Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorCorredor Martínez, José Luis
dc.contributor.authorAldana donado, Aldana donado
dc.contributor.otherSalinas Tarazona, Duván Mauricio
dc.coverage.spatialN/Aes_ES
dc.date.accessioned2024-05-28T21:22:36Z
dc.date.available2024-05-28T21:22:36Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16013
dc.descriptionContable, administración, financiera y tributaria.es_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO La monografía aborda la problemática del análisis comparativo entre el Régimen Ordinario y el Régimen Simple de tributación en Colombia, centrándose en las implicaciones y ventajas para los contribuyentes. El Régimen Ordinario, aplicable a todas las empresas, es complejo y oneroso para las Pymes, mientras que el Régimen Simple busca simplificar el proceso tributario. La falta de claridad y conocimiento sobre estos regímenes genera decisiones subóptimas para las empresas. La justificación del trabajo radica en la necesidad de proporcionar información clara a los contribuyentes, reduciendo la incertidumbre y confusiones. La elección del régimen tributario adecuado es crucial para la rentabilidad y sostenibilidad de las empresas. El análisis comparativo permitirá identificar diferencias, ventajas y desventajas, brindando una visión clara para la toma de decisiones. Los objetivos incluyen realizar un análisis comparativo detallado, identificar las características legales y fiscales de cada régimen, comparar el proceso de pago de impuestos y establecer criterios para decisiones informadas. El resultado de este trabajo puede tener un impacto positivo en la economía, el desarrollo social y el medio ambiente en Colombia.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 9 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 11 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 11 1.2. JUSTIFICACIÓN 13 1.3. OBJETIVOS 14 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 14 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 14 2. MARCO REFERENCIAL 15 MARCO TEÓRICO 22 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 25 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 27 5. RESULTADOS 34 6. CONCLUSIONES 43 7. RECOMENDACIONES 45 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 47 LISTA DE TABLAS Tabla 1. Fase 1 ¡Error! Marcador no definido. Tabla 2. Fase 1 ¡Error! Marcador no definido.es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectRégimen Ordinario, Régimen Simple, Implicaciones tributarias, Decisiones informadas, Pymeses_ES
dc.titleAnálisis comparativo entre el Régimen Ordinario y el Régimen Simple de tributación en Colombiaes_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderN/Aes_ES
dc.date.emitido2024-05-25
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTECNOLOGIA EN CONTABILIDAD FINANCIERAes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-10
dc.description.programaacademicoCONTADURIA PUBLICAes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem