Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorRueda Rueda, Luz Marina
dc.contributor.authorSaavedra Rodríguez, Karol Yaritza
dc.contributor.authorMora Gómez, Luz Adriana
dc.contributor.otherHerrera Esparza, Claudia Janeth
dc.coverage.spatialBucaramanga, Colombia.es_ES
dc.date.accessioned2024-05-22T23:00:18Z
dc.date.available2024-05-22T23:00:18Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15990
dc.descriptionContabilidades_ES
dc.description.abstractLa contabilidad fraudulenta es un problema que aqueja al país, y afecta fuertemente la economía, siendo también un acto ilícito dentro de una profesión tan crucial en el ámbito económico nacional e internacional; dicho esto, este proyecto se realiza con un enfoque principalmente cualitativo, basado en la información que se encuentra estipulada legalmente sobre la ética laboral y la influencia de esta en la profesión del área contable, se realiza una búsqueda en datos proporcionados por ensayos, proyectos, artículos de ley, entre otros documentos, con el objetivo de analizar los desafíos éticos a los cuales se enfrentan los profesionales del área contable. Los niveles de ignorancia financiera aumentan, una problemática que aqueja la integridad y la veracidad de una profesión tan fundamental en el país como lo es la contabilidad amerita indagación, por esto mediante este proyecto se resalta por medio de una matriz FODA los aspectos más relevantes que conlleva aplicar y mantener un correcto manejo de la ética profesional, enfocando la investigación hacia la incidencia en la carrera contable, con este análisis se busca establecer la importancia sobre la influencia de la ética en el área de la contabilidad y su relación con la formación y el crecimiento de las empresas, dado que siendo la contabilidad un componente primordial en el desarrollo socioeconómico del país, se convierte en un tema relevante del cual no se debe prescindir.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO 9 INTRODUCCIÓN 11 1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 13 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 13 1.2. JUSTIFICACIÓN 15 1.3. OBJETIVOS 16 1.3.1. OBJETIVO GENERAL 16 1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 16 1.4. ESTADO DEL ARTE 17 2. MARCO REFERENCIAL 22 2.1. MARCO TEÓRICO 22 2.2. MARCO LEGAL 23 2.2.1. LEY 43 DE 1990 23 2.2.2. LEY 145 DE 1960 24 2.2.3. LEY 1314 DE 2009 25 2.2.4. DECRETO 1776 DE 1973 26 2.2.5. DECRETO 302 DE 2015 26 2.2.6. RESOLUCIÓN 461 DE 2017 27 2.2.7. RESOLUCIÓN 220 DE 2020 27 2.3. MARCO CONCEPTUAL 28 2.3.1. ÉTICA PROFESIONAL 28 2.3.2. LA ÉTICA COMO INFLUYENTE PRINCIPAL EN LA CONTABILIDAD 29 2.3.3. CONFLICTOS DE INTERESES 30 2.3.4. JUNTA CENTRAL DE CONTADORES 30 2.3.5. CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL 32 2.3.6. RESPONSABILIDAD SOCIAL 33 2.3.7. MORAL 34 3. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 36 4. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO 38 4.1. DIAGNÓSTICO 38 4.2. ANÁLISIS 39 4.3. ESTRATEGIAS FO 43 4.4. ESTRATEGIAS DO 44 4.5. ESTRATEGIAS FA 45 4.6. ESTRATEGIAS DA 46 5. ACCIONES ESTRATÉGICAS: 48 6. INFLUENCIA 49 7. RESULTADOS 50 8. CONCLUSIONES 51 9. RECOMENDACIONES 52 10. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 53es_ES
dc.language.isoeses_ES
dc.publisherUnidades Tecnológicas de Santanderes_ES
dc.subjectContabilidad, Ignorancia Financiera, Ética Laborales_ES
dc.titleLa Importancia de la Ética Profesional en la Contabilidades_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCopyright(CC.BY.NC.ND 2.5).es_ES
dc.date.emitido2024-05-22
dc.dependenciafcsees_ES
dc.proceso.procesoutsdocenciaes_ES
dc.type.modalidadproyecto_de_investigaciónes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Contabilidad Financieraes_ES
dc.educationleveltecnologoes_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-07
dc.description.programaacademicoTecnología en Contabilidad Financiera -Virtuales_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem