Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.rights.licenseabiertoes_ES
dc.contributor.advisorAlvarez Zárate, Diego Alexander
dc.contributor.authorNiño Forero, Juan Sebastián
dc.contributor.authorPalacios Rojas, Ivan Camilo
dc.contributor.otherALVAREZ ZARATE, DIEGO ALEXANDER
dc.date.accessioned2024-05-22T22:47:07Z
dc.date.available2024-05-22T22:47:07Z
dc.identifier.citationN/Aes_ES
dc.identifier.urihttp://repositorio.uts.edu.co:8080/xmlui/handle/123456789/15987
dc.descriptionAplicación móvil, Análisis de Datos, inteligencia artificial y big dataes_ES
dc.description.abstractRESUMEN. La integración de nuevos empleados es un aspecto fundamental para el funcionamiento cohesivo y exitoso de cualquier organización. En el contexto de la empresa AC Ingeniería Virtual, esta integración se ha identificado como un área de mejora crítica que afecta tanto a la productividad como a la satisfacción laboral de los empleados. La falta de espacios y herramientas adecuadas para promover la interacción entre los nuevos miembros del equipo ha generado una brecha en la cohesión del grupo y ha obstaculizado su adaptación al entorno laboral. La literatura existente ofrece una amplia gama de enfoques y estrategias para abordar la integración de nuevos empleados, desde programas de orientación tradicionales hasta el uso de tecnología móvil y redes sociales en el lugar de trabajo. Pese a esta abundancia de información, aún hay un vacío en la aplicación práctica de estas estrategias, especialmente en empresas pequeñas como AC Ingeniería Virtual. Esta brecha entre la teoría y la práctica es lo que motiva la presente investigación. En este sentido, es crucial destacar que la falta de integración adecuada de los nuevos empleados no solo afecta su desempeño individual, sino que también puede tener un impacto significativo en la dinámica y eficacia del equipo en su conjunto. La cohesión y la colaboración son pilares fundamentales para el éxito de cualquier empresa, y la falta de integración puede debilitar estos aspectos vitales del funcionamiento organizacional. Este informe presenta una propuesta innovadora para abordar el problema creando un prototipo inicial de una aplicación móvil interactiva diseñada específicamente para facilitar la integración de los nuevos empleados en AC Ingeniería Virtual. El prototipo busca proporcionar un entorno virtual que fomente el diálogo, la colaboración y el desarrollo de relaciones sólidas entre los miembros del equipo, para mejorar la eficiencia y el ambiente laboral en la empresa. Para respaldar esta propuesta, se ha llevado a cabo una revisión exhaustiva de la literatura pasada y presente relacionada con la integración de nuevos empleados, el uso de tecnología móvil en entornos laborales y las mejores prácticas para promover la unión del equipo. Esta revisión bibliográfica no solo proporciona una base teórica sólida para el proyecto, sino que también identifica áreas de oportunidad y posibles desafíos que deben abordarse durante el desarrollo del prototipo móvil. (1)(2)(8)(7). El procedimiento utilizado para el desarrollo de los objetivos de la práctica incluye la fase de diseño y desarrollo del prototipo de la aplicación móvil, las cuales permiten identificar las fortalezas y áreas de mejora del prototipo, así como formular recomendaciones finales para su implementación y futuras investigaciones en este ámbito. Este informe representa un importante aporte a la comunidad al proponer una solución innovadora y práctica para mejorar la integración de nuevos empleados en AC Ingeniería Virtual.es_ES
dc.description.sponsorshipN/Aes_ES
dc.description.tableofcontentsTABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN 9 1. IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA O COMUNIDAD 11 2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 12 2.1. DESCRIPCIÓN DE LA PROBLEMÁTICA 12 2.2. JUSTIFICACIÓN DE LA PRÁCTICA 12 2.3 OBJETIVOS 13 2.3.1 OBJETIVO GENERAL 13 2.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13 2.4 ANTECEDENTES DE LA EMPRESA 15 3 MARCO REFERENCIAL 16 4 DESARROLLO DE LA PRÁCTICA 19 4.1. DISEÑO DEL PROTOTIPO DE APLICACIÓN MÓVIL 19 4.2. DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE FUNCIONALIDADES 19 4.2.1 FASE DE DISEÑO DE INTERFAZ Y SEGURIDAD 19 4.2.2 FASE DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN 20 4.2.3 FASE DE PERSONALIZACIÓN Y NOTIFICACIONES 21 4.3. PRUEBAS BÁSICAS DE FUNCIONALIDAD 21 4.4. CONCLUSIÓN Y DOCUMENTACIÓN 22 5. RESULTADOS 23 5.1. ETAPA 1: DISEÑO DEL PROTOTIPO DE APLICACIÓN MÓVIL 23 5.2. ETAPA 2: DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE FUNCIONALIDADES 23 5.2.1 FASE DE DISEÑO DE INTERFAZ Y SEGURIDAD 23 5.2.2 FASE DE COMUNICACIÓN Y COLABORACIÓN 24 5.2.3 FASE DE PERSONALIZACIÓN Y NOTIFICACIONES 24 5.3. ETAPA 3: PRUEBAS BÁSICAS DE FUNCIONALIDAD 25 5.3.1 PRUEBAS BÁSICAS DE USABILIDAD: 25 5.3.2 PRUEBAS DE FUNCIONALIDAD BÁSICA: 25 5.4. ETAPA 4: CONCLUSIÓN Y DOCUMENTACIÓN 25 5.4.1 ELABORACIÓN DEL INFORME FINAL: 25 5.4.2 ANTES Y DESPUÉS: 26 5.4.3 CREACIÓN DE MANUAL DE USUARIO: 26 6. CONSIDERACIONES ÉTICAS 27 7. CONCLUSIONES 28 8. RECOMENDACIONES 29 9. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 30 10. APENDICES 32 11. ANEXOS 35es_ES
dc.publisherUTSes_ES
dc.subjectAplicacion movil, Análisis de Datos, inteligencia artificial y big dataes_ES
dc.titleDesarrollo de prototipo mobile para la comunicación entre empleadoses_ES
dc.typedegree workes_ES
dc.rights.holderCCes_ES
dc.rights.holderCCes_ES
dc.date.emitido2024-05-22
dc.dependenciafcnies_ES
dc.proceso.procesoutsinvestigaciones_ES
dc.type.modalidadpracticaes_ES
dc.format.formatopdfes_ES
dc.titulogTecnólogo en Desarrollo de Sistemas Informáticos.es_ES
dc.contibutor.evaluatorevaluadores_ES
dc.date.aprobacion2024-05-17
dc.description.programaacademicoTECNOLOGIA EN DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMATICOSes_ES
dc.dependencia.regionbucaramangaes_ES


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem