Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorJaimes Poveda, Alexander
dc.contributor.authorGarcía Castro, Yuli Andrea
dc.contributor.authorPrince Ortiz, Ana María
dc.contributor.otherReyes Rodríguez, Sigifredo
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-29T21:15:28Z
dc.date.available2024-05-29T21:15:28Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16051
dc.descriptionAdministraciónes_ES
dc.description.abstractEl presente trabajo de grado tiene como finalidad dar solución a la problemática que presenta la empresa Mara Colombia debido a la falta de un manual de funciones, el cual se enfrenta a diversas situaciones dentro de su estructura como lo son la desorganización en los procesos, la pérdida de tiempo, la desmotivación de los colaboradores, la presión y la sobrecarga de trabajo, así como también los errores en el despacho de los pedidos, entre otros; por ende se propone el diseño de este manual donde cada colaborador se pueda conectar con este documento y obtener de forma clara e inmediata la información sobre sus funciones, responsabilidades y su jerarquía de mando, el cual permitirá asegurar el control en los procesos organizativos. Este manual de funciones generará mejoras en todos los procesos tanto de talento humano como en los procesos de producción el cual busca maximizar las utilidades en tiempo y en dinero, creando un buen clima laboral y una organización administrativa firme y progresiva. Para el diseño de este manual se establecieron tres objetivos los cuales se dará cumplimiento con el objetivo general, el primer objetivo es realizar un análisis situacional el cual va a determinar procedimientos y funciones en la empresa y en cada uno de los cargos, esto permitirá la mejora del recurso humano en las diferentes actividades, como segundo objetivo se encuentra la elaboración del manual de funciones de la empresa Mara Colombia en el que se definirán las tareas y los cargos para el mejoramiento de la estructura de la empresa. Y como último objetivo se socializa el manual de funciones a los empleados y trabajadores de manera clara y precisa para que sea utilizado como herramienta en las actividades diarias. La metodología utilizada para este proyecto de fortalecimiento empresarial tendrá un enfoque cualitativo, el cual estará guiado por la parte administrativa de la empresa Mara Colombia mediante un método deductivo.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO Contenido RESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 12 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 18 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 18 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 19 1.4. ESTADO DEL ARTE 19 2. MARCO REFERENCIAL 20 2.1 MARCO TEÓRICO 20 2.1.1. MANUAL DE FUNCIONES 20 2.1.2. PERFILES DE CARGO 20 2.1.3. SELECCIÓN 20 2.1.4. RECLUTAMIENTO 21 2.1.5. FUNCIONES EN UN PUESTO DE TRABAJO 21 2.1.6. ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 21 2.1.7. METODO DE SELECCION 21 2.1.8. MANUAL DE PROCEDIMIENTOS 22 2.1.9. MODELOS ORGANIZATIVOS 22 2.1.10. BIENESTAR LABORAL 22 2.1.11. EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO 23 2.1.12. TRABAJO EN EQUIPO 23 2.2. MARCO CONCEPTUAL 23 2.2.1. ACTIVIDADES 23 2.2.2. CARGO 23 2.2.3. DISEÑO 24 2.2.4. FUNCIONES 24 2.2.5. MANUAL 24 2.2.6. OBLIGACIÓN 25 2.2.7. ORGANIGRAMA 25 2.2.8. PERFIL 25 2.2.9. PROCEDIMIENTO 26 2.2.10. TAREAS 26 2.3 MARCO LEGAL 27 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.1. METODOLOGÍA 29 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 29 3.1.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 29 3.1.3. MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN 30 3.1.4. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 30 3.1.5. ANÁLISIS INVESTIGATIVO 30 3.2. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 31 3.2.1. FUENTES PRIMARIAS 31 3.2.2. FUENTES SECUNDARIAS 31 3.3. POBLACIÓN 31 3.4. MUESTRA 32 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 33 4.1. ANÁLISIS SITUACIONAL DOFA. 33 4.2. ELABORACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES. 33 4.3. SOCIALIZACIÓN DEL MANUAL DE FUNCIONES. 33 5. RESULTADOS 35 5.1. ORGANIGRAMA 35 5.2. MISIÓN 35 5.3. VISIÓN 36 5.4. VALORES 36 5.4.1. CALIDAD 36 5.4.2. DIVERSIDAD E INCLUSIÓN 36 5.4.3. INTEGRIDAD 37 5.4.4. EMPODERAMIENTO 37 5.4.5. RESPONSABILIDAD SOCIAL Y AMBIENTAL 37 5.4.6. INNOVACIÓN 37 5.5. DOFA 38 5.6. MANUAL DE FUNCIONES MARA COLOMBIA 39 5.7. SOCIALIZACIÓN 52 6. CONCLUSIONES 54 7. RECOMENDACIONES 55 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 56 9. ANEXOS 62es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectManual de funciones, Descripción del cargo, Estructura organizacional, Responsabilidades, Efectividad.es_ES
dc.titleDiseño de Manual de funciones para la empresa MARA COLOMBIAes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-05-28
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogtecnologo en gestion empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-06
dc.description.programaacademicoTecnología en Gestión Empresariales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem