Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorVillareal, Sylvia
dc.contributor.authorBlanco Prada, Deber Camilo
dc.contributor.otherPEREZ PIÑERES, OSCAR YESID
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-29T21:29:28Z
dc.date.available2024-05-29T21:29:28Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16054
dc.description.abstractEl propósito de la investigación, es conocer la problemática de los riesgos biomecánicos que tienen los empleados operativos y administrativos, en los procesos logísticos de la empresa K2 Ingenieria, situada en la ciudad de Bucaramanga. Por lo anterior el investigador visitara la empresa, para realizar diagnóstico y analizar cada uno de los procesos que tiene el área logística, recalcando los riesgos biomecánicos que se puedan presentar al manipular cada herramienta utilizada. Para esto se diseñará una encuesta con preguntas directas, aplicadas a cada uno de los empleados y se analizaran cada una de las preguntas. De igual manera plantearan normas, procedimientos y recursos que debe tener cada cargo del área operativa, para evitar los riesgos biomecánicos y proyectar los beneficios del resultado de la investigación. Se plantearán capacitaciones y valoración en el desempeño de sus actividades diarias manteniendo apropiadas posturas, realizando labores con menor esfuerzo frente a una lesión musculo esquelética, concientizando a los trabajadores sobre los riesgos que conllevan a corto y largo plazo, por la equivocada ejecución de la ergonomía biomecánica en las áreas de los cargos de la parte operativa. Los alcances que se esperan de la investigación es concientizar a los empleados el buen manejo de las herramientas y buenas posturas en su área de trabajo, resaltando como resultados esperados minimizar todos los riegos biomecánicos. Esto ayuda a la empresa a evitar el ausentismo laboral y mejorar la calidad de vida al personal. Las capacitaciones y valoración en el desempeño de sus actividades diarias manteniendo adecuadas posturas, realizando tareas con menor esfuerzo frente a una lesión musculo esquelética, concientizando al personal sobre los riesgos que conllevan a largo corto y largo plazo por la errónea ejecución de la ergonomía biomecánica en las áreas Finalmente se diseñará el manual de riesgos biomecánicos para la empresa K2 Ingenieria, con todos los componentes necesarios para que cumplan las normas y se ponga en práctica. De igual manera el investigador entregara a la Coordinación de Producción industrial informe del desarrollo del trabajo final.es_ES
dc.description.sponsorshipN.A.es_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 12 1.3. OBJETIVOS 12 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 12 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 1.4. ESTADO DEL ARTE 13 2. MARCO REFERENCIAL 14 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 15 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 16 5. RESULTADOS 18 6. CONCLUSIONES 19 7. RECOMENDACIONES 20 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 21 9. APENDICES 22 10. ANEXOS 23es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectSistemas de gestión de seguridad y salud en el trabajoes_ES
dc.titleDiseño de un manual de riesgo biomecánico para el área de logística de la empresa K2 INGENIERIA S.A.S, de la ciudad de Bucaramangaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN.A.es_ES
dc.date.emitido2024-05-24
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidaddesarrollo_tecnológicoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Producción Industriales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorcoordinadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-24
dc.description.programaacademicoTecnología en producción Industriales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem