Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorHernández Mendoza, Norelba
dc.contributor.authorMartín Rolón, Omar Camilo
dc.contributor.otherHerrera Esparza, Claudia Janeth
dc.coverage.spatialBucaramanga, Colombia.es_ES
dc.date.accessioned2024-05-23T13:18:17Z
dc.date.available2024-05-23T13:18:17Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15996
dc.descriptionContabilidad Financieraes_ES
dc.description.abstractRESUMEN EJECUTIVO Este resumen ejecutivo presenta los hallazgos y conclusiones de una investigación enfocada en determinar las principales transgresiones de los principios éticos de la Contaduría Pública, utilizando el caso Odebrecht como estudio de caso, según los estándares de la Federación Internacional de Contadores (IFAC). El objetivo general de la investigación es comprender el impacto de dichas transgresiones en el actuar ético del Contador Público, con objetivos específicos que incluyen analizar las causas de malas prácticas, identificar los principios éticos comprometidos y contrastar estas transgresiones con el Código de Ética Internacional para el correcto actuar profesional. La metodología adoptada es cualitativa, centrada en un enfoque descriptivo para proporcionar una comprensión detallada de las circunstancias que rodean las prácticas éticas deficientes en el contexto de Odebrecht. La investigación se basa en el análisis de diversas fuentes, incluyendo noticias, trabajos académicos e informes de auditoría, para obtener una visión exhaustiva de las transgresiones éticas y sus implicaciones. Los resultados revelan violaciones claras a los principios de integridad, objetividad, competencia profesional y cuidado debido, confidencialidad y comportamiento profesional. Estas transgresiones han tenido consecuencias significativas, no solo socavando la confianza pública en los mercados financieros sino también afectando negativamente la percepción de la profesión contable. Las conclusiones enfatizan la necesidad de adherirse estrictamente al Código de Ética Internacional de la Contaduría Pública como medida preventiva contra transgresiones. Además, subrayan la importancia de fortalecer la educación y formación en ética profesional para preparar a los contadores para resistir presiones hacia conductas inapropiadas. Se destaca la relevancia de mejorar los controles internos, promover una cultura de integridad y transparencia, y reforzar el compromiso con la ética profesional para restaurar y mantener la confianza en la profesión contable. Este estudio contribuye a un entendimiento más profundo de las implicaciones de las transgresiones éticas en la contaduría pública y ofrece recomendaciones para fortalecer la integridad en la profesión.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 2. MARCO REFERENCIAL 17 2.1.1. PRINCIPIOS ÉTICOS DE LA CONTADURÍA PÚBLICA 17 2.1.2. TRANSGRESIONES EN EL ACTUAR EEL CONTADOR 18 2.1.3. IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LA CONTADURÍA PÚBLICA 19 2.1.4. ANTECEDENTES DEL CASO ODEBRECHT 20 2.1.5. CONFLICTOS DE INTERÉS 22 2.1.6. FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTACIÓN CONTABLE 23 2.1.7. SOBORNOS Y CORRUPCIÓN EN LA PROFESIÓN 24 2.2. MARCO CONCEPTUAL 25 2.2.1. ÉTICA 25 2.2.2. CORRUPCIÓN 26 2.2.3. ÉTICA PROFESIONAL 26 2.2.4. MORAL 27 2.2.5. TOMA DE DECISIONES 28 2.2.6. FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE CONTADORES – IFAC 29 2.2.7. PRINCIPIO DE OBJETIVIDAD 30 2.2.8. PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA 30 2.2.9. RESPONSABILIDAD Y RENDICIÓN DE CUENTAS 31 2.3. MARCO LEGAL 32 2.3.1. RESOLUCIÓN 414 DE 2014 32 2.3.2. LEY 1474 DE 2011 33 2.3.3. LEY 734 DE 2002 33 2.3.4. LEY 906 DE 2004 33 2.3.5. LEY 222 DE 1995 33 2.3.6. LEY 43 DE 1990 34 2.3.7. LEY 1314 DE 2009 34 2.4. MARCO GEOGRÁFICO 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 4.1. FASE 1: ANÁLISIS DE POSIBLES CAUSAS DEL MAL ACTUAR DEL CONTADOR PÚBLICO EN EL CASO ODEBRETCH PARA DETERMINAR LOS POSIBLES PRINCIPIOS TRANSGREDIDOS 38 4.1.1. POSIBLES CAUSAS DEL MAL ACTUAR DEL CONTADOR PÚBLICO 41 4.2. FASE 2: IDENTIFICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS QUE DICTAMINA EL CÓDIGO DE ÉTICA INTERNACIONAL DE LA CONTADURÍA PÚBLICA PARA EL CORRECTO ACTUAR DEL PROFESIONAL CONTABLE. 49 4.2.1. PRINCIPIOS 50 4.3. FASE 3: CONTRASTAR LA TRANSGRESIÓN DE LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DEL ACTUAR DEL CONTADOR PÚBLICO EN BASE AL CASO ODEBRECHT CON EL CÓDIGO DE ÉTICA INTERNACIONAL DE LA CONTADURÍA PÚBLICA A FIN DE PUNTUALIZAR EL BUEN ACTUAR DEL CONTADOR PÚBLICO EN CUALQUIER SITUACIÓN. 66 5. RESULTADOS 69 6. CONCLUSIONES 71 7. RECOMENDACIONES 73 8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 75es_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectÉtica, Moral, Corrupción, Toma de decisiones, Ética profesional.es_ES
dc.titleTransgresiones de los Principios Éticos de la Contaduría Pública con Base al Caso Odebretch Según la Federación Internacional de Contadores – IFAC para el Correcto Actuar del Contador Público.es_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-05-22
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadmonografiaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-04-05
dc.description.programaacademicoTecnología en Contabilidad Financiera -Virtuales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem