Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorArias Villamizar, Orlando
dc.contributor.authorSolano Lizcano, Sebastian Camilo
dc.contributor.authorRueda Rodríguez, Diego Alejandro
dc.contributor.otherMartinez Sanchez, Jorge Luis
dc.coverage.spatialBucaramangaes_ES
dc.date.accessioned2024-05-28T21:04:02Z
dc.date.available2024-05-28T21:04:02Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.otherN/A
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/16010
dc.descriptionAdministración de Empresaes_ES
dc.description.abstractEste trabajo de grado analizó la influencia de las redes sociales en las decisiones de compra de celulares en Bucaramanga entre 2020 y 2023. El estudio se centró en comprender cómo las estrategias publicitarias en redes sociales afectan el comportamiento de compra de los consumidores, con el objetivo de identificar qué tipos de contenido son más efectivos para influir en las decisiones de compra y cómo las marcas pueden optimizar sus campañas de marketing digital. La metodología empleada combinó técnicas cuantitativas y cualitativas, incluyendo encuestas dirigidas a 400 consumidores locales, análisis de datos y evaluación de contenido en plataformas como Facebook, Instagram y Twitter. Se utilizó análisis estadístico para interpretar los datos recogidos y se complementó con un enfoque cualitativo para profundizar en las percepciones y experiencias de los encuestados. Los resultados revelaron que un alto porcentaje de consumidores está influenciado por las redes sociales al momento de comprar celulares, destacando la importancia de las reseñas de usuarios y el contenido audiovisual como factores decisivos. Las campañas que combinan ofertas atractivas, contenido relevante y auténtico, y una comunicación clara y directa fueron las más efectivas. Las conclusiones del estudio sugieren que las estrategias de marketing digital deben enfocarse en la creación de contenido genuino y en la interacción directa con los consumidores para mejorar la percepción de la marca y aumentar la eficacia de las campañas publicitarias. Se identificó la necesidad de adaptar continuamente las tácticas de marketing para responder a las dinámicas cambiantes de las plataformas sociales y las preferencias de los consumidores.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsRESUMEN EJECUTIVO 8 INTRODUCCIÓN 10 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 12 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 1.2. JUSTIFICACIÓN 14 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 17 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACION 21 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 23 5. RESULTADOS 30 6. CONCLUSIONES 62 7. RECOMENDACIONES 66 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 68 9. APENDICES 72 10. ANEXOS 81es_ES
dc.publisherUNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDERes_ES
dc.subjectRedes sociales, decisiones de compra, marketing digital, estrategias publicitarias, comportamiento del consumidor.es_ES
dc.titleAnálisis de la influencia de las redes sociales en las decisiones de compra de los consumidores de equipos de comunicación como celulares en Bucaramanga entre 2020 a 2023.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCC.BY.NC.ND 2.5es_ES
dc.date.emitido2024-05-24
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Gestión Empresariales_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-06
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN GESTIÓN EMPRESARIALes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem