Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenserestringidoes_ES
dc.contributor.advisorRamírez Silva, Juan Carlos
dc.contributor.authorBOCANEGRA ARIAS, ELIANA ROCÍO
dc.contributor.authorBRUGÉS MARTÍNEZ, MARYORYS
dc.contributor.authorRÚA MORENO, LEYDI TATIANA
dc.contributor.otherAlfaro Rapalino, Katherine
dc.date.accessioned2024-05-30T14:52:21Z
dc.date.available2024-05-30T14:52:21Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16066
dc.descriptionAdministración, Ingenierias.es_ES
dc.description.abstractEn el presente trabajo de grado investigativo, por medio de un estudio de mercado, se tuvo como objetivo principal analizar la factibilidad para conocer a la población de los distintos corregimientos de Barrancabermeja para nuevos programas brindados por la UTS para su formación profesional. A través de encuestas detalladas, se identificaron patrones clave en la elección de programas y factores determinantes que influyen en estas decisiones. Los resultados mostraron una preferencia por programas presenciales y tecnológicos, con una marcada inclinación hacia instituciones públicas debido a razones económicas y la percepción de calidad educativa. Aspectos como intereses personales, proyecciones laborales y la influencia familiar también tuvieron un papel crucial en las decisiones educativas. Se observó una necesidad de diversificación en las modalidades educativas ofrecidas para adaptarse a las circunstancias individuales de los estudiantes. Además, se resaltó la importancia de fortalecer las alianzas para ampliar programas de becas y ayudas financieras, así como actualizar el currículo educativo para alinearlo con las demandas laborales regionales en áreas como Economía, Administración, Contaduría e Ingenierías.es_ES
dc.description.sponsorshipUTSes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 16 INTRODUCCIÓN 17 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 18 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 1.2. JUSTIFICACIÓN 19 1.3. OBJETIVOS 20 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 20 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 20 1.4. ESTADO DEL ARTE 21 1.4.1. A nivel Internacional 21 1.4.2. A nivel nacional 23 1.4.3. A nivel regional 25 2. MARCO REFERENCIAL 28 2.1. MARCO TEÓRICO 28 2.1.1. Teoría de enfoques y perspectivas de la educación 28 2.1.2. Teoría de la educación por competencias 30 2.1.3. Teoría del capital humano 33 2.1.4. Investigación de mercado 35 2.1.4.1 Proceso de una investigación de mercados 36 2.1.4.2 Identificación de demanda y preferencias 36 2.1.5. Teoría de muestreo 38 2.2. MARCO CONCEPTUAL 39 2.3. MARCO LEGAL 44 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 46 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 47 3.2. ENFOQUE DE INVESTIGACIÓN 47 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 48 3.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 48 3.5. TAMAÑO DE LA MUESTRA 49 3.6. FASES DE LA INVESTIGACIÓN 51 3.6.1. Determinar la expectativa de educación superior en estudiantes de 10 y 11 grado de los colegios en los corregimientos del municipio de Barrancabermeja, por medio de un instrumento de recolección primaria. 51 3.6.2. Identificar los programas académicos de educación superior elegidos por los egresados de los colegios de los corregimientos del distrito de Barrancabermeja, en los últimos 2 años a través de un instrumento de recolección primaria. 51 3.6.3. Establecer los factores e intereses que influyen para que un estudiante o egresado de los colegios de los corregimientos del distrito de Barrancabermeja, decidan por el programa académico de su preferencia. 52 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 53 4.1. OBJETIVO 1. DETERMINAR LA EXPECTATIVA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ESTUDIANTES DE 10 Y 11 GRADO DE LOS COLEGIOS EN LOS CORREGIMIENTOS DEL MUNICIPIO DE BARRANCABERMEJA, POR MEDIO DE UN INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN PRIMARIA ( FASE 1) 53 4.1.1. Diseño de la encuesta 53 4.1.2. Aplicación de la encuesta 54 4.2. OBJETIVO 2. IDENTIFICAR LOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR ELEGIDOS POR LOS EGRESADOS DE LOS COLEGIOS DE LOS CORREGIMIENTOS DEL DISTRITO DE BARRANCABERMEJA, EN LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS A TRAVÉS DE UN INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN PRIMARIA 75 4.2.1. Diseño de la encuesta 75 4.2.2. Aplicación de la encuesta 75 4.3. OBJETIVO 3. ESTABLECER LOS FACTORES E INTERESES QUE INFLUYEN PARA QUE UN ESTUDIANTE O EGRESADO DE LOS COLEGIOS DE LOS CORREGIMIENTOS DEL DISTRITO DE BARRANCABERMEJA, DECIDAN POR EL PROGRAMA ACADÉMICO DE SU PREFERENCIA 97 4.3.1. Factores determinantes en la elección de programas académicos 97 4.3.1.1 Intereses y aptitudes personales 98 4.3.1.2 Perspectivas laborales y profesionales 98 4.3.1.3 Influencia familiar y social 98 4.3.1.4 Circunstancias socioeconómicas 98 4.3.1.5 Reputación y calidad de la institución 99 4.3.1.6 Proyección futura y desarrollo personal 99 4.3.1.7 Contexto y necesidades regionales 99 4.3.2. Patrones comunes o tendencias en las preferencias educativas de los estudiantes 100 4.3.2.1 Para estudiantes: 100 4.3.2.1.1 Preferencias hacia programas tecnológicos y universitarios 100 4.3.2.1.2 Inclinación hacia instituciones públicas 101 4.3.2.1.3 Orientación hacia modalidades presenciales 101 4.3.2.1.4 Intereses vocacionales y convicciones personales 101 4.3.2.2 Para egresados: 102 4.3.2.2.1 Elección de programas técnicos y tecnológicos 102 4.3.2.2.2 Enfoque en instituciones públicas 102 4.3.2.2.3 Diversificación en modalidades de estudio 102 4.3.2.2.4 Decisión basada en razones económicas y de accesibilidad 103 4.3.3. Factores más relevantes e intereses identificados 103 4.3.3.1 Factores relevantes para estudiantes: 103 4.3.3.1.1 Vocación personal y preferencias profesionales 103 4.3.3.1.2 Accesibilidad económica 104 4.3.3.1.3 Reputación de instituciones públicas 104 4.3.3.1.4 Modalidad presencial y experiencia de aprendizaje 104 4.3.3.2 Factores relevantes para egresados: 105 4.3.3.2.1 Oportunidades laborales inmediatas 105 4.3.3.2.2 Accesibilidad económica y razones prácticas 105 4.3.3.2.3 Reputación y oferta académica de instituciones públicas 105 4.3.3.2.4 Adaptación a nuevas modalidades de estudio 106 4.4. CARACTERISTICAS DEL ESTUDIANTE 106 5. RESULTADOS 107 5.1. EXPECTATIVA DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN ESTUDIANTES DE 10 Y 11 GRADO DE LOS COLEGIOS EN LOS CORREGIMIENTOS DE BARRANCABERMEJA 107 5.2. PROGRAMAS ACADÉMICOS DE EDUCACIÓN SUPERIOR ELEGIDOS POR LOS EGRESADOS DE LOS COLEGIOS DE LOS CORREGIMIENTOS DE BARRANCABERMEJA, EN LOS ÚLTIMOS 2 AÑOS 108 5.3. FACTORES E INTERESES QUE INFLUYEN EN LA DECISIÓN DEL PROGRAMA ACADÉMICO DE SU PREFERENCIA DE LOS ESTUDIANTES Y EGRESADO DE LOS COLEGIOS DE LOS CORREGIMIENTOS DE BARRANCABERMEJA 109 5.3.1. Perfil del estudiante 111 5.3.2. Perfil del egresado 113 6. CONCLUSIONES 116 7. RECOMENDACIONES 119 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 120 9. ANEXOS 126es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectBarrancabermeja, Estudio de mercado, Factibilidad, Unidades tecnológicas de Santander.es_ES
dc.titleESTUDIO DE MERCADEO PARA LA FACTIBILIDAD EN LOS CORREGIMIENTOS DE BARRANCABERMEJA CON EL PROPÓSITO DE OFERTAR NUEVOS PROGRAMAS ACADÉMICOS DEL CAMPUS UTS EN EL DISTRITO DE BARRANCABERMEJA SANTANDER PARA EL PERIODO 2023es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUTSes_ES
dc.date.emitido2024-05-28
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdminstrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-03-26
dc.description.programaacademicoAdministración de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbarrancaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem