Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRueda Villamizar, Fernando
dc.contributor.authorEspinel Espinel, Yurany Lizeth
dc.contributor.otherReyes Rodríguez, Sigifredo
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-29T16:19:36Z
dc.date.available2024-05-29T16:19:36Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16042
dc.descriptionAdministraciones_ES
dc.description.abstractLas afecciones o riesgos laborales por operaciones con la madera son variadas y suelen estar vinculadas a diversos factores presentes en las numerosas tareas y trabajos que comprenden la selvicultura o exploración forestal, el proceso industrial de la madera, la manufactura, la fabricación del mueble, entre otras actividades (Vicente y López, 2020). Dado lo anterior, este estudio tuvo como fin la creación de un manual de riesgos laborales para la empresa Muebles J.C.J.O, de Bucaramanga. Para tal fin se dispuso de una investigación cualitativa-descriptiva, utilizando diversas técnicas de recolección (encuesta y entrevista). Con respecto a los resultados, se observa que Muebles J.C.J.O, a pesar de contar con una estructura organizada, enfrenta desafíos en formación en SST y conciencia sobre medidas preventivas, presentando oportunidades para mejoras. Es por ello por lo que se desarrolló un manual de riesgos laborales, el cual abarca las distintas áreas específicas del lugar de trabajo y establece normas detalladas para brindar espacios seguros a los empleados. La estructura final de este manual fue la siguiente: Introducción, Misión y Visión de muebles J.C.J.O, Objetivo del manual, Disposición del lugar del trabajo, Instrumentos y herramientas, y uso adecuado, Área de carpintería, de preparación, de pintura, de tapizado y; bodega. Este manual fue finalmente socializado con el gerente y empleados de la empresa quienes mostraron su disposición y aceptación frente al contenido propuesto.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 12 INTRODUCCIÓN 13 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 15 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 15 1.2. JUSTIFICACIÓN 16 1.3. OBJETIVOS 17 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 17 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 18 2. MARCO REFERENCIAL 19 2.1. MARCO TEÓRICO 19 2.1.1. RIESGOS LABORALES 19 2.1.2. ACCIDENTE LABORAL 23 2.1.3. ENFERMEDAD LABORAL 28 2.1.4. SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO (SG-SST) 32 2.1.5. CICLO DE DEMING 36 2.2. MARCO CONCEPTUAL 39 2.2.1. COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO 39 2.2.2. COMPROMISO ORGANIZACIONAL 40 2.2.3. EPP (EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL) 40 2.2.4. ERGONOMÍA LABORAL 41 2.2.5. FACTORES DE RIESGO LABORAL 41 2.2.6. MANUAL DE RIESGOS LABORALES 41 2.2.7. MATRIZ DE RIESGOS 42 2.2.8. MATRIZ DOFA 42 2.2.9. MEJORA CONTINUA 43 2.2.10. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA 43 2.3. MARCO LEGAL 44 2.4. MARCO CONTEXTUAL 45 2.5. MARCO INSTITUCIONAL 46 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 48 3.1.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 48 3.1.2. ENFOQUE Y MÉTODO DE INVESTIGACIÓN 48 3.1.3. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN 49 3.1.4. ANÁLISIS INVESTIGATIVO 50 3.1.5. FUENTES DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 50 3.1.6. POBLACIÓN Y MUESTRA 50 3.1.7. FASES DE LA INVESTIGACIÓN 51 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 53 4.1. ACTIVIDADES PRIMER OBJETIVO: DIAGNOSTICO SITUACIONAL DE LA EMPRESA 53 4.2. ACTIVIDADES SEGUNDO OBJETIVO: DISEÑO DEL MANUAL DE RIEGOS LABORALES 59 4.3. ACTIVIDADES TERCER OBJETIVO: SOCIALIZACIÓN 59 5. RESULTADOS 60 5.1. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA EMPRESA 60 5.2. MANUAL DE RIESGOS LABORALES 88 5.2.1. INTRODUCCIÓN 91 5.2.2. MISIÓN DE MUEBLES J.C.J.O 91 5.2.3. VISIÓN DE MUEBLES J.C.J.O 92 5.2.4. OBJETIVO DEL MANUAL 92 5.2.5. DISPOSICIÓN DEL LUGAR DEL TRABAJO 92 5.2.6. INSTRUMENTOS Y HERRAMIENTAS, Y USO ADECUADO 93 5.2.7. ÁREA DE CARPINTERÍA 95 5.2.8. ÁREA DE PREPARACIÓN 96 5.2.9. ÁREA DE PINTURA 98 5.2.10. ÁREA DE TAPIZADO 100 5.2.11. ÁREA DE BODEGA 101 5.3. SOCIALIZACIÓN DEL MANUAL 103 5.3.1. ANALISIS DE LA SOCIALIZACIÓN 105 6. CONCLUSIONES 108 7. RECOMENDACIONES 110 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 112 9. APÉNDICES 128 10. ANEXOS 129es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectAccidentes laborales, Carpintería, Medidas preventivas, Riesgos laborales, SST.es_ES
dc.titleManual de riesgos laborales para la empresa Muebles J.C.J.O de la ciudad de Bucaramanga, 2023es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-05-28
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidademprendimientoes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogAdministrador de Empresases_ES
dc.educationlevelProfesionales_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-04-29
dc.description.programaacademicoAdministracion de Empresases_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem