencia | fcse | es_ES |
dc.proceso.procesouts | bienestar | es_ES |
dc.type.modalidad | seminario | es_ES |
dc.format.formato | es_ES | |
dc.titulog | Tecnólogo en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.educationlevel | tecnologo | es_ES |
dc.contibutor.evaluator | evaluador | es_ES |
dc.date.aprobacion | 2024-05-31 | |
dc.description.programaacademico | Tecnología en Gestión Empresarial | es_ES |
dc.dependencia.region | bucaramanga | es_ES |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Seminario de Grado FCSE
Trabajos de grado en modalidad de seminario ofrecido por la facultad