Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRangel, Reinaldo
dc.contributor.authorRODRIGUEZ ARAQUE, SANDRA JULIANA
dc.contributor.authorAGUILAR URIBE, SERGIO AUGUSTO
dc.contributor.otherReyes Rodríguez, Sigifredo
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-29T22:33:17Z
dc.date.available2024-05-29T22:33:17Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16060
dc.descriptionAdministraciones_ES
dc.description.abstractLa industria manufacturera en el desarrollo normal de sus actividades y procesos se encuentran inmersos diferentes factores que desencadenan riesgos o peligros que pueden impactar de forma directa la salud de los colaboradores, las múltiples tareas en el sector metalmecánico sumado a el uso de diferentes equipos y herramientas son de alta incidencia en los indicadores de accidentabilidad e incapacidades en las organizaciones (Diaz Zazo, 2023) Según lo descrito anteriormente, esta investigación está basada en la creación de un manual de riesgos laborales para la compañía Ferreingenieria Ce ubicada en la ciudad de sabana de torres Santander. Para este fin se generó una investigación de naturaleza descriptiva con enfoque cualitativo, desarrollando una recolección de información basado en datos obtenidos por medio de herramientas tales como la encuesta y la aplicación de una matriz de riesgos a todos los cargos de la compañía. Analizados los resultados se difiere que la empresa Ferreingenieria ce , cuenta con un sistema de gestión estructurado, el cual falta alinear con la normatividad legal vigente, presentando oportunidades de mejora en materia de acciones preventivas y análisis del riesgo .Por tal motivo se desarrolló el manual de riesgos laborales en el cual se contemplan las actividades, área, procesos, herramientas con el fin de identificar aquello que pueda ocasionar afectación o incapacidad a los trabajadores . Este documento se socializo con la gerencia y colaboradores de la compañía, quienes receptivamente recibieron toda la información pertinente en materia de seguridad y valoración del riesgo, este manual como finalidad tiene, incidir de manera positiva en la disminución de los accidentes que se puedan ocasionar en el normal desarrollo de las actividades diarias.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 14 INTRODUCCIÓN 16 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 18 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18 1.2. JUSTIFICACIÓN 20 1.3. OBJETIVOS 21 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 21 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 21 2. ESTADO DE ARTE N/A 22 3. MARCO REFERENCIAL 22 3.1. MARCO TEÓRICO 22 3.1.1. RIESGOS LABORALES 22 3.1.2. ACCIDENTE LABORAL 23 3.1.3. ENFERMEDAD LABORAL 23 3.1.4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) …………………………………………………………………………………………..24 3.2. MARCO CONCEPTUAL 25 3.2.1. MATRIZ DE RIESGO 25 3.2.2. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 26 3.2.3. MANUAL DE RIESGOS LABORALES 26 3.2.4. MEJORA CONTINUA 27 3.2.5. ATS ( ANALISIS DE TRABAJO SEGURO) 27 3.3. MARCO LEGAL 27 3.4. MARCO CONTEXTUAL 30 4. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 30 4.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 30 4.1.2. ENFOQUE Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 31 4.1.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN 31 4.1.4. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 32 4.1.5. POBLACIÓN 32 5. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 5.1. REVISAR LOS DIFERENTES ENFOQUES TEORICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 33 5.2. REALIZAR UN DIAGNOSTICO A TRAVES DE LA MATRIZ DE RIESGOS EN LA CUAL SE INSPECCIONAN LOS PROCESOS, FACTORES DE RIESGO Y ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS 33 5.3. DISEÑO DEL MANUAL DE RIESGOS LABORALES 34 6. RESULTADOS 35 6.1. ENFOQUES TEORICOS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Y SU APLICACIÓN EN SUS ORGANIZACIONES 35 6.2. DIAGNOSTICO DE LA SITUACION ACTUA DE LA EMPRESA 37 6.3. MATRIZ DE RIESGO 48 6.4 MANUAL DE RIESGOS LABORALES 56 6.4.1 INTRODUCCION 59 6.4.2. OBJETIVO DEL MANUAL 59 6.4.3. ALCANCE 59 6.4.4. MISION 59 6.4.5. VISION 60 6.4.6. DISPOSICION DEL LUGAR DEL TRABAJO 60 6.4.6.1. GERENCIA 61 6.4.6.2. CONTADURIA 62 6.4.6.3 OPERARIO DE INYECCION 62 6.4.6.4. AUXILIAR DE PLANTA 62 6.4.7. MAQUINAS, HERRAMIENTAS, USO ADECUADO Y RIESGOS PRESENTES 63 6.4.7.1 ALICATE 63 6.4.7.2 DESTORNILLADOR 63 6.4.7.3 LIMA 64 6.4.7.4 LLAVES 64 6.4.7.5 MARTILLO 65 6.4.7.6 PIE DE CABRA 66 6.4.7.7 PALANCA 66 6.4.7.8 TALADRO 67 6.4.7.9 TRONZADORA 68 6.4.8. MAQUINA INYECTORA 68 6.3.8.1 PULIDORA 69 6.3.8.2 ROSCADORA 69 6.5 AREA OPERATIVA 70 6.6. AREA ADMINISTRATIVA 72 6.7. SOCIALIZACION DEL MANUAL 73 6.7.1. ANALISIS DE LA SOCIALIZACIÓN 75 8. CONCLUSIONES 77 9. RECOMENDACIONES 79 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 80 11 APENDICES 85 12. ANEXOS 86es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectManual de riesgos laborales, seguridad y salud en el trabajo (sst), prevención, análisis del riesgo, accidentes laboraleses_ES
dc.titleDISEÑO DE UN MANUAL DE RIESGOS LABORALES PARA LA EMPRESA FERREINGENIERA CEes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-05-28
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-06
dc.description.programaacademicoAdministracion de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem