Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorMURCIA, ANDRES FELIPE
dc.contributor.authorLeal Delgado, Daniel Santiago
dc.contributor.authorArdila González, María Fernanda
dc.contributor.otherRosso Cerón, Ana María
dc.coverage.spatialSur Américaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-29T21:25:25Z
dc.date.available2024-05-29T21:25:25Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16053
dc.descriptionRECURSO AIREes_ES
dc.description.abstractLa Revolución Industrial fue un proceso de transformación económica, social y tecnológica, tuvo un impacto en la organización del trabajo con la creación de fábricas y la especialización de tareas, asimismo, en la economía con el aumento de la producción y el comercio, la creación de nuevas industrias y la mejora de la infraestructura. La Tecnología 4.0, también conocida como Industria 4.0, se refiere a la integración de tecnologías avanzadas en los procesos de producción y servicios industriales, con el objetivo de lograr una mayor eficiencia, flexibilidad y personalización. De ahí que, se plantea como objetivo general Caracterizar de forma teórica el uso de la tecnología 4.0 en la gestión del recurso aire mediante el empleo energías renovables en Latinoamérica. Para, este fin se efectuó una metodología descriptiva – documental, a través de un enfoque cualitativo, bajo el esquema de monografía, con vinculación con el método deductivo en conjunto con un método deductivo, a través de una revisión bibliográfica en conjunto con el análisis del contenido. Desde este punto de vista, las aplicaciones de la Industria 4.0 para la gestión del recurso aire basadas en energías renovables en Latinoamérica, pueden incluir principalmente el monitoreo y control inteligente de la calidad del aire a través de la utilización de sensores y dispositivos conectados, de ahí que, es viable monitorear la calidad del aire en tiempo real, lo que permite identificar y abordar de manera proactiva los problemas de contaminación. En este contexto, un aspecto crucial es el desarrollo sostenible en América Latina, con la aplicación de la tecnología 4.0 el cual comprende desde sensores avanzados, el manejo de la inteligencia artificial en conjunto con el big data.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 2.1. MARCO TEÓRICO 15 2.2. MARCO LEGAL 23 2.3. MARCO CONCEPTUAL 24 2.4. MARCO AMBIENTAL 26 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 27 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 27 3.2. ENFOQUE METODOLÓGICO 28 3.3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 29 3.4. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 30 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 32 5. RESULTADOS 40 5.1. OBJETIVO ESPECIFICO 1 40 5.2. OBJETIVO ESPECIFICO 2 50 5.3. OBJETIVO ESPECIFICO 3 65 6. CONCLUSIONES 73 7. RECOMENDACIONES 76 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 77es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherANA MARIA ROSSO CERÓNes_ES
dc.subjectRecursos renovables, revolución industrial, sostenibilidad, tecnología 4.0.es_ES
dc.titleCaracterización teórica del uso de la tecnología 4.0 en la gestión del recurso aire empleando energías renovables en Latino América.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.date.emitido2024-05-28
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLÓLOGO EN MANEJO DE RECURSOS AMBIENTALESes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-02
dc.description.programaacademicoTECNOLOGÍA EN MANEJO DE RECURSOS AMBIENTALESes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem