Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorQUIJANO TORRES, GERSON ALEXANDER
dc.contributor.authorNeira Alvarado, Oscar
dc.contributor.authorMuñoz Contreras, Laura Vanessa
dc.contributor.otherRANGEL SANCHEZ, ISABEL MILENA
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-29T14:37:58Z
dc.date.available2024-05-29T14:37:58Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16022
dc.descriptionCONTABLES, CONTROL INTERNOes_ES
dc.description.abstractEsta monografía tiene como objetivo analizar las contribuciones derivadas en la implementación del sistema de control interno en el contexto específico de las empresas agropecuarias. Para lograr lo anterior, se recopiló información a través de una revisión de literatura sobre que son y cómo funcionan las empresas agropecuarias con el fin de que estas tengan una visión más empresarial y de menos contingencias. Asimismo, se identificó el sistema que conlleva el buen desarrollo de estas empresas en los ámbitos agrícolas y ganaderos para conseguir un mejor método en sus resultados productivos. Finalmente, se determinaron las contingencias que se llegasen a presentar al no utilizarse de manera oportuna inspección ante las diferentes eventualidades y, como pueden afectar en el largo plazo. Metodológicamente, se realizó una revisión de literatura en bases de datos que tuvo un enfoque Descriptivo y de tipo Documental. En cuanto a las técnicas de recolección de datos se hizo a través de fuentes secundarias (Artículos de Google Académico, Scielo, Redalyc y repositorios de Universidad) que contribuyen a obtener los resultados a los objetivos específicos propuestos. . Se enfatiza la necesidad de que las empresas agropecuarias adopten un enfoque proactivo hacia el control interno, reconociendo su importancia tanto en la gestión financiera como en la operativa.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 10 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3 OBJETIVOS 15 1.3.1 OBJETIVO GENERAL 15 1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 15 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1. MARCO TEÓRICO 17 2.1.1. SISTEMA DE CONTROL INTERNO Y SUS CARACTERÍSTICAS 17 2.1.2. EMPRESAS AGROPECUARIAS 18 2.1.3. MÉTODO COSO DE CONTROL INTERNO 19 2.1.4. DESARROLLO SOSTENIBLE 20 2.1.5. EVALUACIÓN DEL RIESGO 21 2.1.6. GESTIÓN DEL RIESGO FINANCIEROS 21 2.2. MARCO CONCEPTUAL 22 2.2.1. AUDITORÍA INTERNA 22 2.2.2. CONTABILIDAD 23 2.2.3. REVISORÍA FISCAL 25 2.2.4. GESTIÓN FINANCIERA 26 2.2.5. DESARROLLO ORGANIZACIONAL 27 2.2.6. CONTROL DE CALIDAD 28 2.3 MARCO LEGAL 29 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 32 3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 32 3.2. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN 32 3.3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 32 3.4. FUENTES DE INFORMACIÓN 33 3.5. ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA 33 3.5 CRITERIOS DE SELECCIÓN 35 3.6 MÉTODOS DE SÍNTESIS 36 3.7 ORGANIZACIÓN DE DATOS 37 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 37 4.1 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO DE OBJETIVO ESPECÍFICO 1 38 4.1.1. PROTOCOLO DE BÚSQUEDA 38 4.1.2. BASES DE DATOS 39 4.2 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO DE OBJETIVO ESPECÍFICO 2 40 4.2.1 TIPO DE PUBLICACIÓN 41 4.3 PROCEDIMIENTO PARA DESARROLLO DE OBJETIVO ESPECÍFICO 3 42 4.3.1 CATEGORÍAS DE ANÁLISIS 43 5. RESULTADOS 44 5.1. ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO DE LAS EMPRESAS DE LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS 44 5.2. IDENTIFICAR EL SISTEMA QUE CONLLEVA AL BUEN DESARROLLO DE LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS EN LOS ÁMBITOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS PARA MEJORAR SUS RESULTADOS PRODUCTIVOS MEDIANTE LA INDAGACIÓN DE LOS SISTEMAS DE CONTROL INTERNO MÁS UTILIZADOS EN LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS. 51 5.3. DETERMINAR LAS CONTINGENCIAS QUE SE PRESENTAN CUANDO NO SE UTILIZA UNA INSPECCIÓN OPORTUNA EN DIFERENTES EVENTUALIDADES Y CÓMO PUEDEN AFECTAR A LARGO PLAZO MEDIANTE EL ANÁLISIS DE CÓMO LOS SISTEMAS DE CONTROL INTERNO PUEDEN MINIMIZAR O PREVENIR ESTOS RIESGOS Y CONTINGENCIAS PARA MEJORAR EL DESEMPEÑO Y LA RENTABILIDAD DE LAS EMPRESAS AGROPECUARIAS. 56 6. CONCLUSIONES 61 7. RECOMENDACIONES 63 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 64es_ES
dc.publisherUnidades Tecnologicas de Santanderes_ES
dc.subjectAnálisises_ES
dc.subjectControl Internoes_ES
dc.subjectEmpresas Agropecuariases_ES
dc.subjectProducciónes_ES
dc.subjectSistema.es_ES
dc.titleAnálisis de las contribuciones que emergen en la aplicación del sistema de control interno en las empresas agropecuarioses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.date.emitido2024-05-27
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-16
dc.description.programaacademicoTecnología en Contabilidad Financieraes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem