Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAlvarez Zárate, Diego Alexander
dc.contributor.authorEstupiñan Martinez, Cristian Snaider
dc.contributor.otherÁlvarez Pizarro, Yuli Andrea
dc.date.accessioned2024-05-30T14:53:56Z
dc.date.available2024-05-30T14:53:56Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16067
dc.descriptionMonitoreo, ambiental, instituciones, Aplicación web, estadísticas, inteligencia artificial, ChatGPT.es_ES
dc.description.abstractEste proyecto se enfoca en el desarrollo de una aplicación web para la monitorización ambiental, diseñada para recopilar datos de contaminantes del aire a través de una estación prototipo equipada con sensores especializados. La interfaz interactiva de la aplicación permite a los usuarios realizar un seguimiento continuo de la presencia de elementos perjudiciales en su entorno, brindando información valiosa sobre la calidad del aire en áreas comunitarias, especialmente aquellas frecuentadas por estudiantes y personal educativo. Para asegurar el desarrollo eficiente de la aplicación, se implementó la metodología Scrum para desarrollo de software. Este marco ágil dividió el proyecto en etapas manejables, facilitando un control exhaustivo en cada fase y permitiendo la identificación oportuna de posibles problemas. El objetivo principal es alcanzar resultados óptimos en el producto final. Una vez completada la fase de desarrollo, la aplicación se presenta a los usuarios como una herramienta interactiva. Estos, podrán filtrar y analizar los datos recopilados por el prototipo de monitoreo, las cuales formarán parte de un estudio metodológico que servirá como base para la formulación de planes de acción destinados a mitigar los efectos de la contaminación atmosférica a largo plazo. Este proyecto ofrece una solución valiosa y de largo alcance para instituciones interesadas en la monitorización ambiental. La aplicación no solo proporciona una herramienta efectiva para evaluar la calidad del aire, sino que también contribuye a la formulación de estrategias proactivas para abordar los desafíos derivados de la contaminación atmosféricaes_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 7 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 8 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 10 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................. 10 1.2. JUSTIFICACIÓN................................................................................................... 11 1.3. OBJETIVOS ......................................................................................................... 11 1.3.1 OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………………11 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS…………………….………………………………………12 1.4. ESTADO DEL ARTE ............................................................................................. 12 2. MARCO REFERENCIAL ...................................................................................... 16 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION ........................................................................ 18 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ....................................................... 19 5. RESULTADOS ..................................................................................................... 32 6. CONCLUSIONES ................................................................................................. 64 7. ANEXOS ............................................................................................................... 65 8. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 75 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 76es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectMonitoreo, ambiental, instituciones, Aplicación web, estadísticas, inteligencia artificial, ChatGPT.es_ES
dc.titleAplicación web para capturar y mostrar datos de la calidad del aire en las Unidades Tecnológicas de Santander y sus alrededoreses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCCes_ES
dc.date.emitido2024-05-27
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Desarrollo de Sistemas Informáticos.es_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-04-26
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMATICOSes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem